
Fin de Punta Peuco: Presidente Boric cierra la cárcel de violadores de derechos humanos
El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.
´
El presidente Gabriel Boric afirmó que eliminar las contribuciones urbanas perjudicaría a las comunas más pobres, destinando más recursos a los sectores más acomodados.
Chile28 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante un emotivo discurso en la conmemoración del Día del Campesino, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la controversia generada por las propuestas de eliminar el pago de contribuciones urbanas, planteadas por candidatos como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI). Boric enfatizó que "las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres".
La propuesta de eliminar las contribuciones ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno, donde el presidente considera que su eliminación implicaría una injusticia económica. En su intervención, Boric aludió a su reciente reunión con dirigentes campesinos, quienes plantearon la necesidad de un avalúo fiscal diferenciado para los terrenos agrícolas. Valorización que podría ayudar a mantener a las familias en sus propiedades, evitando que la presión fiscal afecte su estabilidad económica.
"Los avalúos fiscales tienen sentido", subrayó el mandatario, resaltando que si se aprueba la eliminación de este tributo, "lo que están diciendo es transferirle más plata de los pobres a los ricos, y eso es injusto".
Boric reconoció que "la situación en el campo es diferente a la de la ciudad" y afirmó que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está llevando a cabo un estudio de casos de revalúo. Además, solicitó a su equipo que desarrolle un análisis más profundo para evaluar la posibilidad de implementar avalúos diferenciados para los terrenos agrícolas. Esto buscaría evitar que los campesinos se vean asfixiados por contribuciones que no reflejan su capacidad económica real.
"A nuestras comunidades del campo les queremos ofrecer soluciones, no más carga tributaria que las asfixie", expresó el presidente.
Las contribuciones urbanas son una forma de financiamiento esencial para muchas comunas en Chile. Según el presidente, la recaudación de estos impuestos permite una redistribución de recursos que beneficia particularmente a las comunas más vulnerables, donde se concentra la pobreza. Boric destacó que la política fiscal del gobierno busca fomentar la equidad y frenar la concentración de la riqueza, un tema central en su agenda.
En este sentido, el presidente también se mostró abierto a dialogar y encontrar un equilibrio que no desproteja a los más necesitados. "Estamos aquí para escuchar y encontrar respuestas, pero no a costa de los más vulnerables", aseguró.
La reacción a las palabras de Boric no se hizo esperar, especialmente desde la oposición. Candidatos como Kast y Matthei argumentan que eliminar las contribuciones podría liberar a las familias de un peso fiscal, incentivando el desarrollo urbano y agrario. Sin embargo, Boric instó a la ciudadanía a analizar las consecuencias a largo plazo de tales medidas, recordando que “los cambios deben ser constructivos y no destructivos”.
La ciudadanía se enfrenta a una encrucijada que toca fibras sensibles sobre la justicia social y el bienestar comunitario. Esta discusión va más allá de la política: se trata de los esfuerzos por construir un Chile donde la equidad sea un valor inquebrantable.
El debate sobre las contribuciones urbanas en Chile presenta un dilema de prioridades fiscales y justicia social, y refleja las tensiones inherentes en la política actual. La postura del presidente Boric es clara: la eliminación de estas contribuciones debería ser evaluada con cautela, recordando la importancia de mantener una estructura que beneficie a los más vulnerables.
Lo que está en juego no son solo cifras en un balance; son vidas, comunidades y el futuro de un país deseoso de avanzar hacia una mayor equidad. La discusión de Boric resuena no solo en los pasillos del gobierno, sino también en los corazones de los chilenos que buscan un futuro sostenible.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.