
La violencia en la educación, una prioridad ignorada por el gobierno
Parlamentarios critican al Ministro Cataldo y exigen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. La seguridad de estudiantes y docentes está en juego.
´
El encuentro se llevará a cabo el 21 de julio y reunirá a líderes de diversos países en torno a la democracia.
Chile08 de julio de 2025En un contexto global complejo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se prepara para ser el anfitrión de una cumbre de líderes progresistas el próximo 21 de julio en Santiago, Chile. Este evento, que sigue a su participación en la cumbre de BRICS en Brasil, busca reflexionar sobre los desafíos de la democracia en el mundo actual.
El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, durante una conferencia de prensa en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Van Klaveren destacó que esta reunión es un "ejercicio de reflexión" que se acordó en la primera cumbre de países progresistas, celebrada en las márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La cumbre de líderes progresistas representa una reunión significativa de mandatarios que comparten visiones similares sobre la política y la gobernanza. En este sentido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, son considerados los ideólogos de esta iniciativa. Ambos líderes, en el marco de la Asamblea General de la ONU de 2024, convocaron a sus pares en un esfuerzo por fortalecer la defensa de los principios democráticos a nivel global.
Boric subrayó la importancia de esta cumbre cuando afirmó: "Estoy a disposición para reunirnos en Santiago con los líderes de los países progresistas y sus partidos para intercambiar experiencias en políticas públicas". Este encuentro no solo busca ser un intercambio académico, sino una iniciativa práctica para abordar problemas que afectan a las democracias contemporáneas.
Entre los asistentes confirmados, se encuentran figuras prominentes como el presidente Lula da Silva y Pedro Sánchez, así como el gobernador de Uruguay, Yamandú Orsi. La participación de estos líderes resalta el carácter internacional y solidario de la cumbre, que también incluirá a "algunos otros líderes", según confirmó Van Klaveren. Se espera que La Moneda haga un anuncio oficial en los días siguientes para aclarar quiénes más asistirán.
El trasfondo en el que se realiza esta cumbre es de particular relevancia. Durante su intervención en la cumbre de BRICS, Lula mencionó que "el derecho internacional se ha convertido en letra muerta", refiriéndose al aumento de las tensiones internacionales y los conflictos armados, que han resurgido con fuerza en el contexto actual. Este comentario de Lula resalta la urgencia de abordar las crisis democráticas que se están desarrollando en diversos gobiernos a nivel mundial.
Este encuentro se enmarca no solo dentro de una respuesta a la creciente inestabilidad mundial, sino también en la búsqueda de un modelo de gobernanza que sea más inclusivo y preparado para enfrentar los retos del siglo XXI. Boric, en su liderazgo, tiene la oportunidad de situar a Chile en el centro del diálogo internacional y presentar al país como un actor significativo en las discusiones sobre política progresista.
El impacto de esta cumbre trasciende las fronteras chilenas. En un mundo caracterizado por el resurgimiento de autoritarismos y la fragmentación política, la necesidad de una respuesta cohesiva y progresista es más urgente que nunca. Desde The Times en español, se observa que la lógica de la política internacional ha cambiado drásticamente. Los líderes progresistas ahora enfrentan el desafío de unir sus diferentes voces en un coro coherente ante un panorama tan fragmentado.
El contexto actual no solo presenta una oportunidad para que estas figuras se alineen, sino que también plantea la pregunta crítica: ¿cómo pueden estos líderes progresistas abordar no solo las crisis políticas internas de sus países, sino también los desafíos globales que confrontan sus democracias? La cumbre de Santiago será, sin duda, una plataforma esencial para iniciar un diálogo que quizás se traduzca no solo en políticas compartidas, sino en una alianza más firme entre naciones que abrazan el progreso.
Adicionalmente, los resultados de la cumbre influirán directamente en la percepción internacional de Chile como un país que se atreve a enfrentar los problemas globales contemporáneos. El liderazgo de Boric en este proceso puede ser visto como un modelo a seguir o una advertencia sobre la vulnerabilidad inherente en la acción conjunta de los países progresistas.
La cumbre en Santiago debe ser vista como un primer paso hacia una nueva era de colaboración entre países que han sido históricamente aliados en la búsqueda de un futuro diferente. Las estrategias y decisiones que surjan de este encuentro tendrán una repercusión significativa, no solo para Chile, sino para la comunidad global en su conjunto.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Parlamentarios critican al Ministro Cataldo y exigen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. La seguridad de estudiantes y docentes está en juego.
El parlamentario de Los Lagos advierte sobre conflictos sociales y desarrollo económico en la región.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
El Presidente Gabriel Boric anunciará nuevas etapas del Sistema Integrado de Fronteras para mejorar la seguridad en Colchane, Chile.
La batería externa afectada ha sido comercializada en Chile durante agosto y septiembre de 2024, y actualmente hay un total de 27 unidades en manos de consumidores.
El parlamentario de Los Lagos advierte sobre conflictos sociales y desarrollo económico en la región.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que "están con toda la disposición de querer ayudar" a Kast, incluso antes de la segunda vuelta.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.