
Kristi Noem: La "Cazadora de Inmigrantes" de Trump en Chile
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.
Chile16 de abril de 2025Santiago, 16 de abril de 2025 – El diputado Vlado Mirosevic, hasta ahora precandidato presidencial del Partido Liberal (PL), comunicó este miércoles su decisión de abandonar la carrera por La Moneda, citando obstáculos legales que impedían a su colectividad inscribir su candidatura para las primarias oficialistas de junio. En un giro estratégico, Mirosevic confirmó que respaldará a la exministra del Interior y precandidata del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, en un movimiento que busca consolidar al bloque oficialista de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.
El anuncio, se produjo tras una reunión virtual del equipo programático de Mirosevic, liderado por el abogado Rodrigo Rettig. Según fuentes del PPD, el respaldo formal a Tohá se concretará este jueves 17 de abril, en un acto conjunto con las directivas de ambos partidos, programado para las 13:00 horas. “La decisión de Vlado refleja un compromiso con la unidad del oficialismo y el fortalecimiento de una candidatura competitiva”, señaló un cercano al PL,
Mirosevic había sido proclamado como candidato del PL el 12 de octubre de 2024, convirtiéndose en la primera figura del oficialismo en entrar a la contienda presidencial. Sin embargo, el Partido Liberal enfrentó un obstáculo insalvable: al no estar constituido en las 16 regiones del país, debía reunir 35,361 firmas (0.5% de los votos válidos de la última elección parlamentaria). Con solo 9,851 militantes al 31 de marzo, la meta era prácticamente inalcanzable, generando tensiones internas y críticas desde otros sectores oficialistas, como el PPD, donde el diputado Raúl Soto había cuestionado la “ansiedad presidencial” de Mirosevic.
Durante su campaña, Mirosevic propuso un “Nuevo Pacto por el Bienestar”, centrado en un Estado eficiente, economía verde, seguridad social y soluciones para la clase media. Su equipo de 120 expertos abogaba por medidas como un fondo de utilidades del litio para pensiones, expansión de la red de trenes y una ley de aborto. “Queremos un gobierno que no busque extremos, sino soluciones concretas”, afirmó en enero, según La Tercera. Sin embargo, la falta de estructura legal del PL y la irrupción de candidaturas más consolidadas, como las de Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (PFRVS), Alberto Undurraga (DC) y Gonzalo Winter (FA), debilitaron su posición.
La salida de Mirosevic reduce a cinco los candidatos oficialistas en las primarias: Tohá (PPD), Vodanovic (PS), Jara (PC), Mulet (PFRVS) y Winter (FA). El Partido Radical, que declinó presentar un candidato propio, aún no define su respaldo, lo que podría influir en la dinámica de la contienda. Desde la oposición, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) interpretó la candidatura fallida de Mirosevic como evidencia del “fracaso” del gobierno de Boric, al no provenir de sectores como el Frente Amplio o el PC.
Este movimiento reconfigura el tablero político chileno, fortaleciendo la posición de Tohá frente a una derecha liderada por figuras como Evelyn Matthei (UDI) y Johannes Kaiser (PSC). Mientras el oficialismo busca evitar la fragmentación, el desafío será articular un proyecto común que responda a las demandas de seguridad, crecimiento económico y cohesión social, en un contexto de polarización y alta expectativa ciudadana.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visita Chile para tratar seguridad y coordinar esfuerzos contra la inmigración ilegal y crímenes transnacionales.
Se declara Alerta Roja y cancela Alerta Amarilla por tsunami en las comunas costeras desde Arica hasta Magallanes tras sismo de magnitud 8,8.
El Partido Nacional Libertario presenta un plan integral para enfrentar la crisis bucal en Chile, enfocándose en prevención y acceso garantizado.
Diputados advierten sobre la crisis laboral y su divergencia con la OCDE, llamando a acciones concretas para revertir la situación.
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Parlamentarios piden medidas para controlar el tráfico de sustancias químicas tras hallazgo de 40 toneladas de ácido clorhídrico en San Vicente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Un fuerte terremoto se registró en el océano Pacífico norte, en las costas de Rusia.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en Japón y otros territorios. Chile también evalúa posibles impactos.
El SHOA emite alerta de tsunami en Chile tras terremoto en Rusia. Precaución en regiones costeras y preparación fundamental.