
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
Chile01 de julio de 2025Este evento tiene como objetivo reunir a progresistas, izquierdistas y activistas en un espacio de debate y formación política, donde los participantes podrán compartir estrategias y reflexiones sobre la creciente amenaza que representa la ultraderecha en el contexto político actual.
El auge de movimientos ultraconservadores y autoritarios no es exclusivo de Chile; es un fenómeno que se ha extendido por diferentes países del mundo. El giro hacia políticas más autoritarias ha resultado en ataques a los derechos humanos, un debilitamiento de las estructuras democráticas y una creciente militarización de las respuestas a las crisis sociales y económicas. En este panorama, el capitalismo se ve envuelto en conflictos bélicos y crisis profundas, lo que plantea un desafío significativo para las izquierdas que buscan proponer alternativas viables y justas.
En este sentido, la defensa y revitalización de las instituciones democráticas se convierte en esencial. Resulta imperativo no solo detener la embestida autoritaria, sino también avanzar hacia sociedades que promuevan la igualdad, la justicia social y la transformación hacia modelos socialistas.
Chile se encuentra en un momento crítico. A medida que la derecha se fortifica y gana terreno electoral, es fundamental comprender las dinámicas que han permitido este fenómeno. Las actividades del evento «Chau Ultraderecha» buscan provocar un análisis profundo sobre las razones detrás de este auge y fomentar un debate constructivo sobre cómo frenar estas tendencias, ofreciendo estrategias concretas para construir una sociedad más justa.
El programa del evento está diseñado para fomentar una discusión rica y significativa acerca de las formas de resistencia y organización en el contexto actual:
Jueves 3 de julio
El primer día inicia con una Escuela de Formación Política dirigida por Hernán Ouviña, que comenzará con una apertura a las 10:00. La primera sesión se centrará en el "auge de las ultraderechas", analizando las corrientes globales y cómo estas se reflejan en la experiencia latinoamericana y chilena. Esto será seguido por un almuerzo colectivo que fomentará la interacción entre los asistentes. En la tarde, se dedicará una sesión a los aportes de Rosa Luxemburgo, enfocándose en cómo su legado puede iluminar las luchas contemporáneas.
Viernes 4 de julio
El segundo día se dedicará a un seminario que abordará "Estrategias de izquierdas frente a la ultra derecha". Comenzará con una reflexión sobre cómo las organizaciones pueden organizar la resistencia y radicalizar la democracia. A continuación, se explorará el papel de los municipalismos progresistas como un posible freno ante la ultraderecha. La jornada concluirá con una sesión de discusión sobre las acciones concretas que pueden tomarse en respuesta al avance de fuerzas ultraconservadoras.
Sábado 5 de julio
La última jornada se trasladará a Puente Alto, donde se buscará un intercambio internacional sobre estrategias comunales y locales. Las actividades incluirán una visita histórica y cultural, resaltando experiencias de resistencia en la comunidad. Este enfoque territorial permite que las discusiones sean más cercanas y relevantes para los asistentes, convirtiendo la teoría en práctica audaz en espacios locales.
Es importante destacar que la participación en el evento requiere inscripción previa, lo que subraya la necesidad de crear un espacio seguro y organizado para el diálogo. El registro se realiza a través de un formulario en línea, asegurando que todos los interesados puedan formar parte de esta conversación crucial.
El seminario «Chau Ultraderecha» representa una oportunidad invaluable para construir comunidad, intercambiar saberes y definir estrategias collectivas frente a una realidad polarizada y desafiante. En un mundo donde los derechos democráticos están cada vez más en riesgo, espacios como este son esenciales para la resistencia y la construcción de un futuro más justo y equitativo. La movilización y el debate son herramientas fundamentales para contrarrestar el ascenso de la ultraderecha y promover alternativas que aseguren los derechos y la dignidad de todos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena