
Detención del dueño de funeraria Iván Martínez: Arma de Fuego encontrada en su vehículo
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
El presidente Gabriel Boric afirmó que eliminar las contribuciones urbanas perjudicaría a las comunas más pobres, destinando más recursos a los sectores más acomodados.
Chile28 de julio de 2025Durante un emotivo discurso en la conmemoración del Día del Campesino, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la controversia generada por las propuestas de eliminar el pago de contribuciones urbanas, planteadas por candidatos como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI). Boric enfatizó que "las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres".
La propuesta de eliminar las contribuciones ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno, donde el presidente considera que su eliminación implicaría una injusticia económica. En su intervención, Boric aludió a su reciente reunión con dirigentes campesinos, quienes plantearon la necesidad de un avalúo fiscal diferenciado para los terrenos agrícolas. Valorización que podría ayudar a mantener a las familias en sus propiedades, evitando que la presión fiscal afecte su estabilidad económica.
"Los avalúos fiscales tienen sentido", subrayó el mandatario, resaltando que si se aprueba la eliminación de este tributo, "lo que están diciendo es transferirle más plata de los pobres a los ricos, y eso es injusto".
Boric reconoció que "la situación en el campo es diferente a la de la ciudad" y afirmó que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está llevando a cabo un estudio de casos de revalúo. Además, solicitó a su equipo que desarrolle un análisis más profundo para evaluar la posibilidad de implementar avalúos diferenciados para los terrenos agrícolas. Esto buscaría evitar que los campesinos se vean asfixiados por contribuciones que no reflejan su capacidad económica real.
"A nuestras comunidades del campo les queremos ofrecer soluciones, no más carga tributaria que las asfixie", expresó el presidente.
Las contribuciones urbanas son una forma de financiamiento esencial para muchas comunas en Chile. Según el presidente, la recaudación de estos impuestos permite una redistribución de recursos que beneficia particularmente a las comunas más vulnerables, donde se concentra la pobreza. Boric destacó que la política fiscal del gobierno busca fomentar la equidad y frenar la concentración de la riqueza, un tema central en su agenda.
En este sentido, el presidente también se mostró abierto a dialogar y encontrar un equilibrio que no desproteja a los más necesitados. "Estamos aquí para escuchar y encontrar respuestas, pero no a costa de los más vulnerables", aseguró.
La reacción a las palabras de Boric no se hizo esperar, especialmente desde la oposición. Candidatos como Kast y Matthei argumentan que eliminar las contribuciones podría liberar a las familias de un peso fiscal, incentivando el desarrollo urbano y agrario. Sin embargo, Boric instó a la ciudadanía a analizar las consecuencias a largo plazo de tales medidas, recordando que “los cambios deben ser constructivos y no destructivos”.
La ciudadanía se enfrenta a una encrucijada que toca fibras sensibles sobre la justicia social y el bienestar comunitario. Esta discusión va más allá de la política: se trata de los esfuerzos por construir un Chile donde la equidad sea un valor inquebrantable.
El debate sobre las contribuciones urbanas en Chile presenta un dilema de prioridades fiscales y justicia social, y refleja las tensiones inherentes en la política actual. La postura del presidente Boric es clara: la eliminación de estas contribuciones debería ser evaluada con cautela, recordando la importancia de mantener una estructura que beneficie a los más vulnerables.
Lo que está en juego no son solo cifras en un balance; son vidas, comunidades y el futuro de un país deseoso de avanzar hacia una mayor equidad. La discusión de Boric resuena no solo en los pasillos del gobierno, sino también en los corazones de los chilenos que buscan un futuro sostenible.
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Las autoridades de Santiago realizan un megaoperativo contra el comercio ambulante en el emblemático Barrio Meiggs, retirando comerciantes informales y su mercadería.
La firma fortalece su compromiso con el desarrollo local en Chile, ofreciendo un nuevo strip center en una de las comunas más densamente pobladas.
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Un temblor registrado en la madrugada del martes 29 de julio sorprendió a los residentes de la zona norte de Chile. Según el informe del Centro de Sismología de la Universidad de Chile
Jaime "Pájaro" Valdés, reconocido exfutbolista chileno, fue víctima de un robo tipo encerrona en la comuna de Macul, donde delincuentes armados le sustrajeron su vehículo BMW y pertenencias de gran valor.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
La última Encuesta Plaza Pública Cadem muestra a José Antonio Kast en la cima de las preferencias presidenciales, con un significativo 30%.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presenta su innovador "Plan Cancerbero" para desmantelar bandas criminales desde el sistema penitenciario.
La candidatura de Evelyn Matthei genera incertidumbre en Chile Vamos, mientras la coalición reafirma su apoyo a José Antonio Kast en una eventual segunda vuelta.
La vocera Camila Vallejo lamenta los ataques del candidato republicano y enfatiza la necesidad de propuestas constructivas.
El exgobernante es hallado culpable por presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que no declararan en su contra.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Cinco casos confirmados de escarlatina en Talca, Chile, llevan al alcalde a suspender clases temporalmente como medida de prevención. La seremi de salud, Carla Manosalva, ofrece un panorama actual de la situación.