
Coquimbo Unido se consolida como líder absoluto tras vencer a Everton
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
´
La DC se desmarca del oficialismo y apuesta por su propio camino con Alberto Undurraga rumbo a las primarias del 29 de junio.
Chile27 de abril de 2025Santiago, Chile – 27 de abril de 2025 - A poco más de dos meses de las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias programadas para el 29 de junio, el panorama político chileno se agita con una decisión que promete reconfigurar alianzas y estrategias. Alberto Undurraga, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC), ha cerrado la puerta a participar en las primarias del oficialismo, marcando un quiebre que no solo sorprende, sino que también enciende las alarmas en el bloque progresista. Con los partidos obligados a inscribir a sus candidatos antes de fines de abril, esta jugada de la DC pone en jaque la unidad que el oficialismo había intentado proyectar de cara a la contienda electoral.
La noticia, que comenzó a circular con fuerza esta tarde, no es un simple capricho táctico. Undurraga, respaldado por la directiva nacional de su partido, ha dejado claro que no está dispuesto a compartir escenario con las fuerzas oficialistas en su conjunto. En cambio, ha propuesto un camino alternativo: una primaria limitada junto al Socialismo Democrático y el Frente Regionalista Verde (FRVS), excluyendo explícitamente a sectores como el Partido Comunista y el Frente Amplio. “Para ganarle a Kaiser, Kast y Matthei, se requiere convocar a sectores independientes, de centro y centroizquierda, no la continuidad del Gobierno”, declaró el presidenciable en una entrevista en vivo en Mesa Central de T13, palabras que resonaron como un golpe directo al corazón del oficialismo.
El anuncio no solo reafirma la postura de la DC, sino que también expone las fisuras que han caracterizado al bloque gobernante desde hace meses. Mientras el oficialismo intenta consolidar una lista de nombres que incluya figuras como Carolina Tohá –quien ha sido mencionada como posible carta presidencial–, la negativa de Undurraga a sumarse a una primaria amplia pone en duda la capacidad del sector para presentarse como un frente unido. En un contexto donde la derecha, liderada por nombres como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, aparece fortalecida en las encuestas, la decisión de la DC podría interpretarse como un acto de supervivencia política o, según algunos críticos, como un salto al vacío.
La postura de Undurraga no es nueva. Desde marzo, cuando fue proclamado candidato presidencial de la DC con un respaldo del 91% en la Junta Nacional del partido, el diputado ha insistido en la necesidad de construir una coalición distinta, una que no dependa de la órbita del gobierno de Gabriel Boric. En ese entonces, ya había advertido que participar en una primaria con el oficialismo completo –incluyendo al Partido Comunista– era incompatible con los objetivos de su partido. “No vamos a participar de una primaria con fuerzas que no tengan líneas similares a las nuestras”, afirmó en una entrevista con Radio Duna el 5 de marzo, sentando las bases de lo que hoy se materializa como una ruptura formal.
El respaldo de la directiva nacional de la DC, confirmado el pasado 23 de abril según reportes de ADN Radio y BioBioChile, consolida esta estrategia. La decisión de aliarse únicamente con el Socialismo Democrático y el FRVS busca proyectar una imagen de centro progresista que, en palabras de Undurraga, pueda “converger” con sectores moderados y atraer a votantes desencantados con la polarización entre la derecha dura y el progresismo más radical. Sin embargo, esta apuesta no está exenta de riesgos: al marginarse de una primaria amplia, la DC podría quedar aislada en un escenario donde la fragmentación del voto centroizquierdista beneficie a los candidatos de la oposición.
El portazo de Undurraga no ha pasado desapercibido. Desde el oficialismo, las reacciones han oscilado entre la sorpresa y la crítica velada. Fuentes cercanas al gobierno señalan que la negativa de la DC complica los esfuerzos por presentar una candidatura única que pueda enfrentar a la derecha en noviembre. “Es un error político grave”, comentó un militante de base de la DC . Ahora, con la decisión tomada, el oficialismo deberá replantear su estrategia, posiblemente acelerando la definición de sus propios candidatos antes del plazo límite de inscripción.
En la vereda opuesta, la derecha observa el escenario con cautela pero también con cierto regocijo. La división en el bloque progresista podría allanar el camino para figuras como Matthei, quien ha mantenido una postura sólida en las encuestas, o Kast, cuya base de apoyo sigue creciendo entre los sectores más conservadores. “La DC está cavando su propia tumba”, ironizó un usuario en X, reflejando un sentimiento que empieza a circular en las redes sociales y que podría amplificarse en los próximos días.
Alberto Undurraga no es un novato en la política chilena. Diputado, exministro de Obras Públicas y actual presidente de la DC, su figura combina experiencia con una apuesta por renovar la imagen de un partido que, para muchos, ha perdido relevancia en los últimos años. Su discurso, centrado en temas como la seguridad, el crecimiento económico y la atracción de inversión privada, busca conectar con un electorado que, según él, no se siente representado por el gobierno actual, cuyo aprobación ronda el 30%. “Insistir en la continuidad es llevar al oficialismo a la derrota”, ha repetido en múltiples ocasiones, una frase que se ha convertido en el mantra de su campaña.
Sin embargo, no todos dentro de la DC están convencidos de su liderazgo. El Frente Feminista del partido, por ejemplo, criticó a Undurraga a principios de abril por tomar decisiones “inconsultas” y alejarse del mandato de la Junta Nacional. “Se está mandando solo”, señalaron en un comunicado, advirtiendo que un camino en solitario podría ser “catastrófico” para la colectividad. Esta tensión interna añade una capa de incertidumbre a la estrategia de la DC, que ahora deberá demostrar que su apuesta por la independencia tiene sustento electoral.
Análisis político: The Times en Español desenreda el caos
Desde las páginas de The Times en Español, la decisión de Undurraga se lee como un movimiento audaz pero cargado de ironía. En un artículo publicado el 21 de marzo, el medio ya había anticipado que el diputado descartaba “un camino propio” para la DC, apostando por una coalición amplia de centroizquierda. Cuatro meses después, esa amplitud parece haberse reducido a un club exclusivo con el Socialismo Democrático y el FRVS como únicos socios. ¿Qué pasó con la gran coalición ganadora que Undurraga prometía? .
El análisis de The Times en Español subraya que la jugada de Undurraga podría ser un intento desesperado por rescatar a la DC de su declive histórico, pero también un regalo inesperado para la derecha. “Mientras el oficialismo se enreda en sus propias primarias, la DC juega a ser el lobo solitario que termina perdido en el bosque”, señala el medio con un toque de sarcasmo. La pregunta que queda en el aire es si este rechazo a las primarias oficialistas logrará seducir a los independientes o si, por el contrario, condenará a la DC a un papel secundario en la carrera presidencial.
Con el reloj corriendo hacia el cierre de inscripciones a fines de abril, los próximos días serán cruciales. La DC deberá formalizar su alianza con el Socialismo Democrático y el FRVS, mientras el oficialismo ajusta su hoja de ruta para contrarrestar el impacto de esta deserción. En paralelo, la derecha afila sus armas, consciente de que la fragmentación del adversario es una ventaja que no puede desaprovechar. Para Undurraga, el desafío será convertir su rechazo en una narrativa ganadora, una que convenza a los votantes de que su visión de centro progresista es la clave para derrotar a los titanes de la oposición.
Por ahora, el tablero político chileno se sacude, y las primarias del 29 de junio asoman como un campo de batalla donde las lealtades, las traiciones y las ambiciones se pondrán a prueba. En este juego de ajedrez, Undurraga ha movido su pieza. El resto del país espera el contraataque.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.