
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
Oportunidades en viñas chilenas transforman el panorama de inversión global.
Chile30 de julio de 2025La industria vitivinícola chilena está experimentando una transformación notable, impulsada por un aumento en la inversión extranjera que marca un cambio significativo en el panorama global. Este fenómeno ha despertado un creciente interés por invertir en Chile, especialmente a través de co-inversiones y en algunos casos, mediante la adquisición total de marcas o infraestructura para desarrollar nuevos vinos. Como consecuencia, muchas familias que han vendido sus viñas han comenzado a crear marcas boutique en otros valles, generando una diversificación considerable en el ecosistema vitivinícola nacional.
El arribo a Chile de nombres reconocidos como Château Lafite-Rothschild, Félix Solís Avantis, González Byass (Veramonte-Neyen), Antinori (Haras de Pirque), François Lurton (Viña Hacienda Araucano) y Sogrape (Chateau Los Boldos) ha despertado un interés considerable entre las familias vitivinícolas chilenas, creando un ambiente propicio para atraer a inversionistas internacionales deseosos de revitalizar la economía vinícola del país. Los principales factores que impulsan este impulso incluyen la diversidad de condiciones agroclimáticas y los terroirs de Chile, junto con su creciente protagonismo en el segmento de vinos Premium.
Marcas chilenas líderes como Concha y Toro, San Pedro, Montes, Santa Rita, Errázuriz, Cousiño Macul, Santa Carolina, Casa Silva, Viu Manent y VIK están a la vanguardia de este movimiento, aprovechando su reputación consolidada para atraer atención internacional. Estas bodegas, impulsadas por producir “Vinos de Terroir” en su portafolio, no solo están elevando sus precios, sino que también están abriendo nuevas oportunidades de negocio en los sectores inmobiliario y de hospitalidad, con conceptos hoteleros como lodges, hoteles boutique y restaurantes.
Maximiliano Morales, CEO de AndesWines.com —una plataforma de negocios vitivinícolas— subraya la importancia de esta tendencia. Señala que “la combinación de la calidad excepcional de la uva en Chile, las marcas reconocidas internacionalmente desarrolladas en las últimas cuatro décadas y la diversidad de terroirs posiciona al país como un epicentro dinámico para la producción de vinos premium que fusionan sin esfuerzo la tradición del Viejo Mundo con la innovación del Nuevo Mundo”.
Un caso excepcional es el del empresario Armenio Edward Tutunjian, quien fue propietario de la mayor flota de taxis en un estado de EE.UU. Durante unas vacaciones en Chile, se enamoró del país y de sus vinos, motivándolo a invertir en la industria vitivinícola local. Su primera adquisición fue el viñedo "La Pancora" en el valle de Curicó. Posteriormente, amplió sus operaciones con la compra de "Huaquén" en Curepto y, más adelante, adquirió "Viñedos y Bodega Apaltagua" en el valle de Apalta, Colchagua. Hoy, Viña Apaltagua cuenta con presencia en cinco de los principales valles vitivinícolas de Chile.
Desarrollos significativos en esta ola de interés internacional incluyen la llegada de prestigiosos propietarios de Châteaux franceses a Chile, lo que subraya la creciente presencia del país como un actor global, especialmente a medida que el cambio climático afecta las regiones vinícolas tradicionales.
Viña Los Vascos, ubicada en el Valle de Colchagua y propiedad de la reconocida bodega bordelesa Château Lafite-Rothschild, se erige como un faro de biodiversidad y viticultura sustentable. Abrazando su terroir único, la viña aplica prácticas agrícolas orgánicas que priorizan la armonía con el entorno. Iniciativas de energías renovables y esfuerzos de conservación de agua refuerzan aún más su compromiso con la sostenibilidad.
En el caso de inversores chilenos y latinoamericanos, destaca Undurraga Wines Group, compuesto por José Yuraszeck, accionista del grupo con aproximadamente el 45 % de la empresa y comparte control con la familia Picciotto, que posee el 55 % restante. A mediados de julio de 2024, compraron las marcas Bisquertt y J. Bouchon, ampliando su portafolio de marcas y calidades de vinos.
Las inversiones chilenas en el extranjero, especialmente en Argentina y Estados Unidos, han desempeñado un papel crucial en la diversificación de portafolios vinícolas globales. Las familias chilenas han contribuido significativamente a la industria vitivinícola argentina, particularmente en regiones como el Valle de Uco, aprovechando el auge del Malbec argentino, con marcas como Trivento, Dona Paula, Bodegas Renacer y Kaiken, entre otras.
Asimismo, en Estados Unidos, viñas de propiedad chilena como Brotherhood Winery en Nueva York —referente en enoturismo en EE.UU.— y Huneeus Wines en California reflejan la influencia chilena en los mercados vinícolas internacionales, con un portafolio que incluye etiquetas prestigiosas como Quintessa, Favia Wines, Benton-Lane, Leviathan, Faust, The Pact y Flowers Vineyards & Winery.
Maximiliano Morales destaca que: “Chile debería convertirse en un mercado atractivo para inversionistas argentinos que buscan ampliar sus portafolios con vinos de los reconocidos valles chilenos. De esta forma, podrían acceder a tratados de comercio que les abrirán más puertas. Creo que más enólogos argentinos deberían cruzar los Andes para producir vinos chilenos, de capitales argentinos, como lo han venido haciendo los inversionistas chilenos en Argentina”.
Para reforzar el rol de Chile como imán de inversiones, el Comité de Desarrollo Productivo de Valparaíso – CORFO, a través de su programa Viraliza CORFO, organizó en mayo Wine Innova Tech 2024, un prestigioso seminario internacional realizado en Viña del Mar.
Liderado por el Project Manager Maximiliano Morales y fundador de AndesWines.com, los organizadores presentaron los protocolos oficiales para el lanzamiento del primer Fondo Privado WineTech de Chile. Este fondo, si es activado, podría buscar financiar una serie de iniciativas innovadoras en la Región de Valparaíso, enfocadas en desafíos como la resiliencia ante el cambio climático, prácticas de sostenibilidad y la integración de tecnologías de vanguardia en la vinificación y genética de la vid. Cabe destacar que Chile posee la mayor superficie mundial de parras europeas no injertadas, subrayando su rol crítico en la innovación vitivinícola global. Se espera que en los próximos meses, esta iniciativa del fondo de inversión WineTech se reactive.
La industria del vino en Chile se encuentra en un momento crucial, atrayendo una inversión global significativa y forjando alianzas estratégicas que están redefiniendo su futuro. La sinergia entre uvas de alta calidad, la diversidad de terroirs y marcas consolidadas ha solidificado el estatus de Chile como un destino clave para los inversionistas del mundo del vino.
A medida que Chile continúa atrayendo inversión y expandiendo su influencia global, está en camino de convertirse en un actor aún más dominante en el mundo de los vinos Premium. Por ejemplo, en la región de Coquimbo, todos los años recalan más de 27 cruceros de lujo provenientes de todas partes del mundo y un alto porcentaje de cruceristas visita el Valle de Elqui y Limarí, degustando vinos y piscos de la zona, iniciativa a cargo de Turismo Ingservtur, lo que ha generado un creciente interés por el enoturismo de alta gama en la zona.
AndesWines.com cumple un rol fundamental en esta evolución, ofreciendo un conjunto completo de servicios diseñados para guiar a inversionistas y atraer fondos de inversión globales. La organización se enfoca estratégicamente en family offices locales e internacionales que buscan oportunidades rentables en el mercado chileno, estable y en crecimiento. Ya sea mediante adquisiciones de marcas, co-inversiones o alianzas con reconocidas familias productoras, Chile ofrece terreno fértil para quienes deseen ser parte de su próspero comercio vinícola.
Para conocer más detalles y oportunidades de inversión en vinos chilenos: [email protected]
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
El mandatario venezolano asegura que la presencia estadounidense es una clara amenaza militar. Marco Rubio, señalado como un "señor de la muerte", intensifica el conflicto.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.