
Franco Parisi: "Mi contendor es el establishment, no un rival en específico"
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
´
Ministro del Interior argumenta que la falta de una lista única perjudicará resultados electorales en noviembre.
Chile17 de agosto de 2025En un contexto electoral marcado por la fragmentación política, el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, expresó su preocupación por la reciente decisión de algunos partidos de presentar listas alternativas en lugar de una candidatura unitaria. Esta falta de cohesión, según el ministro, podría tener un impacto negativo en los resultados de las próximas elecciones parlamentarias programadas para noviembre.
La Federación Regionalista Verde Social y el Partido Acción Humanista han optado por ir por separado, tras no alcanzar un consenso satisfactorio durante las negociaciones previas. En una entrevista concedida a El Mercurio de Valparaíso, Elizalde manifestó su descontento, afirmando que “una lista unitaria habría permitido obtener una mayoría más amplia en representación parlamentaria”. Este comentario resalta la creciente preocupación por la efectividad electoral en un clima político donde la unidad es esencial.
Elizalde subrayó que “la división, por el contrario, va a tener efectos electorales que son del todo evidentes”. De acuerdo con el ministerio, una estrategia unificada no solo podría haber rentabilizado mejor las candidaturas, sino que también podría haber transformado el panorama electoral chileno en un espacio de mayor representación para los partidos progresistas. “Si el objetivo es tener más parlamentarios electos, no cabe duda de que la unidad era la mejor alternativa”, enfatizó.
El ministro también hizo hincapié en que el principal desafío es “generar una lista que incorpore a todos los actores del progresismo”. Sin embargo, destacó que “hay quienes o no creyeron en la unidad o no tuvieron los grados de generosidad suficientes” para crear una lista única. Esta declaración pone de relieve la dificultad del diálogo político y la necesidad de colaboración en un espacio saturado de propuestas.
La falta de un movimiento unificado no solo afecta la dinámica interna de los partidos, sino que también plantea interrogantes sobre su capacidad de atraer el apoyo popular. Las encuestas recientes ya muestran un creciente descontento entre los votantes con respecto a las divisiones internas que observan en las fuerzas políticas que tradicionalmente representan sus intereses.
La contraposición entre listas múltiples y la posibilidad de una lista única genera una discusión crítica sobre el comportamiento del electorado. Elizalde argumentó que “una lista unitaria permite elegir más parlamentarios que dos o más listas que compiten entre sí”. Este enfoque sugiere que el electorado podría sentirse más incentivado a votar si presenta una opción clara y cohesiva.
La situación política actual presenta un claro desafío para los partidos de oposición en Chile. Elizalde concluyó su intervención con un sentido llamado a la acción: “Nos habría gustado ver de todos los actores un compromiso más decidido con la unidad”.
Este relato no solo es un reflejo del estado de la política chilena, sino que también muestra cómo las decisiones estratégicas en torno a la representación electoral pueden moldear el futuro del país.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.
¿Cuánto recibirán los trabajadores públicos en Fiestas Patrias y cuándo se entregará este beneficio?
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Linares
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.