
Campaña digital de desinformación: Manouchehri y Cicardini denuncian a la derecha
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
´
En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre
Chile17 de abril de 2025Santiago, Chile – Este jueves, la exministra del Interior y candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, dio un paso significativo en su carrera hacia La Moneda al recibir el respaldo oficial del Partido Liberal, luego de que el exabanderado de dicha colectividad, Vlado Mirosevic, depusiera su candidatura en su favor. El evento, realizado en la capital chilena, congregó a militantes y simpatizantes que, con banderas y pancartas, manifestaron su apoyo a Tohá bajo el lema "El futuro es liberal", mientras otros alzaban carteles con mensajes como "Avancemos sin retroceder, Tohá".
Durante su intervención, Tohá se refirió a la dinámica interna de las candidaturas oficialistas, especialmente tras la decisión del Partido Liberal de sumarse a su proyecto. Sin embargo, evitó entrar en conflicto directo con otros sectores del oficialismo, como el Partido Socialista (PS), cuya presidenta y senadora, Paulina Vodanovic, también se perfila como candidata. "Cada partido toma sus decisiones, yo no voy a decirle a los otros partidos lo que deberían hacer", afirmó Tohá, dejando claro que su enfoque está en construir puentes y no en imponer agendas.
La candidata del PPD subrayó la importancia de avanzar hacia una mayor unidad dentro del sector oficialista, especialmente de cara a las primarias que definirán al abanderado o abanderada que representará a este bloque en las elecciones presidenciales. "Tenemos una primaria. Nosotros esperamos que después de esa primaria estemos todos los actores de este sector detrás de una única candidatura elegida democráticamente por las chilenas y los chilenos", señaló, proyectando un escenario de cohesión tras un proceso competitivo pero transparente.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la reivindicación del Socialismo Democrático, la coalición que agrupa a partidos como el PPD, el PS, el Partido Radical y el propio Partido Liberal. Tohá hizo hincapié en que este espacio político tiene una historia de la que sentirse orgulloso, pero que no se trata de repetir fórmulas del pasado. "Venimos de una historia de la que nos sentimos orgullosos, pero no estamos aquí para repetir las historias de donde venimos. Somos plenamente conscientes del mundo que tenemos al frente, de lo desafiante que es, de la magnitud de las incertidumbres que las personas están viviendo", expresó.
En este sentido, Tohá llamó a adoptar un enfoque innovador para enfrentar los retos actuales, como la desigualdad, la incertidumbre económica y las demandas sociales que han marcado la agenda política chilena en los últimos años. "Para enfrentar eso se requiere una gran capacidad creativa, salirnos de las recetas conocidas, salirnos de las fronteras tradicionales, dejar de lado las líneas rojas de siempre y atrevernos a jugar con otros instrumentos", añadió, abogando por una política más flexible y dialogante.
La candidata también aprovechó la oportunidad para marcar diferencias con visiones más rígidas o testimoniales dentro de la política. En una frase que resonó entre los presentes, afirmó: "Somos partidos que entendemos que se va a La Moneda para gobernar el Chile que se tiene, no se va para darse gustos, no se va para hablarle a los propios, no se va para hacer testimonio, se va para cambiar las cosas concretas". Este mensaje, según analistas, busca posicionar a Tohá como una figura pragmática, dispuesta a dialogar y buscar alianzas más allá de las fronteras tradicionales del oficialismo, incluso si eso implica romper con ciertas líneas ideológicas históricas.
El respaldo del Partido Liberal no es un hecho menor. Vlado Mirosevic, quien había sido el abanderado de dicho partido, decidió bajar su candidatura tras semanas de negociaciones internas, optando por sumarse al proyecto de Tohá en un gesto que busca evitar la fragmentación del voto progresista. Este movimiento podría fortalecer la posición de Tohá dentro del oficialismo, aunque aún enfrenta el desafío de consolidar apoyos frente a otras figuras como Paulina Vodanovic, quien cuenta con el respaldo de un sector importante del PS.
El evento en Santiago también sirvió para visibilizar el respaldo ciudadano que Tohá ha ido sumando en las últimas semanas. Entre los asistentes se podían ver pancartas con mensajes de apoyo y banderas de distintos partidos de la coalición, lo que refleja un esfuerzo por proyectar una imagen de unidad y diversidad. Sin embargo, algunos sectores del oficialismo aún miran con cautela esta alianza, especialmente porque las tensiones entre el PPD y el PS han sido evidentes en el pasado reciente.
En términos programáticos, Tohá no entró en detalles específicos durante su discurso, pero su énfasis en la creatividad y el diálogo sugiere que su campaña buscará abordar las demandas ciudadanas con propuestas innovadoras y pragmáticas. Temas como la reforma tributaria, la educación y la seguridad ciudadana, que han sido centrales en el debate político chileno, probablemente formarán parte de su plataforma, aunque aún está por verse cómo logrará diferenciarse de sus competidores dentro del mismo sector.
El camino hacia las primarias no será fácil para Tohá. Además de la competencia interna, deberá enfrentarse a un escenario político polarizado, donde las fuerzas de oposición, tanto de derecha como de sectores más disruptivos, buscarán capitalizar el descontento social. Sin embargo, su experiencia como exministra del Interior y su capacidad para articular un discurso que combina pragmatismo con un llamado a la unidad podrían jugar a su favor en los meses venideros.
La candidatura de Carolina Tohá, respaldada ahora por el Partido Liberal, marca un momento clave en la carrera presidencial chilena. Su discurso, centrado en la unidad y el pragmatismo, refleja una estrategia clara: posicionarse como una líder capaz de tender puentes en un contexto de alta fragmentación política. Sin embargo, el desafío de consolidar al oficialismo tras las primarias será titánico, especialmente considerando las tensiones históricas entre el PPD y el PS. Además, su énfasis en "gobernar el Chile real" podría resonar entre los votantes desencantados con la política tradicional, pero deberá traducirse en propuestas concretas para no quedar en mera retórica. Tohá tiene experiencia y trayectoria, pero el escenario actual exige más que eso: requiere audacia y una visión que conecte con las demandas de un país aún marcado por las protestas de 2019 y sus secuelas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Linares
Las cifras de controles vehiculares en Chile revelan una tendencia a la baja. Carabineros reporta una reducción en el número de infracciones y detecciones de conducción bajo efectos de sustancias.
Ministro del Interior argumenta que la falta de una lista única perjudicará resultados electorales en noviembre.
La candidata del PC, Jeannette Jara, presenta una ventaja significativa, aunque podría perder ante Kast y Matthei en una eventual segunda vuelta.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.