
Presidente Boric defiende la soberanía de Chile ante injerencia de EE.UU.
Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.
´
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Chile07 de julio de 2025
Elena Carvajal
Santiago, Chile - En un giro decisivo para la política nacional, el Partido Republicano ha cerrado la puerta a una potencial lista parlamentaria conjunta con Chile Vamos. En declaraciones a la prensa, Arturo Squella, presidente del partido, enfatizó la necesidad de “llegar a esas dos listas que representen la amplitud que tiene la oposición” ante el actual gobierno de Gabriel Boric.
La decisión del Partido Republicano de no unirse a Chile Vamos se enmarca en un entorno electoral cada vez más complejo. Con las elecciones parlamentarias programadas para noviembre de este año, Squella ha instado a Chile Vamos a que sume fuerzas con partidos como Amarillos por Chile y Demócratas, en lugar de buscar una coalición con su partido. Este movimiento podría estar motivado por diversas consideraciones estratégicas, incluidas la diversidad ideológica y la necesidad de una representación más amplia que pueda resonar con el electorado.
“Va bastante avanzado eso y esperamos cuanto antes dar a conocer ya definitivamente el pacto", señaló Squella. Este acercamiento se había anticipado desde abril, y el partido ha mantenido su rumbo en colaboración con el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario.
La exdiputada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann, subrayó la gravedad de las elecciones parlamentarias si el oficialismo decide participar en una lista única. “Sería grave e irresponsable que desde la oposición no evaluáramos el mismo escenario”, afirmó, evidenciando la presión que enfrenta la oposición en un contexto donde la izquierda ha mostrado cohesión en sus propuestas.
Squella, por su parte, enfatizó que su partido ha avanzado significativamente hacia la consolidación de un pacto electoral, mientras que instó a Chile Vamos a que “asuman el desafío” que se les presenta. Su llamado no solo refleja la urgencia de preparar una estrategia electoral sólida, sino también una evaluación de la capacidad de Chile Vamos para adaptarse a las exigencias del electorado actual.
En el marco de estas declaraciones, José Antonio Kast, un figura destacada dentro del partido y candidato a la presidencia, también expresó su opinión sobre el tema. Kast hizo un llamado a centrar la atención en “el crimen organizado, no hablemos tanto de política, que una lista, que dos listas, que esto, que lo otro”. Esto indica una clara intención de disminuir la tensión interna y dirigir la conversación hacia asuntos de mayor urgencia nacional.
La insistencia de Kast en que “está claro que vamos a ir en dos listas”, deja ver que la disyuntiva no parece estar en cuestionamiento para él, sino más bien en estar en marcha y listos para competir.
La decisión de no formar una coalición con Chile Vamos tiene un impacto significativo en la dinámica política chilena. La fragmentación de la oposición puede llevar a una menor capacidad de influencia en el Congreso, especialmente si el oficialismo, bajo el liderazgo de Gabriel Boric, decide unirse en una única lista. Esto podría interpretarse como una oportunidad perdida para consolidar fuerzas en un entorno electoral que se perfila como competitivo.
El llamado de Squella a formar dos listas distintas dentro de la oposición se justifica en el contexto de un sistema electoral que ha cambiado notablemente en los últimos años. La implementación del voto obligatorio ha llevado a un aumento en la cantidad de votantes, incluyendo seis millones de electores que no suelen participar en el proceso electoral. En este sentido, construir dos listas distintas podría permitir a la oposición captar diferentes segmentos del electorado.
La polarización del ambiente político actual también propicia una mayor necesidad de representatividad. Cada partido busca destacar sus propuestas y valores, y ello podría favorecer a aquellos grupos que logran conectar personalmente con el electorado.
En el contexto electoral chileno, la fragmentación de partidos opositores puede generar resultados inesperados, especialmente si la oposición no se organiza eficientemente. La falta de unidad puede resultar en una desventaja considerable si el oficialismo decide consolidarse. La situación actual también plantea preguntas sobre la adaptabilidad de los partidos más tradicionales frente a nuevos movimientos políticos.
Desde un enfoque más amplio, la realidad política en Chile refleja una tensión en la búsqueda del equilibrio entre ideologías y representatividad. Los ciudadanos exigen respuestas a problemas urgentes como la desigualdad, la seguridad y el acceso a servicios públicos de calidad. En este sentido, tanto Chile Vamos como el Partido Republicano enfrentan un desafío crucial: no solo deben competir entre sí, sino también ofrecer propuestas que realmente resuenen con un electorado cansado de promesas vacías.
El futuro político de Chile podría depender en gran medida de cómo estos partidos respondan al llamado de unidad, no solo interna, sino también con otros. A medida que el clima electoral se calienta, el éxito será medido no solo en términos de representación, sino también en la capacidad de estos partidos para conectar con una ciudadanía cada vez más crítica y demandante.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.