
Sujeto detenido tras fallido intento de robo y secuestro en San Bernardo
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
Chile01 de julio de 2025Este evento tiene como objetivo reunir a progresistas, izquierdistas y activistas en un espacio de debate y formación política, donde los participantes podrán compartir estrategias y reflexiones sobre la creciente amenaza que representa la ultraderecha en el contexto político actual.
El auge de movimientos ultraconservadores y autoritarios no es exclusivo de Chile; es un fenómeno que se ha extendido por diferentes países del mundo. El giro hacia políticas más autoritarias ha resultado en ataques a los derechos humanos, un debilitamiento de las estructuras democráticas y una creciente militarización de las respuestas a las crisis sociales y económicas. En este panorama, el capitalismo se ve envuelto en conflictos bélicos y crisis profundas, lo que plantea un desafío significativo para las izquierdas que buscan proponer alternativas viables y justas.
En este sentido, la defensa y revitalización de las instituciones democráticas se convierte en esencial. Resulta imperativo no solo detener la embestida autoritaria, sino también avanzar hacia sociedades que promuevan la igualdad, la justicia social y la transformación hacia modelos socialistas.
Chile se encuentra en un momento crítico. A medida que la derecha se fortifica y gana terreno electoral, es fundamental comprender las dinámicas que han permitido este fenómeno. Las actividades del evento «Chau Ultraderecha» buscan provocar un análisis profundo sobre las razones detrás de este auge y fomentar un debate constructivo sobre cómo frenar estas tendencias, ofreciendo estrategias concretas para construir una sociedad más justa.
El programa del evento está diseñado para fomentar una discusión rica y significativa acerca de las formas de resistencia y organización en el contexto actual:
Jueves 3 de julio
El primer día inicia con una Escuela de Formación Política dirigida por Hernán Ouviña, que comenzará con una apertura a las 10:00. La primera sesión se centrará en el "auge de las ultraderechas", analizando las corrientes globales y cómo estas se reflejan en la experiencia latinoamericana y chilena. Esto será seguido por un almuerzo colectivo que fomentará la interacción entre los asistentes. En la tarde, se dedicará una sesión a los aportes de Rosa Luxemburgo, enfocándose en cómo su legado puede iluminar las luchas contemporáneas.
Viernes 4 de julio
El segundo día se dedicará a un seminario que abordará "Estrategias de izquierdas frente a la ultra derecha". Comenzará con una reflexión sobre cómo las organizaciones pueden organizar la resistencia y radicalizar la democracia. A continuación, se explorará el papel de los municipalismos progresistas como un posible freno ante la ultraderecha. La jornada concluirá con una sesión de discusión sobre las acciones concretas que pueden tomarse en respuesta al avance de fuerzas ultraconservadoras.
Sábado 5 de julio
La última jornada se trasladará a Puente Alto, donde se buscará un intercambio internacional sobre estrategias comunales y locales. Las actividades incluirán una visita histórica y cultural, resaltando experiencias de resistencia en la comunidad. Este enfoque territorial permite que las discusiones sean más cercanas y relevantes para los asistentes, convirtiendo la teoría en práctica audaz en espacios locales.
Es importante destacar que la participación en el evento requiere inscripción previa, lo que subraya la necesidad de crear un espacio seguro y organizado para el diálogo. El registro se realiza a través de un formulario en línea, asegurando que todos los interesados puedan formar parte de esta conversación crucial.
El seminario «Chau Ultraderecha» representa una oportunidad invaluable para construir comunidad, intercambiar saberes y definir estrategias collectivas frente a una realidad polarizada y desafiante. En un mundo donde los derechos democráticos están cada vez más en riesgo, espacios como este son esenciales para la resistencia y la construcción de un futuro más justo y equitativo. La movilización y el debate son herramientas fundamentales para contrarrestar el ascenso de la ultraderecha y promover alternativas que aseguren los derechos y la dignidad de todos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.