
Jóvenes chilenos podrán viajar a Japón con los gastos pagados en 2026
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Chile08 de julio de 2025Santiago, Chile, — El Presidente Gabriel Boric se reunirá este martes a las 10:45 horas en La Moneda con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas de Chile (FF.AA), en un momento complicado para las instituciones militares. La reunión se enmarca en la reciente revelación de varios casos presuntamente relacionados con el tráfico de drogas dentro de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) y el Ejército.
El encuentro está previsto para incluir a motores clave del gobierno, tales como la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. También se prevé la participación de figuras destacadas de las FF.AA., como el general Javier Iturriaga, al mando del Ejército; almirante Fernando Cabrera de la Armada; y el general del Aire Hugo Rodríguez de la Fuerza Aérea, además del general de Aviación Leonardo Romanini, jefe del Estado Mayor Conjunto.
El reciente escándalo ha agitado la percepción pública sobre la integridad de las instituciones militares. El último incidente se hizo público el sábado pasado, cuando la Fuerza Aérea comunicó que habían detectado un intento de traslado de sustancias ilícitas por parte de funcionarios de la Brigada Aérea de Iquique. Antes de un vuelo institucional hacia Santiago, cinco miembros fueron apartados de sus funciones "y puestos a disposición de la justicia", enfatizan las autoridades.
Sin embargo, persisten dudas sobre quién llevará a cabo la investigación: si la Fiscalía de Aviación o el Ministerio Público. Esta ambigüedad ha incrementado la inquietud pública sobre la situación.
No es la primera vez que la mancha del narcotráfico recae sobre las FF.AA. En junio de este año, una operación del personal de OS7 de Carabineros desmanteló una banda de narcotráfico que incluía a seis militares del Ejército de Chile y un civil. Durante esa operación, se confiscaron aproximadamente 192 kilos de cocaína y pasta base, con un avalúo cercano a $3 mil millones. Este hito había generado una ola de críticas hacia las capacidades de supervisión y control de las FF.AA., resaltando serias falencias en la gestión.
Se espera que el encuentro de hoy tenga un carácter decisivo, tanto en términos de medidas administrativas como en la estrategia de comunicación del gobierno. La gestión de Boric se enfrenta a la presión de ofrecer respuestas contundentes y estrategias efectivas para restaurar la confianza pública tanto en las FF.AA. como en su administración.
La desconfianza hacia las FF.AA. se manifiesta no solo en las calles, sino que también se ha amplificado en redes sociales y medios de comunicación. La opinión pública ha empezado a cuestionar la eficacia del liderazgo en las instituciones militares, lo que podría tener repercusiones en futuras políticas de defensa y seguridad.
La situación plantea interrogantes sobre la transparencia y la gobernanza efectiva dentro de las FF.AA. Los relatos de corrupción y narcotráfico en filas militares no solo impactan a las instituciones, sino que también ponen en riesgo la estabilidad de un país que ha luchado por superarse de sus tumultuosos pasados.
A medida que la reunión se lleva a cabo, los ojos estarán puestos en los resultados y en cómo el gobierno de Boric manejará esta crisis institucional. La gestión de este problema podría determinar no solo la credibilidad de las FF.AA. sino también la percepción pública de la administración actual y su capacidad para mantener la seguridad y el orden en el país.
En el contexto actual de Chile, los escándalos de narcotráfico que involucran a las Fuerzas Armadas no son solo un problema interno, sino que se insertan en un marco más amplio de debilidad institucional que afecta directamente la percepción de seguridad nacional. La confianza pública en las instituciones es un pilar fundamental para la cohesión social y para una democracia robusta.
Las acciones del Presidente Boric en esta reunión son cruciales. Si bien es innegable que el narcotráfico es un fenómeno complejo y multifacético, la implicación de miembros de las FF.AA. irrumpe en la narrativa sobre el orden y la seguridad que han tratado de construir.
El presidente deberá ser sumamente cauteloso en sus definiciones, ya que cualquier error podría conducir a un aumento en la desconfianza no solo hacia los militares, sino también hacia su propia administración. A largo plazo, la lucha contra el narcotráfico requerirá no solo medidas punitivas, sino también estrategias de inclusión social y fortalecimiento de los tejidos comunitarios que han sido erosionados por la violencia del narco.
Por lo tanto, la forma en que este gobierno enfrente este reto tendrá profundas implicaciones no solo para la gobernanza en Chile, sino también para su relación con la comunidad internacional, puesto que la lucha contra el narcotráfico es un tema que trasciende fronteras y que amenaza la estabilidad regional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El Mandatario convoca a las FF.AA. para abordar graves denuncias de tráfico de drogas. Se confirman bajas entre los involucrados.
El encuentro se llevará a cabo el 21 de julio y reunirá a líderes de diversos países en torno a la democracia.
Las víctimas piden inclusión en el proceso de creación de un sitio de memoria. La decisión gubernamental es vista como un nuevo acto de revictimización.
Carolina Tohá manifestó su apoyo a Jeannette Jara y la invitó a construir un acuerdo amplio para el futuro gubernamental, a pesar de sus anteriores críticas al Partido Comunista.
El candidato del PNL responde a las afirmaciones de Squella, quien asegura que solo Kast y Jara llegarán a la segunda vuelta.
La Contralora Dorothy Pérez destaca las limitaciones de prescindencia para el Presidente de la República en el contexto electoral tras denuncia de la UDI.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
Donald Trump enfrenta críticas por dirigir la Casa Blanca con tácticas de jefe mafioso, según legisladores y analistas. ¿Un estilo autoritario o estrategia política?
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨