Grave Infiltración de narcotráfico en Fuerzas Armadas de Chile

Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.

08 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Luis Cordero
Luis CorderoAgencia Uno

Santiago, Chile - En un escenario creciente de violencia y criminalidad, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha levantado la voz frente a la reciente detención de funcionarios de las Fuerzas Armadas en relación con actividades de narcotráfico. Según sus declaraciones, "penetrar ese ámbito es un punto de no retorno" para la seguridad nacional, enfatizando que la implicación de las FF.AA. en estos delitos es un problema que podría debilitar la confianza en las instituciones.

Un Escándalo que Sacude a la FACH y el Ejército

El caso se inició con la detención de cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), quienes intentaban trasladar sustancias ilícitas desde Iquique a Santiago. Este incidente ha reavivado el debate sobre la corrupción en las instituciones militares. Además, otro operativo del OS7 de Carabineros culminó en la detención de seis suboficiales del Ejército de Chile, desmantelando una red dedicada al tráfico de drogas.

Cordero hizo hincapié en la gravedad de estos acontecimientos al señalar que "cada vez que una institución de las Fuerzas Armadas está involucrada en estos delitos, estamos hablando de un problema serio". Reflejó así la preocupación del Gobierno sobre la capacidad del crimen organizado para infiltrarse en estructuras que, por su naturaleza, deberían ser baluartes de la seguridad del país.

Conflictos en la Investigación Judicial

La complejidad del caso se intensifica al sumarse un conflicto entre el Ministerio Público y la Fiscalía de Aviación respecto a quién debe llevar la investigación. Cordero aclaró que "la información está sujeta a reservas", indicando que ambos organismos buscan acceso a los antecedentes del delito, lo que ha llevado a solicitar intervención judicial. "Lo que probablemente terminará por ocurrir es una contienda de competencia", aseguró.

El Ministro recalca que, según la ley, la justicia militar tiene competencia sobre delitos comunes cometidos por personal militar en recintos militares, pero destacó la importancia de que la investigación se realice con “total transparencia”.

Un Alerta sobre el Infiltramiento del Crimen Organizado

Cordero enfatizó el alto riesgo que representa el narcotráfico para el país y la seguridad pública. "El crimen organizado se expande y, para hacerlo, requiere corromper las instituciones. Las instituciones armadas son el último bastión que tenemos", alertó, reafirmando la idea de que la infiltración en las FF.AA. podría tener efectos devastadores en la gobernabilidad y el orden social del país.

Reunión Cumbre entre el Presidente y los Comandantes en Jefe

Ante la gravedad de los hechos, el Presidente Gabriel Boric ha convocado a una reunión con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas. Al ser consultado sobre los temas que se abordarían en este encuentro, Cordero optó por no brindar detalles, aunque pareció insinuar que la seguridad nacional sería una de las prioridades. "Los temas de esa reunión se comunicarán posteriormente, pero parece bastante evidente el contenido de ella", indicó.

Análisis de la Percepción de la Inseguridad en Chile

En otro ámbito, el ministro Cordero también divulgó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, la cual refleja que un 56% de los chilenos considera que es probable ser víctimas de un crimen. Estas cifras ubican a Chile entre los países con los índices de temor más altos a nivel global. "La encuesta muestra que a medida que las personas se acercan a sus comunas, la percepción de inseguridad se reduce, y cuando llegan a su barrio, el temor disminuye aún más", destacó.

Este contexto de inseguridad no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también interfiere en la percepción de su Gobierno y en la confianza depositada en las fuerzas del orden y las FF.AA. La situación exige que el Gobierno implemente políticas más efectivas para reducir delitos violentos y mejorar la sensación de seguridad en la población.

Implicaciones Políticas y Sociales

Desde un punto de vista crítico, este escándalo abre un debate profundo sobre la corrupción y la falta de transparencia dentro de órganos fundamentales del Estado. La infiltración del narcotráfico en las fuerzas armadas plantea serios cuestionamientos sobre la integridad de las instituciones y su capacidad para ejercer el control y la autoridad en el país. La confianza del ciudadano común comienza a erosionarse cuando se desvelan casos tan graves como estos, evidenciando la vulnerabilidad de estructuras que deberían ser el último bastión contra la criminalidad.

Riesgos de Erosión de la Democracia

La posible corrupción en los niveles más altos puede resultar en un ciclo vicioso que socave aún más la democracia y la seguridad en Chile. Si el narcotráfico logra establecer vínculos dentro de las FF.AA., no solo se compromete la neutralidad de estas instituciones, sino que también se pone en riesgo la soberanía del Estado. La capacidad de las instituciones para llevar a cabo su función principal se verá comprometida, lo que podría derivar en un aumento aún mayor en la violencia y la inestabilidad social. La situación demanda un consenso nacional y un esfuerzo conjunto entre los distintos sectores del Estado para recuperar la confianza en las instituciones y restaurar el orden social.

En conclusión, el escándalo de narcotráfico que involucra a las Fuerzas Armadas de Chile es un llamado urgente para reflexionar sobre la corrupción en el sistema político y militar, y la forma en que afecta la vida de los ciudadanos. La respuesta no debe ser solo punitiva, sino también preventiva, enfocándose en fortalecer las instituciones y restaurar la confianza del pueblo en sus fuerzas de seguridad.

Presidente BoricPresidente Boric se reunirá con los Comandantes en Jefe tras escándalos por narcotráfico en FF.AA

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.