
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
Se demanda acción del Gobierno tras balacera y brutal golpiza en Concepción.
Chile29 de julio de 2025En un desgarrador fin de semana, la ciudad de Concepción, Chile, se vio sacudida por actos violentos que dejaron atónita a la comunidad. En el corazón del centro, una balacera y una golpiza brutal destaparon el alarmante aumento de la delincuencia en la región del Biobío.
El primer incidente se produjo el sábado a las afueras del Mall del Centro. Un menor de 13 años fue alcanzado por las balas durante lo que parece ser una transacción fallida por un celular. Esta situación refleja una preocupante normalización de la violencia en escenarios que deberían ser seguros. El adolescente, actualmente en condición grave, se ha convertido en un símbolo de una crisis que no discrimina ni edad ni hora en su patética vorágine.
El horror no terminó allí. Pocos minutos después, a solo unas cuadras de distancia, un conductor fue brutalmente golpeado por un grupo de antisociales que intentaron robarle su camioneta. El ataque, audaz y ocurrido frente a testigos, sembró el pánico entre los presentes y puso de manifiesto la pérdida del control territorial del Estado en áreas urbanas de alto flujo.
El exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, mostró su indignación frente a los hechos ocurridos:
"Lo que vivimos en Concepción este fin de semana no puede normalizarse. Es urgente que el Ministerio de Seguridad Pública y las autoridades actúen de forma decidida para recuperar la paz".
Contreras hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas concretas: el aumento de dotación policial en zonas críticas, controles preventivos continuos, inteligencia criminal activa y planes de intervención barrial.
"La seguridad de las familias no puede esperar. No podemos permitir que la delincuencia se tome el centro mientras las autoridades miran hacia otro lado", enfatizó Contreras.
Este fin de semana de violencia no es un hecho aislado. Concepción ha enfrentado un creciente desafío relacionado con la delincuencia en los últimos años. La preocupación de la ciudadanía va más allá de este episodio; se ha convertido en un clamor por soluciones efectivas. Cada día, la población se siente más vulnerable, obligada a cuestionar la eficacia de las políticas de seguridad implementadas.
Los ciudadanos demandan respuestas claras y contundentes. La percepción de impunidad se agudiza, y muchas personas ya no encuentran satisfechas sus expectativas de seguridad. El miedo a ser víctimas de crímenes violentos se convierte en un tema cotidiano en las conversaciones entre amigos y familiares.
Este aumento dosificado de la violencia urbana podría ser interpretado como una crisis de gobernabilidad en la que las políticas de seguridad pública han mostrado flaquezas sistémicas. Según Víctor Manuel Arce García, especialista en Política y editor de The Times en español, los recientes episodios en Concepción son un reflejo claro de las deficiencias estructurales en el enfoque que han tomado las autoridades chilenas en su lucha contra la delincuencia.
El impacto de estos eventos se extiende más allá de la ciudad: en un país donde la relación entre la ciudadanía y el Estado se erige en un eje crítico, la capacidad de reacción del gobierno se pondrá a prueba en los meses venideros. La falta de respuestas firmes podría intensificar la percepción de abandono por parte del Estado, ahondando en la desconfianza de los ciudadanos hacia sus representantes.
Arce García argumenta que, si el Gobierno no actúa de manera decisiva, la incertidumbre podría traducirse en un aumento de la presión social para un cambio en las políticas de seguridad. En un contexto donde los medios digitales amplifican cada incidente de violencia, los gobiernos que no cumplen con las expectativas de sus ciudadanos se arriesgan a perder la legitimidad.
Lo vivido el pasado fin de semana en Concepción es una llamada de atención. La violencia y la delincuencia han alcanzado niveles inaceptables que requieren una respuesta inmediata y efectiva. Mientras la ciudadanía se pregunta si las autoridades están dispuestas a actuar, la preocupante tendencia de la delincuencia en Concepción no solo pone en riesgo a sus habitantes, sino que también plantea serias interrogantes sobre el futuro político y social de la región.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El viernes 12 de septiembre de 2025, la alineación astrológica ofrece una serie de oportunidades y desafíos para cada uno de los 12 signos zodiacales.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.