
Chile lidera el ranking regional de innovación, pero expertos advierten sobre su estancamiento
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
´
Aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser la acechan, Matthei lidera con un 25% en primera vuelta, mientras la aprobación de Boric sube y la violencia en estadios preocupa a los chilenos.
Chile20 de abril de 2025Santiago, Chile - La carrera por La Moneda, el palacio presidencial de Chile, sigue teniendo a Evelyn Matthei como la figura estelar, según revela la tercera encuesta Cadem del mes de abril, publicada este domingo 20 de abril de 2025. Sin embargo, la exalcaldesa de Providencia no atraviesa su mejor momento: su intención de voto espontáneo cayó tres puntos, ubicándose en un 17%, en medio de una semana marcada por la polémica tras sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973 y sus consecuencias. A pesar de este traspié, Matthei conserva su posición dominante y se proyecta como la candidata que pasaría a la segunda vuelta en todos los escenarios simulados por el sondeo, consolidándose como la principal carta de la oposición de centroderecha para las elecciones de noviembre.
El sondeo, realizado por Cadem, una de las encuestadoras más reconocidas del país, muestra un panorama competitivo pero favorable para Matthei. En la intención de voto espontáneo, le siguen de cerca José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, con un 13% (un punto menos que la semana anterior), y Johannes Kaiser, del ala más dura de la derecha, con un 12% (tres puntos menos que hace siete días). Más atrás, emergen figuras del oficialismo como Carolina Tohá, quien sube dos puntos hasta un 6%, empatando con Jeannette Jara, que también alcanza un 6% tras un leve ascenso. Otros nombres, como Gonzalo Winter (3%), Franco Parisi (2%), Michelle Bachelet (2%) y Paulina Vodanovic (1%), quedan rezagados, mientras un 31% de los encuestados no sabe o no responde, y un 8% menciona a “otros” candidatos.
La encuesta Cadem también exploró diversos escenarios de primera vuelta, proyectando cómo se repartiría el apoyo si ciertos candidatos oficialistas se impusieran en primarias. En el caso de que Carolina Tohá, exministra del Interior del gobierno de Gabriel Boric, fuera la abanderada del oficialismo, Matthei alcanzaría un sólido 25%. Tohá y Kast empatarían en un 17%, seguidos por Kaiser con un 14%. Otros nombres como Eduardo Artés (4%), Franco Parisi (3%), Harold Mayne-Nicholls (2%) y Ximena Rincón (2%) completarían el cuadro, mientras un 16% se mantendría indeciso o no votaría. Si Kaiser quedara fuera de la contienda, Matthei se mantendría en 25%, Kast escalaría a un 24% y Tohá llegaría a un 18%, mostrando cómo la ausencia del ultraderechista beneficia principalmente a Kast.
En un segundo escenario, con Jeannette Jara como candidata oficialista, Matthei repetiría su 25%, Kast obtendría un 18%, Jara un 13% y Kaiser un 12%. Sin Kaiser en la ecuación, Matthei subiría levemente a un 26%, Kast saltaría a un 25% y Jara caería a un 12%. Finalmente, si Gonzalo Winter representara al oficialismo, Matthei conservaría su 25%, Kast mantendría un 18%, Kaiser un 15% y Winter un modesto 10%. En ausencia de Kaiser, Matthei llegaría a un 27%, Kast a un 24% y Winter a un 9%. Estos números reflejan la consistencia de Matthei como líder en las preferencias, pero también el crecimiento de Kast como una amenaza real en un escenario de fragmentación de la derecha.
El retroceso de Matthei en la intención de voto espontáneo no parece ser casualidad. Esta semana, la exalcaldesa se vio envuelta en una controversia tras declaraciones que reabrieron heridas históricas en Chile. Al referirse al Golpe de Estado de 1973 y sus consecuencias, Matthei afirmó que “no todo fue tan malo” en el régimen de Augusto Pinochet, lo que generó críticas tanto desde la izquierda como desde sectores moderados de su propio espectro político. Aunque intentó matizar sus dichos, el impacto en su imagen podría estar detrás de esta caída de tres puntos, que la aleja del 20% que había alcanzado en mediciones anteriores. Pese a esto, su capacidad para mantenerse como favorita sugiere que su base de apoyo sigue siendo sólida, al menos por ahora.
Boric repunta y la violencia en estadios preocupa.
En paralelo a la carrera presidencial, la encuesta Cadem midió la aprobación del presidente Gabriel Boric, quien cierra la tercera semana de abril con un repunte significativo. Un 32% aprueba su gestión, cinco puntos más que la semana pasada, mientras un 63% la desaprueba, seis puntos menos que hace siete días. Este leve respiro para Boric, quien no puede buscar la reelección, podría fortalecer al oficialismo de cara a la definición de su candidato, aunque las cifras aún reflejan un descontento mayoritario con su administración.
Otro tema que captó la atención del sondeo fueron los graves incidentes en el Estadio Monumental, considerados la noticia de la semana por el 52% de los encuestados. El 69% cree que la violencia en los estadios ha aumentado en los últimos años, y un 72% responsabiliza por igual a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), los clubes y el gobierno por no prevenirla. Además, un contundente 77% apoya el regreso de Carabineros al interior de los recintos deportivos, una medida que podría convertirse en un punto clave en la agenda política de los candidatos presidenciales.
Con las elecciones presidenciales programadas para noviembre de 2025, la encuesta Cadem ofrece un panorama dinámico de una contienda que empieza a tomar forma. Evelyn Matthei, pese a su reciente tropiezo, sigue siendo la figura a vencer, respaldada por su trayectoria como alcaldesa y su perfil de centro-derecha moderado. Sin embargo, la presión de Kast y Kaiser desde la derecha más dura podría fragmentar el voto opositor, mientras el oficialismo lucha por consolidar una candidatura competitiva. Tohá emerge como la opción más fuerte del gobierno, pero Jara y Winter aún tienen terreno por recorrer.
El sondeo también coincide con otra medición, la de Criteria, que este mismo domingo señaló que Matthei “se mantiene como favorita para llegar a La Moneda, pero pierde impulso”. Esta convergencia entre ambas encuestas refuerza la idea de que, aunque Matthei lidera, su camino no está exento de obstáculos. La polémica por sus dichos y la creciente preocupación por temas como la seguridad y la violencia podrían moldear el discurso de los candidatos en los próximos meses.
Desde The Times en español, observamos que la posición de Evelyn Matthei como favorita es innegable, pero su reciente caída plantea interrogantes. Su fortaleza radica en su capacidad para mantenerse en el 25% en todos los escenarios de primera vuelta, un umbral que la posiciona como la candidata más consistente. Sin embargo, el retroceso en la intención espontánea y la controversia por sus declaraciones sugieren una vulnerabilidad que sus rivales podrían explotar. Kast, con su discurso de mano dura, y Kaiser, con su estilo disruptivo, representan un desafío para Matthei en el electorado de derecha, mientras Tohá podría capitalizar el repunte de Boric para movilizar al oficialismo.
La violencia en los estadios, por otro lado, emerge como un tema que trasciende la carrera presidencial y pone presión sobre todos los actores políticos. El apoyo masivo al retorno de Carabineros refleja un clamor por seguridad que ningún candidato puede ignorar. En este contexto, Matthei deberá afinar su mensaje para no perder el impulso que la ha llevado a la cima, mientras el oficialismo enfrenta el reto de unificar fuerzas tras un gobierno desgastado. La Moneda está en juego, y la partida apenas comienza.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, la ONU informa sobre el ingreso de suministros vitales a Gaza, marcando un cambio significativo en la ayuda humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
El Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Chile premia a las producciones que conciencian sobre la realidad de la comunidad.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados