
Joaquín Lavín: "Jara es tan buena o mejor candidata que Bachelet"
El excandidato presidencial elogia la campaña de Jeannette Jara, aunque advierte sobre las dificultades que enfrenta en el clima político actual.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanza duras críticas contra la ministra vocera de Gobierno en medio de la controversia sobre el penal Punta Peuco.
Chile02 de junio de 2025Este lunes, Evelyn Matthei, candidata presidencial por Chile Vamos, no dudó en arremeter contra la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, en el contexto de la polémica suscitada por el reciente anuncio del presidente Gabriel Boric sobre cambios en el penal Punta Peuco. Durante su cuenta pública, Boric dejó claro que este recinto podría albergar a reos condenados por delitos comunes, además de violadores de derechos humanos de la dictadura.
La propuesta generó un fuerte rechazo por parte de Matthei, quien aseguró que, de ganar las elecciones, revertir esta decisión “no costará nada”. Este comentario desató una rápida respuesta por parte de Etcheverry, quien acusó a la abanderada de "volver a plantear retrocesos y estar en el lugar equivocado en materia de derechos humanos".
Mientras se inscribía como precandidata presidencial, Matthei mantuvo su postura crítica hacia la ministra, con declaraciones contundentes. “Yo le pediría a la vocera que se quede callada alguna vez”, manifestó. Además, agregó que “ojalá se dedique a la ciencia, porque como vocera, pucha que lo ha hecho mal”.
En la misma línea, Diego Paulsen, jefe de campaña de Matthei, también se pronunció, sugiriendo que “le pediría más bien a la vocera que se preocupara de solucionar los temas que hoy aquejan a la gente”. Las declaraciones refuerzan un ambiente de tensión entre el oficialismo y la oposición, especialmente en cuestión de políticas de derechos humanos.
El anuncio sobre la posible convivencia de reos en Punta Peuco también provocó malestar en diversos sectores de la derecha. Para muchos, la decisión del presidente Boric es interpretada como un paso atrás en la política de derechos humanos que ha marcado la historia reciente del país. Desde la perspectiva de la derecha, estas acciones generan dudas sobre el compromiso del gobierno con el respeto de los derechos y el bienestar de todas las víctimas.
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, no pasó por alto las declaraciones de Matthei. "Si bien ha sido muchas veces candidata, no ha ganado nunca”, afirmó, lo que le permite “hablar todo lo que le parezca en los espacios que ella determina”. Sin embargo, expresó su desaprobación hacia el pedido de “mandar a callar a la vocera”, considerándolo “totalmente fuera de los marcos que uno esperaría de la política”. Esto pone de relieve la creciente polarización política que caracteriza el escenario actual en Chile.
La confrontación entre Matthei y Etcheverry no solo es un reflejo de la tensa atmósfera política en Chile, sino también un indicativo de cómo los partidos y sus líderes intentan posicionarse ante un electorado cada vez más exigente y crítico. La táctica de Matthei al atacar a la ministra podría interpretarse como un intento de capitalizar el descontento de algunos sectores de la población, especialmente aquellos que ven con preocupación el manejo de temas de derechos humanos.
No obstante, su afirmación de que “no costará nada” revertir el anuncio de Boric puede ser vista como una subestimación de la complejidad involucrada en las políticas públicas, especialmente en un contexto tan sensible como lo son los derechos humanos en Chile. En este sentido, la respuesta de Etcheverry, que sugiere un retroceso en la política de derechos humanos, podría resonar con aquellos que son reacios a cualquier cambio en la agenda actual.
Esta confrontación pone de manifiesto los diversos enfoques y visiones que coexisten en el escenario político chileno actual. La discusión sobre Punta Peuco es solo una de las muchas que se avecinan en un año electoral que promete ser intensamente debatido.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El excandidato presidencial elogia la campaña de Jeannette Jara, aunque advierte sobre las dificultades que enfrenta en el clima político actual.
La cumbre “Democracia Siempre”, organizada por Gabriel Boric, reunirá a líderes progresistas en Santiago, abordando retos y oportunidades para la región.
La última medición muestra a Jeannette Jara en primera posición con un 29%, mientras que José Antonio Kast logra un aumento de 5 puntos, alcanzando el 27%.
La candidata presidencial se manifiesta sobre la situación del Partido Comunista
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
En medio de una polémica creciente, Sergio Rojas acusa a Daniel Fuenzalida de apoderarse del nombre de su programa sin previo aviso.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
La última medición muestra a Jeannette Jara en primera posición con un 29%, mientras que José Antonio Kast logra un aumento de 5 puntos, alcanzando el 27%.