
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.
Chile29 de julio de 2025
Irmina Herrera
La ciudad de Talca, en la región del Maule, enfrenta un incremento en los casos de escarlatina, con cinco contagios confirmados que han llevado a la decisión de suspender las clases por dos días. Esta medida fue adoptada por el alcalde local en un esfuerzo por prevenir más contagios entre la población infantil.
Durante una entrevista en T13 en Vivo, la seremi de salud de la región del Maule, Carla Manosalva, se pronunció sobre la situación. Afirmó que “la situación es compleja debido a la afectación de menores de edad”, enfatizando que “la escarlatina es una enfermedad presente durante todo el año”. Durante el mes de julio de 2024, se reportaron más casos que en el presente año, lo que señala una tendencia cíclica.
Manosalva destacó que la mayoría de contagios suelen presentarse en los meses de agosto, septiembre y octubre, por lo que instó a mantener la calma. “No hay que alarmar a la población. El único brote que podemos considerar técnicamente es el de dos hermanos, que tenían una conexión estrecha, y los otros tres casos son aislados”, aclaró, buscando desmitificar la magnitud del brote.
Según la Clínica Alemana, la escarlatina es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, que generalmente afecta a niños en edad escolar. Sus síntomas principales incluyen:
La enfermedad se transmite principalmente por contacto cercano con personas infectadas, especialmente a través de secreciones respiratorias. Su periodo de incubación varía de 1 a 7 días, y el tratamiento usualmente consiste en antibióticos, tras el cual deja de ser contagiosa después de dos días de iniciada la medicación.
Las autoridades de salud han mencionado que el contexto no es alarmante, pero sí debe ser visto con atención. Ante la reincidencia de la escarlatina, es crucial que las comunidades adopten medidas preventivas y mantengan una adecuada higiene personal y en los hogares. La educación sobre cómo se transmite la enfermedad puede ser vital para cortar la cadena de contagio, sobre todo en un contexto escolar donde los niños pasan mucho tiempo juntos.
El brotes de escarlatina ponen de relieve la importancia de un sistema de salud efectivo y la necesidad de una respuesta inmediata ante cualquier síntoma que se presente. La colaboración entre padres, educadores y autoridades de salud es fundamental para gestionar la situación y garantizar el bienestar de la población infantil.
Según la seremi de Salud, el enfoque debe estar en el monitoreo de los casos y en la comunicación fluida con la comunidad. La prevención es la clave; por ello, la educación sobre la enfermedad, sus síntomas y la necesidad de atención médica es crucial.
En tiempos donde las enfermedades infecciosas están en el centro del debate público, es necesario que la información fluya con claridad y que la población mantenga un enfoque proactivo hacia la salud colectiva. La escarlatina es solo un recordatorio de que, aunque puede parecer una enfermedad simple, su capacidad de contagio en un ambiente escolar puede tener implicaciones serias. La vigilancia, el tratamiento oportuno y la educación son herramientas que deben ser priorizadas en la lucha contra este tipo de enfermedades.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.