
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
Chile01 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este evento tiene como objetivo reunir a progresistas, izquierdistas y activistas en un espacio de debate y formación política, donde los participantes podrán compartir estrategias y reflexiones sobre la creciente amenaza que representa la ultraderecha en el contexto político actual.
El auge de movimientos ultraconservadores y autoritarios no es exclusivo de Chile; es un fenómeno que se ha extendido por diferentes países del mundo. El giro hacia políticas más autoritarias ha resultado en ataques a los derechos humanos, un debilitamiento de las estructuras democráticas y una creciente militarización de las respuestas a las crisis sociales y económicas. En este panorama, el capitalismo se ve envuelto en conflictos bélicos y crisis profundas, lo que plantea un desafío significativo para las izquierdas que buscan proponer alternativas viables y justas.
En este sentido, la defensa y revitalización de las instituciones democráticas se convierte en esencial. Resulta imperativo no solo detener la embestida autoritaria, sino también avanzar hacia sociedades que promuevan la igualdad, la justicia social y la transformación hacia modelos socialistas.
Chile se encuentra en un momento crítico. A medida que la derecha se fortifica y gana terreno electoral, es fundamental comprender las dinámicas que han permitido este fenómeno. Las actividades del evento «Chau Ultraderecha» buscan provocar un análisis profundo sobre las razones detrás de este auge y fomentar un debate constructivo sobre cómo frenar estas tendencias, ofreciendo estrategias concretas para construir una sociedad más justa.
El programa del evento está diseñado para fomentar una discusión rica y significativa acerca de las formas de resistencia y organización en el contexto actual:
Jueves 3 de julio
El primer día inicia con una Escuela de Formación Política dirigida por Hernán Ouviña, que comenzará con una apertura a las 10:00. La primera sesión se centrará en el "auge de las ultraderechas", analizando las corrientes globales y cómo estas se reflejan en la experiencia latinoamericana y chilena. Esto será seguido por un almuerzo colectivo que fomentará la interacción entre los asistentes. En la tarde, se dedicará una sesión a los aportes de Rosa Luxemburgo, enfocándose en cómo su legado puede iluminar las luchas contemporáneas.
Viernes 4 de julio
El segundo día se dedicará a un seminario que abordará "Estrategias de izquierdas frente a la ultra derecha". Comenzará con una reflexión sobre cómo las organizaciones pueden organizar la resistencia y radicalizar la democracia. A continuación, se explorará el papel de los municipalismos progresistas como un posible freno ante la ultraderecha. La jornada concluirá con una sesión de discusión sobre las acciones concretas que pueden tomarse en respuesta al avance de fuerzas ultraconservadoras.
Sábado 5 de julio
La última jornada se trasladará a Puente Alto, donde se buscará un intercambio internacional sobre estrategias comunales y locales. Las actividades incluirán una visita histórica y cultural, resaltando experiencias de resistencia en la comunidad. Este enfoque territorial permite que las discusiones sean más cercanas y relevantes para los asistentes, convirtiendo la teoría en práctica audaz en espacios locales.
Es importante destacar que la participación en el evento requiere inscripción previa, lo que subraya la necesidad de crear un espacio seguro y organizado para el diálogo. El registro se realiza a través de un formulario en línea, asegurando que todos los interesados puedan formar parte de esta conversación crucial.
El seminario «Chau Ultraderecha» representa una oportunidad invaluable para construir comunidad, intercambiar saberes y definir estrategias collectivas frente a una realidad polarizada y desafiante. En un mundo donde los derechos democráticos están cada vez más en riesgo, espacios como este son esenciales para la resistencia y la construcción de un futuro más justo y equitativo. La movilización y el debate son herramientas fundamentales para contrarrestar el ascenso de la ultraderecha y promover alternativas que aseguren los derechos y la dignidad de todos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.