Boric defiende contribuciones urbanas: "Es transferirle más plata de los pobres a los ricos"

El presidente Gabriel Boric afirmó que eliminar las contribuciones urbanas perjudicaría a las comunas más pobres, destinando más recursos a los sectores más acomodados.

Chile28 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Presidente Boric
Presidente BoricFOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIAUNO

Durante un emotivo discurso en la conmemoración del Día del Campesino, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la controversia generada por las propuestas de eliminar el pago de contribuciones urbanas, planteadas por candidatos como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI). Boric enfatizó que "las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres".

Contexto de la propuesta

La propuesta de eliminar las contribuciones ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno, donde el presidente considera que su eliminación implicaría una injusticia económica. En su intervención, Boric aludió a su reciente reunión con dirigentes campesinos, quienes plantearon la necesidad de un avalúo fiscal diferenciado para los terrenos agrícolas. Valorización que podría ayudar a mantener a las familias en sus propiedades, evitando que la presión fiscal afecte su estabilidad económica.

"Los avalúos fiscales tienen sentido", subrayó el mandatario, resaltando que si se aprueba la eliminación de este tributo, "lo que están diciendo es transferirle más plata de los pobres a los ricos, y eso es injusto".

Mayor consideración para el campo

Boric reconoció que "la situación en el campo es diferente a la de la ciudad" y afirmó que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está llevando a cabo un estudio de casos de revalúo. Además, solicitó a su equipo que desarrolle un análisis más profundo para evaluar la posibilidad de implementar avalúos diferenciados para los terrenos agrícolas. Esto buscaría evitar que los campesinos se vean asfixiados por contribuciones que no reflejan su capacidad económica real.

"A nuestras comunidades del campo les queremos ofrecer soluciones, no más carga tributaria que las asfixie", expresó el presidente.

Las contribuciones urbanas y sus efectos sociales

Las contribuciones urbanas son una forma de financiamiento esencial para muchas comunas en Chile. Según el presidente, la recaudación de estos impuestos permite una redistribución de recursos que beneficia particularmente a las comunas más vulnerables, donde se concentra la pobreza. Boric destacó que la política fiscal del gobierno busca fomentar la equidad y frenar la concentración de la riqueza, un tema central en su agenda.

En este sentido, el presidente también se mostró abierto a dialogar y encontrar un equilibrio que no desproteja a los más necesitados. "Estamos aquí para escuchar y encontrar respuestas, pero no a costa de los más vulnerables", aseguró.

Respuesta de los opositores

La reacción a las palabras de Boric no se hizo esperar, especialmente desde la oposición. Candidatos como Kast y Matthei argumentan que eliminar las contribuciones podría liberar a las familias de un peso fiscal, incentivando el desarrollo urbano y agrario. Sin embargo, Boric instó a la ciudadanía a analizar las consecuencias a largo plazo de tales medidas, recordando que “los cambios deben ser constructivos y no destructivos”.

La ciudadanía se enfrenta a una encrucijada que toca fibras sensibles sobre la justicia social y el bienestar comunitario. Esta discusión va más allá de la política: se trata de los esfuerzos por construir un Chile donde la equidad sea un valor inquebrantable.

Conclusión

El debate sobre las contribuciones urbanas en Chile presenta un dilema de prioridades fiscales y justicia social, y refleja las tensiones inherentes en la política actual. La postura del presidente Boric es clara: la eliminación de estas contribuciones debería ser evaluada con cautela, recordando la importancia de mantener una estructura que beneficie a los más vulnerables.

Lo que está en juego no son solo cifras en un balance; son vidas, comunidades y el futuro de un país deseoso de avanzar hacia una mayor equidad. La discusión de Boric resuena no solo en los pasillos del gobierno, sino también en los corazones de los chilenos que buscan un futuro sostenible.

Evelyn Matthei  y  José Antonio KastChile Vamos se distancia de Matthei y reafirma apoyo a Kast en segunda vuelta

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Sismo

Sismo de 4,3 grados sacude la zona norte de Chile

Irmina Herrera
Chile29 de julio de 2025

Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.