
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lanza duras críticas contra la ministra vocera de Gobierno en medio de la controversia sobre el penal Punta Peuco.
Chile02 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Este lunes, Evelyn Matthei, candidata presidencial por Chile Vamos, no dudó en arremeter contra la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, en el contexto de la polémica suscitada por el reciente anuncio del presidente Gabriel Boric sobre cambios en el penal Punta Peuco. Durante su cuenta pública, Boric dejó claro que este recinto podría albergar a reos condenados por delitos comunes, además de violadores de derechos humanos de la dictadura.
La propuesta generó un fuerte rechazo por parte de Matthei, quien aseguró que, de ganar las elecciones, revertir esta decisión “no costará nada”. Este comentario desató una rápida respuesta por parte de Etcheverry, quien acusó a la abanderada de "volver a plantear retrocesos y estar en el lugar equivocado en materia de derechos humanos".
Mientras se inscribía como precandidata presidencial, Matthei mantuvo su postura crítica hacia la ministra, con declaraciones contundentes. “Yo le pediría a la vocera que se quede callada alguna vez”, manifestó. Además, agregó que “ojalá se dedique a la ciencia, porque como vocera, pucha que lo ha hecho mal”.
En la misma línea, Diego Paulsen, jefe de campaña de Matthei, también se pronunció, sugiriendo que “le pediría más bien a la vocera que se preocupara de solucionar los temas que hoy aquejan a la gente”. Las declaraciones refuerzan un ambiente de tensión entre el oficialismo y la oposición, especialmente en cuestión de políticas de derechos humanos.
El anuncio sobre la posible convivencia de reos en Punta Peuco también provocó malestar en diversos sectores de la derecha. Para muchos, la decisión del presidente Boric es interpretada como un paso atrás en la política de derechos humanos que ha marcado la historia reciente del país. Desde la perspectiva de la derecha, estas acciones generan dudas sobre el compromiso del gobierno con el respeto de los derechos y el bienestar de todas las víctimas.
La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, no pasó por alto las declaraciones de Matthei. "Si bien ha sido muchas veces candidata, no ha ganado nunca”, afirmó, lo que le permite “hablar todo lo que le parezca en los espacios que ella determina”. Sin embargo, expresó su desaprobación hacia el pedido de “mandar a callar a la vocera”, considerándolo “totalmente fuera de los marcos que uno esperaría de la política”. Esto pone de relieve la creciente polarización política que caracteriza el escenario actual en Chile.
La confrontación entre Matthei y Etcheverry no solo es un reflejo de la tensa atmósfera política en Chile, sino también un indicativo de cómo los partidos y sus líderes intentan posicionarse ante un electorado cada vez más exigente y crítico. La táctica de Matthei al atacar a la ministra podría interpretarse como un intento de capitalizar el descontento de algunos sectores de la población, especialmente aquellos que ven con preocupación el manejo de temas de derechos humanos.
No obstante, su afirmación de que “no costará nada” revertir el anuncio de Boric puede ser vista como una subestimación de la complejidad involucrada en las políticas públicas, especialmente en un contexto tan sensible como lo son los derechos humanos en Chile. En este sentido, la respuesta de Etcheverry, que sugiere un retroceso en la política de derechos humanos, podría resonar con aquellos que son reacios a cualquier cambio en la agenda actual.
Esta confrontación pone de manifiesto los diversos enfoques y visiones que coexisten en el escenario político chileno actual. La discusión sobre Punta Peuco es solo una de las muchas que se avecinan en un año electoral que promete ser intensamente debatido.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.