
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Luis Alberto Iván Martínez, empresario de Funeraria Iván Martínez, fue detenido por un arma visible en su auto, pero tiene permiso.
Chile29 de julio de 2025
Javier Saldívar
Luis Alberto Iván Martínez, empresario y dueño de la Funeraria Iván Martínez, fue detenido durante la noche del lunes en el Mall Paseo Quilín, en la comuna de Peñalolén, Región Metropolitana, tras ser sorprendido con un arma de fuego visible en su vehículo. Martínez utilizó sus redes sociales para aclarar que posee un permiso válido para su tenencia, y fue liberado posteriormente.
En un confuso incidente, el personal de seguridad del mall detectó el arma tipo pistola dentro del automóvil de Martínez. Alarmados, alertaron a Carabineros, quienes llegaron al lugar para realizar la fiscalización correspondiente. El empresario fue detenido por el porte ilegal de arma de fuego y llevado a la comisaría, donde explicó que contaba con un permiso de tenencia vigente para uso deportivo.
Los antecedentes del caso fueron enviados al Ministerio Público, y aunque el empresario fue liberado, quedó apercibido para comparecer en futuras audiencias relacionadas con el incidente.
A través de sus redes sociales, donde cuenta con cerca de 500,000 seguidores, Iván Martínez se dirigió a sus seguidores para dar claridad sobre la situación.
“Quiero ser totalmente transparente con ustedes: el arma está debidamente inscrita y autorizada legalmente para uso deportivo, pero no cumplí con la forma en que debía transportarla”, expresó. Además, añadió: “Fue un error y ya estoy resolviendo la situación como corresponde”.
Este incidente ha generado diversas reacciones en la comunidad y plantea interrogantes sobre la responsabilidad en la tenencia de armas.

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.