
Crecimiento de APEC prevé alcanzar el 3,1% impulsado por tecnología
La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.
´
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
Mundo19 de julio de 2025 Elena Carvajal
Elena Carvajal
Este sábado, el mundo entero recibió la triste noticia de que Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, hijo mayor de Khaled bin Talal Al Saud, dejó de existir tras 20 años en coma. La historia de su vida es un recordatorio de la fragilidad de la existencia humana, marcada por un accidente devastador que ocurrió cuando solo tenía 15 años, mientras estudiaba en una escuela militar en Londres, Reino Unido. Durante su estadía en la ciudad, un accidente automovilístico dejó al joven príncipe con graves lesiones cerebrales y una hemorragia interna, que posteriormente lo llevaron a ser hospitalizado en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz.
A pesar de los esfuerzos médicos realizados durante años, que incluyeron atención especializada y consultas con médicos de renombre de todo el mundo, el príncipe nunca recuperó la consciencia. Conectado a un respirador y en estado crítico, su condición permaneció estable sin señales de mejora.
Durante su prolongado estado de coma, los expertos médicos intentaron brindarle al príncipe la mejor atención posible. A lo largo de los años, las visitas de numerosos especialistas internacionales alimentaron la esperanza de su familia, que se aferraba a cualquier leve reacción física de Al-Waleed. "Siempre había una sensación de posibilidad, aunque la realidad siempre fue dura", comentó un portavoz no autorizado de la familia. Sin embargo, a medida que pasaban los años, se desvanecieron las expectativas de mejoras significativas.
El fallecimiento de Al-Waleed fue confirmado por su padre, Khalid Bin Talal bin Abdulaziz, a través de un emotivo mensaje en redes sociales. En su mensaje, expresó: “Con corazones creyendo en la voluntad y el decreto de Alá, y con profundo dolor y tristeza, lloramos a nuestro amado hijo". Esta declaración resalta no solo la profunda pérdida para la familia real, sino también el impacto emocional que tuvo en muchos saudíes que seguían la historia del príncipe.
La tragedia del "príncipe durmiente" ha resonado en la opinión pública en Arabia Saudita, evocando reflexiones sobre el valor de la vida y la muerte entre la nobleza. Al-Waleed era visto no solo como un miembro de la familia real saudí, sino también como un símbolo de la esperanza y la lucha en la adversidad. Durante años, su historia ha sido seguida y comentada en los medios de comunicación, con un público que se ha sentido conectado a su viaje, por su realidad tan cercana y, a la vez, tan distante.
El caso de Al-Waleed pone en perspectiva los desafíos que enfrenta el sistema de salud no solo en Arabia Saudita, sino en el mundo entero. A pesar de los enormes recursos disponibles en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz, la mejora en la calidad de vida de pacientes en estado crítico sigue siendo un tema complicado. La experiencia de la familia real puede servir como un ejemplo significativo sobre la necesidad de reforzar la investigación médica y la innovación en tratamientos para lesiones cerebrales y otras enfermedades críticas.
El fallecimiento del 'príncipe durmiente' deja un vacío en la familia real y un eco en la comunidad saudí. Las investigaciones sobre el tratamiento de lesiones cerebrales, así como el debate sobre la ética en el cuidado de pacientes en estado vegetativo, se intensificarán en las próximas semanas. Se anticipa que múltiples foros se llevarán a cabo para discutir no solo el caso del príncipe, sino también las lecciones aprendidas sobre atención médica prolongada.
La vida de Al-Waleed bin Khaled representa tanto una tragedia personal como un espejo de los dilemas que enfrenta la sociedad moderna con respecto a la salud y la tecnología médica. Su historia, aunque marcada por el dolor y la pérdida, también resalta la importancia de valorar cada momento y avanzar a favor de una atención médica más compasiva y efectiva.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.