
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
05 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este sábado 5 de julio, el parque Peñalolén se convirtió en el escenario de un significativo evento medioambiental al plantar el décimo bosque del programa "Bosques de Bolsillo". Esta iniciativa del Gobierno de Santiago busca establecer 33 nuevos espacios verdes urbanos en la Región Metropolitana (RM), con el objetivo de combatir la crisis climática que enfrenta la ciudad.
Durante la jornada, el Gobernador Orrego resaltó la relevancia del proyecto: "Plantamos el bosque de bolsillo número 10 en Peñalolén. Una iniciativa del gobierno que pretende recuperar la naturaleza para la ciudad. Primero involucrando a la comunidad; plantar un bosque es ya una experiencia educativa. Lo más importante es que lo estamos haciendo con la técnica Miyawaki, para que estos bosques crezcan más rápido y sean más sostenibles". Esta técnica, que permite un crecimiento acelerado de las especies, es fundamental para hacer frente a los desafíos climáticos y para mejorar la calidad de vida urbana.
El alcalde Concha también destacó la importancia de esta actividad, afirmando: "Estamos felices porque estamos plantando mil árboles en Peñalolén gracias a la inciativa de Bosques de Bolsillo, con el apoyo del Gobierno Regional. Peñalolén no es solo la comuna más sustentable de Chile, sino que entendemos lo fundamental que es cuidar nuestro medio ambiente". Esta frase subraya el compromiso de la comuna con la sostenibilidad.
El programa "Bosques de Bolsillo" incorpora una metodología innovadora que utiliza especies autóctonas adaptadas al clima mediterráneo, garantizando que el enfriamiento de la RM se produzca de manera acelerada. Además, consideraciones sobre la escasez hídrica han sido fundamentales, dado que las plantas utilizas requieren poca agua.

La mirada hacia el futuro es optimista, con planes de expansión para comunas como La Reina, Calera de Tango, Pedro Aguirre Cerda y Conchalí. Esto viene a reforzar el compromiso continuo del Gobierno de Santiago por desarrollar una ciudad más verde y sostenible.
La importancia de "Bosques de Bolsillo" no solo radica en su aporte medioambiental, sino que representa un movimiento dentro de un marco más amplio de acción política y social. La relación entre el Gobierno de Santiago y diversas comunas es crucial para el desarrollo sostenible de la ciudad. La colaboración entre la administración pública y la comunidad permite no solo transformar el paisaje urbano, sino también generar conciencia sobre el cambio climático.
Los proyectos como "Bosques de Bolsillo" pueden verse también como una respuesta a la creciente presión social por políticas más sostenibles. En un contexto donde la desigualdad social y el cambio climático son problemáticas interrelacionadas, este tipo de iniciativas buscan equilibrar ambos desafíos.
El desarrollo y la expansión de espacios verdes en áreas urbanas se vuelven aún más necesarios en tiempos donde las crisis ecosociales son evidentes. Tanto el Gobierno Regional como las municipalidades deben entender que iniciativas como estas no solo son públicas; son necesarias.
La implementación de la técnica Miyawaki demuestra que es posible cultivar una relación sinérgica entre desarrollo urbano y naturaleza. Sin embargo, la viabilidad de estos proyectos a largo plazo dependerá de una política continua que apoye la educación ambiental y el empoderamiento comunitario.
Es evidente que construir un tejido social robusto que promueva la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente es esencial. "Bosques de Bolsillo" es sólo un paso en un camino más amplio que necesita seguir avanzando.
La iniciativa ha demostrado ser un modelo a seguir para otras ciudades en Chile y más allá, subrayando la crítica necesidad de integrar espacios verdes en el tejido urbano, tanto por su potencial estético como por su capacidad de contribuir a la salud pública y al bienestar comunitario.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
