
Jóvenes chilenos podrán viajar a Japón con los gastos pagados en 2026
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El Mandatario convoca a las FF.AA. para abordar graves denuncias de tráfico de drogas. Se confirman bajas entre los involucrados.
Chile08 de julio de 2025Durante la mañana de este martes, el Presidente Gabriel Boric se reunió en la sede del gobierno, La Moneda, con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) con el fin de abordar un preocupante caso de tráfico de drogas que involucra a funcionarios de la Fuerza Aérea (FACh). Estos operativos habrían consistido en el traslado de sustancias ilegales desde Iquique hacia la Región Metropolitana. La reunión también contó con la participación de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y los ministros del Interior y de Seguridad Pública.
La alarma sobre el tráfico de drogas surgió tras investigaciones realizadas por las autoridades, que confirmaron la implicación de miembros de la FACh en operaciones ilegales. Según el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el Presidente Boric "ha instruido que la Fuerza Aérea, en cumplimiento del artículo 19 del Código Procesal Penal, entregue los antecedentes de hecho que dieron origen a esta investigación". El objetivo es que la fiscal de Tarapacá obtenga la información necesaria para avanzar en el caso.
El Presidente también solicitó un plan específico al Estado Mayor Conjunto para abordar el fenómeno de las organizaciones criminales que operan en la frontera. "Se planea una colaboración estrecha con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para desarrollar buenas prácticas y procedimientos ante conductas indebidas", afirmó Elizalde.
El ministro Elizalde también destacó la importancia de actualizar el marco normativo en materia de inteligencia. En este contexto, se informó que en los próximos días se elaborarán propuestas que serán presentadas al Congreso para adecuar la ley de Inteligencia. "Es imperativo dotar a más instituciones de herramientas efectivas para prevenir este tipo de delitos", subrayó el ministro.
Desde el gobierno, se confirmó que los funcionarios de la FACh directamente involucrados en este caso han sido dados de baja. Esta decisión subraya la gravedad de las acusaciones y la determinación del gobierno para actuar de manera contundente ante la vinculación de las FF.AA. con actividades ilegales.
La noticia de la implicación de funcionarios de la FACh en actividades delictivas ha sacudido los cimientos de las Fuerzas Armadas chilenas. Tradicionalmente vistas como instituciones de confianza y seguridad, estas alegaciones generan desconfianza tanto en la ciudadanía como en otras instituciones del Estado.
El análisis histórico muestra que en años anteriores también se han registrado casos de corrupción y actividades ilegales en el seno de las FF.AA. Sin embargo, la magnitud de las acusaciones actuales plantea interrogantes sobre la eficacia de los mecanismos de control interno y la formación ética de los funcionarios.
Con el objetivo de restaurar la confianza pública, el gobierno se ha comprometido a implementar un plan robusto que contemple no solo la prevención de delitos, sino también la promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas dentro de las Fuerzas Armadas. Este plan incluirá talleres de formación en ética y manejo de situaciones críticas, junto con un fortalecimiento de las líneas de denuncia anónima para posibles irregularidades.
Según el editor de The Times en español, Víctor Manuel Arce García, el caso de tráfico de drogas dentro de las Fuerzas Armadas es un fenómeno que exige una reflexión profunda sobre la relación entre el Estado y sus instituciones de seguridad. "Este tipo de incidentes no solo dañan la imagen de las FF.AA., sino que también generan un impacto directo en la percepción de la ciudadanía hacia las instituciones en general", señala Arce.
La situación actual puede verse como un llamado de atención para el gobierno de Boric en su intento por construir una narrativa de cambio y responsabilidad. Si bien las acciones tomadas son un paso positivo, será crucial monitorear su efectividad a largo plazo para prevenir recurrencias de este tipo. Las implicaciones políticas del caso podrían ser significativas, sobre todo en un entorno donde las expectativas de transparencia son cada vez mayores.
La pregunta que surge ahora es si el gobierno podrá implementar cambios sustanciales que restauren la confianza en las FF.AA. y cómo responderá la ciudadanía ante estos nuevos desafíos. Las reformas propuestas en la ley de inteligencia, aunque necesarias, deberán ir acompañadas de un compromiso genuino de las instituciones por ser proactivas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
La situación actual refleja un momento crucial para las instituciones chilenas, obligando a un análisis profundo y proactivo en la estrategia de seguridad del país. Con la llegada de nuevas propuestas legislativas y un mayor enfoque en la ética institucional, se espera que Chile pueda enfrentar estos desafíos de manera eficaz y responsable.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El encuentro se llevará a cabo el 21 de julio y reunirá a líderes de diversos países en torno a la democracia.
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Las víctimas piden inclusión en el proceso de creación de un sitio de memoria. La decisión gubernamental es vista como un nuevo acto de revictimización.
Carolina Tohá manifestó su apoyo a Jeannette Jara y la invitó a construir un acuerdo amplio para el futuro gubernamental, a pesar de sus anteriores críticas al Partido Comunista.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.