
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El presidente Gabriel Boric afirmó que eliminar las contribuciones urbanas perjudicaría a las comunas más pobres, destinando más recursos a los sectores más acomodados.
Chile28 de julio de 2025Durante un emotivo discurso en la conmemoración del Día del Campesino, el presidente Gabriel Boric se pronunció sobre la controversia generada por las propuestas de eliminar el pago de contribuciones urbanas, planteadas por candidatos como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI). Boric enfatizó que "las contribuciones urbanas las paga solo el 20% más rico de la sociedad, y eso se distribuye a las comunas más pobres".
La propuesta de eliminar las contribuciones ha generado un intenso debate en el ámbito político chileno, donde el presidente considera que su eliminación implicaría una injusticia económica. En su intervención, Boric aludió a su reciente reunión con dirigentes campesinos, quienes plantearon la necesidad de un avalúo fiscal diferenciado para los terrenos agrícolas. Valorización que podría ayudar a mantener a las familias en sus propiedades, evitando que la presión fiscal afecte su estabilidad económica.
"Los avalúos fiscales tienen sentido", subrayó el mandatario, resaltando que si se aprueba la eliminación de este tributo, "lo que están diciendo es transferirle más plata de los pobres a los ricos, y eso es injusto".
Boric reconoció que "la situación en el campo es diferente a la de la ciudad" y afirmó que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está llevando a cabo un estudio de casos de revalúo. Además, solicitó a su equipo que desarrolle un análisis más profundo para evaluar la posibilidad de implementar avalúos diferenciados para los terrenos agrícolas. Esto buscaría evitar que los campesinos se vean asfixiados por contribuciones que no reflejan su capacidad económica real.
"A nuestras comunidades del campo les queremos ofrecer soluciones, no más carga tributaria que las asfixie", expresó el presidente.
Las contribuciones urbanas son una forma de financiamiento esencial para muchas comunas en Chile. Según el presidente, la recaudación de estos impuestos permite una redistribución de recursos que beneficia particularmente a las comunas más vulnerables, donde se concentra la pobreza. Boric destacó que la política fiscal del gobierno busca fomentar la equidad y frenar la concentración de la riqueza, un tema central en su agenda.
En este sentido, el presidente también se mostró abierto a dialogar y encontrar un equilibrio que no desproteja a los más necesitados. "Estamos aquí para escuchar y encontrar respuestas, pero no a costa de los más vulnerables", aseguró.
La reacción a las palabras de Boric no se hizo esperar, especialmente desde la oposición. Candidatos como Kast y Matthei argumentan que eliminar las contribuciones podría liberar a las familias de un peso fiscal, incentivando el desarrollo urbano y agrario. Sin embargo, Boric instó a la ciudadanía a analizar las consecuencias a largo plazo de tales medidas, recordando que “los cambios deben ser constructivos y no destructivos”.
La ciudadanía se enfrenta a una encrucijada que toca fibras sensibles sobre la justicia social y el bienestar comunitario. Esta discusión va más allá de la política: se trata de los esfuerzos por construir un Chile donde la equidad sea un valor inquebrantable.
El debate sobre las contribuciones urbanas en Chile presenta un dilema de prioridades fiscales y justicia social, y refleja las tensiones inherentes en la política actual. La postura del presidente Boric es clara: la eliminación de estas contribuciones debería ser evaluada con cautela, recordando la importancia de mantener una estructura que beneficie a los más vulnerables.
Lo que está en juego no son solo cifras en un balance; son vidas, comunidades y el futuro de un país deseoso de avanzar hacia una mayor equidad. La discusión de Boric resuena no solo en los pasillos del gobierno, sino también en los corazones de los chilenos que buscan un futuro sostenible.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.