
Niño llora desconsolado al enterarse que Gabriel Boric dejará La Moneda en 2026
Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.
´
Reconstruir el tren entre La Serena y Rivadavia en pleno Valle del Elqui y extender el trazado desde Coquimbo, ya no es solo una idea romántica del pasado.
Tendencia29 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La propuesta de restauración del tren que conectaría La Serena, Rivadavia y Coquimbo ya no es solo un anhelo nostálgico, sino un proyecto viable y respaldado por la comunidad. Con la colaboración de actores públicos y privados, esta iniciativa podría transformar la Región de Coquimbo en un epicentro turístico innovador, según un informe de AndesWines.com.
Es fundamental recordar que la infraestructura ferroviaria existente entre Coquimbo y La Serena puede ser revitalizada. A partir de allí, sería posible ampliar el antiguo trazado hacia Rivadavia, incluyendo paradas estratégicas en el Valle del Elqui.
Este tren podría posicionar a Coquimbo en el mapa internacional del turismo ferroviario, al igual que el famoso Tren a las Nubes en Salta o el que lleva a Machu Picchu. La singularidad del proyecto radica en su mezcla de pisco, vino, cielos despejados ideales para la astronomía y un enfoque en el turismo de bienestar.
La opinión regional es clara: este tren no solo debe cumplir una función logística, conectando el futuro corredor bioceánico de Argentina con el Puerto de Coquimbo, sino también incluir vagones para pasajeros y servicios turísticos. Esto fortalecería los flujos de visitantes que buscan experiencias relacionadas con la astronomía, el vino, el bienestar y el turismo rural de lujo, además de potenciar el AgroTurismo en crecimiento.
Maximiliano Morales, Asesor de Proyectos Estratégicos, resalta que “su construcción generaría empleo en áreas como ingeniería, construcción y turismo, profesionalizando el turismo de montaña”. La posibilidad de atraer a cruceros de lujo también se menciona como un incentivo clave, con un tren que facilitaría el acceso a experiencias personalizadas en La Serena y el Valle de Elqui.
El verdadero potencial del proyecto radica en su valor turístico. Un tren temático podría ofrecer rutas que incluyan catas a bordo, visitas a viñas familiares y cervezas artesanales, además de combinarse con experiencias nocturnas en uno de los cielos más limpios del planeta.
Cada ruta podría ser coordinada con operadores locales y guías especializados, lo que profesionalizaría la experiencia y aumentaría la estadía promedio de los turistas en la región.
Con una gobernanza mixta que promueva el liderazgo regional, se lograría sostenibilidad y pertinencia territorial, asegurando el éxito del proyecto.
El tren no es solo una infraestructura, sino una plataforma de desarrollo territorial que representa la reconexión productiva, turística y cultural. Este ambicioso proyecto también fortalecería el lazo con Argentina a través del Paso de Agua Negra, convirtiendo a la Región de Coquimbo en un modelo de reconversión ferroviaria sostenible.
La clave está en movilizar apoyos y voluntades. Con el terreno listo y el respaldo histórico, este tren tiene el potencial de ofrecer beneficios transversales a toda la región.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La influencia de Venus, el planeta del amor, en Escorpio no solo intensifica los deseos románticos, sino que también invita a cada signo del zodiaco a sopesar sus relaciones y la conexión con sus propias emociones.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.