
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
La renuncia de Fiona Bonati Campos, quien trabajaba en la SEGEGOB, genera interrogantes sobre la transparencia del Gobierno de Chile.
Chile02 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La reciente renuncia de Fiona Bonati Campos, cuñada del Presidente Gabriel Boric, ha provocado un intenso debate en el panorama político de Chile. Bonati, quien se desempeñaba como funcionaria en la Secretaría General de Gobierno (Segegob) con un salario mensual de $3.863.712, abandonó su puesto en medio de la polémica generada por el "caso licencias".
El caso ha atraído la atención de medios de comunicación y organismos de investigación, debido a su potencial impacto en la administración pública y su vinculación con el nepotismo y la ética en el Ejecutivo chileno. La relación familiar con el Presidente Boric añade una complejidad adicional a la situación, generando preguntas sobre posibles favoritismos y una cultura de impunidad.
La renuncia de Bonati, quien es pareja de Simón Boric, también contribuye a la controversia. Simón ha tenido un rápido ascenso en su carrera y ocupa actualmente el cargo de jefe de gabinete de la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, donde percibe un ingreso mensual de $5.161.087. Esta dinámica familiar ha levantado sospechas sobre la transparencia dentro del gobierno actual.
Segegob ha confirmado que Bonati renunció a su cargo de periodista en la Secretaría de Comunicaciones (Secom), efectividad a partir del 29 de mayo. La decisión ocurrió tras el inicio de un sumario administrativo relacionado con el mal uso de licencias médicas. Las declaraciones del Ministerio son claras: la funcionaria presentó su dimisión voluntaria luego de que el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República iniciaran la investigación.
Fiona Bonati aseguró en su defensa que “yo no sabía que con la extensión del post natal, no podía salir del país”
La controversia se centra en una extensión de licencia médica solicitada por Bonati. El sumario administrativo investigará si esta fue legal y cumple con los requisitos establecidos. Aunque la primera licencia por postnatal es válida, la segunda genera dudas, especialmente por sospechas de que se solicitó para viajar de vacaciones, ya que Bonati renunció antes de que concluyera el procedimiento del sumario.
El Presidente Gabriel Boric se refirió a este escándalo durante su Cuenta Pública, subrayando que quienes incurran en irregularidades deben enfrentar consecuencias. "Toda persona que haya hecho mal uso del derecho a la licencia debe asumir su responsabilidad y quedar sujeto a sumario administrativo, incluso si posteriormente renuncia", afirmó Boric.
El mandatario destacó que la sanción por faltas graves a la probidad es la destitución. Además, enfatizó la importancia de no generalizar y dañar la institucionalidad pública a raíz de casos aislados. "Acá no pueden pagar justos por pecadores", subrayó, defendiendo la robustez de la institucionalidad pública chilena en comparación a otros países.
En el marco de la situación, la Contraloría General de la República emitió un instructivo con el objetivo de mantener el control sobre los sumarios relacionados con el escándalo de las licencias médicas. Según el ente contralor, se busca "determinar y hacer efectivas las eventuales responsabilidades administrativas en cada uno de los casos detectados en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC)".
Desde una perspectiva política, este caso pone de manifiesto la vulnerabilidad del gobierno de Boric frente a las acusaciones de irregularidades y nepotismo. La renuncia de Bonati no solo expone el falso sentido de transparencia que muchos pueden asociar con el inicio de su mandato, sino que también resalta la necesidad de un reexamen en los procesos de selección y supervisión de altos funcionarios.
El gobierno deberá actuar con rapidez y transparencia para restaurar la confianza del público y minimizar el daño reputacional. La administración de Boric se encuentra ante una encrucijada; ahora debe demostrar que puede gestionar adecuadamente los escándalos que surgen desde el interior de su gabinete.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.