
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
Chile28 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile— Tras las recientes declaraciones del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien acusó al Gobierno del presidente Gabriel Boric de comportarse como "matones", la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, respondió enérgicamente, calificando estos comentarios como "fuera de lugar" y "falto de respeto".
Kast realizó sus acusaciones en un contexto de creciente tensión política, después de que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) describiera a su partido como un "grupo de matones". Ante esta referencia, Kast, buscando desmarcarse de la polémica, afirmó que “los únicos matones son los que están en el Gobierno”, refiriéndose así a las críticas lanzadas por sus opositores.
En una rueda de prensa, Vallejo subrayó: “Es lamentable que un candidato en vez de estar haciendo propuestas esté atacando al Ejecutivo”. Este señalamiento abre la puerta a un debate más profundo sobre el tono y las formas en que se desarrollan las contiendas electorales. La ministra hizo un llamado urgente a todas las fuerzas políticas de Chile a centrarse en las ideas y propuestas, en lugar de recurrir a las descalificaciones.
“Hoy Chile merece ver candidaturas que debatan en torno a las ideas, no a los ataques”, insistió Vallejo, destacando la importancia de un debate electoral más constructivo y menos confrontativo.
Además de las acusaciones entre candidatos, Vallejo también se refirió a las preocupaciones de Matthei sobre una supuesta campaña de desinformación en redes sociales. La vocera del Gobierno indicó que, aunque no les corresponde intervenir en conflictos entre candidatos, el llamado ha sido "sumamente claro" sobre la necesidad de la responsabilidad en los contextos electorales.
“No se puede propender y propagar desinformación, fake news, o usar la inteligencia artificial para manipular la percepción de un adversario”, advirtió, enfatizando que “en política no todo vale” y que el uso de tácticas engañosas es absolutamente inaceptable en una democracia.
La ministra también se refirió a una reciente parodia realizada por la UDI que afectaba al ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Vallejo invitó a los partidos a “sumarse con el ejemplo”, instando a la necesidad de combatir tanto el ciberbullying como la desinformación.
“No puede ser que cuestionemos la desinformación cuando nos afecta y luego promovamos la misma estrategia contra un adversario”, argumentó, reflejando la contradicción de la clase política en el uso de tácticas comunicacionales.
Las tensiones actuales entre los distintos actores políticos en Chile resaltan una problemática que cada vez se hace más evidente en la arena electoral. La polarización y el uso de ataques personales están desdibujando el verdadero propósito de la política, que es servir a la ciudadanía mediante la presentación de propuestas concretas y viables.
Vallejo y otros miembros del Gobierno están alertando sobre los peligros de permitir que la desinformación y el ataque personal prevalezcan sobre el debate de ideas. Con las elecciones a la vista, este enfoque podría marcar una diferencia significativa en el comportamiento electoral.
La situación actual en la política chilena requiere un urgente replanteamiento del debate y una mayor búsqueda de responsabilidad por parte de los candidatos. La voz de Vallejo resuena como un llamado no solo a Kast, sino a todos los políticos del país: Chile merece un debate donde prime el respeto y la construcción de un mejor futuro.
Los próximos meses en el país serán cruciales. La manera en que los candidatos elijan representar sus ideales y defender sus posturas definirá, en gran medida, el clima político y social que se vivirá en el país.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.