
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Más de 25 mil personas siguieron la transmisión en vivo donde Jadue y ME-O acusan a Boric de abandonar su programa en la Cuenta Pública. Santiago, Chile.
01 de junio de 2025En una transmisión en vivo que se convirtió en un fenómeno en las redes sociales, los excandidatos presidenciales Daniel Jadue y Marco Enríquez-Ominami (ME-O) ofrecieron un análisis incisivo del discurso del presidente Gabriel Boric durante su última Cuenta Pública. La actividad, conducida por Nicolás Romero de Revista De Frente, logró atraer a más de 25 mil espectadores concurrentes, evidenciando un marcado interés por perspectivas alternativas en el contexto político chileno. La discusión no solo se centró en el discurso del Mandatario, sino que también puso en tela de juicio el rumbo de su gobierno, acusándolo de un giro ideológico y una renuncia programática.
El eje central de las críticas de Jadue y ME-O se enfocó en una frase pronunciada por Boric durante su Cuenta Pública: “Una de las virtudes de nuestro gobierno fue precisamente ser capaz de ajustar sus prioridades sin abandonar sus principios”. Esta declaración desató una ola de cuestionamientos, con ambos ex líderes coincidiendo en que el discurso del Presidente se mostró más defensivo que transformador. Según ellos, Boric priorizó la justificación de decisiones pasadas en vez de ofrecer una agenda clara para el futuro de Chile.
Marco Enríquez-Ominami fue categórico al señalar que este discurso refleja un enfoque de autodefensa. “Lo que está haciendo el Presidente es cuidarse. Es un discurso más bien desde el testamento y desde el miedo”, afirmó. ME-O subrayó que, en materia de tributación, educación, salud o pensiones, Boric no ofreció propuestas significativas en áreas cruciales para el desarrollo del país.
Por su parte, Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, fue aún más contundente. “Esta es una autodefensa que prepara el futuro. Es un abuso del concepto de ‘ajuste táctico’. En política, uno puede ajustar la táctica sin perder el rumbo, pero aquí hay cambios que son renuncias”, sentenció. Jadue hizo referencia a decisiones específicas, como el cambio de postura sobre la militarización de La Araucanía y el respaldo al TPP-11, un tratado comercial que Boric había rechazado durante su campaña. “¿Pasar de estar en contra de la militarización de La Araucanía a apoyarla es un ajuste o una renuncia? ¿Defender el TPP-11 tras haberlo rechazado en campaña es táctica o simplemente engaño?”, cuestionó Jadue enérgicamente.
Otro aspecto crítico que resaltaron los excandidatos fue la incorporación del Socialismo Democrático en el gabinete de Boric. Para Jadue, este movimiento simboliza un quiebre con el programa original del gobierno. “Si alguien me dice que el ingreso del Socialismo Democrático no alteró el programa, no puedo estar de acuerdo. Más que una Cuenta Pública, fue un justificativo de lo que no se hizo”, afirmó, subrayando la percepción de que el gobierno ha abandonado sus promesas iniciales por alinearse con sectores más moderados, lo que ambos excandidatos consideran una claudicación ideológica.
ME-O reforzó esta idea al plantear una inquietante interrogante: “¿Este es un gobierno que asumió el realismo sin renuncia de la vieja Concertación, o uno que mintió en campaña y ahora simplemente ha claudicado?” Esta pregunta resuena entre los espectadores, cuestionando la coherencia del gobierno y conectando con el descontento ciudadano que busca respuestas ante lo que perciben como un desvío político.
La transmisión, que superó los 25 mil espectadores en vivo, no solo reflejó el interés por un análisis crítico de la gestión de Boric, sino también la necesidad de articular una respuesta unificada frente al avance de ideas fascistas en Chile. Nicolás Romero, conductor del evento, destacó que la alta convocatoria demuestra un deseo ciudadano por escuchar narrativas que desafían el discurso oficialista. “La necesidad de enfrentar con unidad el avance de las ideas fascistas en Chile es evidente”, señaló, resaltando la importancia de este tipo de espacios en un entorno de polarización política.
El evento, transmitido desde Santiago, sirvió también como plataforma para que Jadue y ME-O reafirmaran su compromiso con un proyecto político transformador. Ambos excandidatos coincidieron en la importancia de mantener viva la discusión sobre el futuro del país, especialmente en un tiempo en que el gobierno de Boric se enfrenta a críticas tanto desde la izquierda como desde la derecha.
El análisis ofrecido por Jadue y ME-O durante la transmisión pone de manifiesto una creciente fractura dentro de la izquierda chilena. La Cuenta Pública de Boric, lejos de ser un momento de cohesión, parece haber agudizado las divisiones entre quienes apoyaron su candidatura en 2021 y quienes ahora lo acusan de traicionar sus promesas. Desde The Times en Español consideramos que este evento representa un punto de inflexión en el debate político de Chile, revelando no solo las tensiones ideológicas dentro del progresismo, sino también la capacidad de figuras como Jadue y ME-O para movilizar a una audiencia considerable en torno a un discurso crítico.
El tono defensivo que ambos excandidatos atribuyen al discurso de Boric podría interpretarse como una estrategia del Presidente para consolidar su imagen ante un electorado cada vez más desencantado. Sin embargo, las acusaciones de renuncia programática y giro ideológico plantean un desafío mayor: ¿puede Boric recuperar la confianza de los sectores más transformadores de su base sin alienar a los moderados que ha intentado incorporar? La incorporación del Socialismo Democrático al gabinete, aunque pragmática, parece haber generado más incertidumbre que certidumbre acerca de la dirección del gobierno.
Desde un punto de vista periodístico, la transmisión organizada por Revista De Frente destaca por su capacidad de conectar con una audiencia masiva a través de las redes sociales, un fenómeno que refleja el creciente peso de las plataformas digitales en la construcción del discurso político en Chile. La alta participación también sugiere que existe un vacío en el debate público que los medios tradicionales no están llenando, lo que abre la puerta a iniciativas como esta para influir en la narrativa política.
En términos de impacto, las críticas de Jadue y ME-O podrían tener un efecto duradero en la percepción pública del gobierno de Boric, especialmente entre los sectores más progresistas. El desafío para ambos excandidatos será traducir esta capacidad de movilización digital en una acción política concreta que no solo critique, sino que también proponga alternativas viables frente al avance de la derecha y las ideas fascistas que ellos mismos denuncian.
La transmisión en vivo de Daniel Jadue, Marco Enríquez-Ominami y Revista De Frente no solo logró captar la atención de más de 25 mil personas, sino que también puso sobre la mesa un debate urgente sobre el rumbo del gobierno de Gabriel Boric. En un contexto de polarización y desencanto, este tipo de iniciativas refleja la necesidad de espacios alternativos para discutir el futuro de Chile. Desde Santiago, esta discusión resuena como un llamado a la reflexión y la acción frente a los desafíos políticos que enfrenta el país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."