Franco Parisi: “Fue un gran error” no pagar la pensión alimenticia

El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.

19 de julio de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español

Franco Parisi
Franco Parisi

En una reciente entrevista en el programa “De Frente” de Mega, Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), abordó la polémica que lo rodea desde 2020 debido a la falta de pago de la pensión alimenticia de sus dos hijos. Parisi calificó este hecho como “un gran error” y admitió haber fallado en llegar a un acuerdo con su exesposa antes de la controversia que provocó su arraigo nacional.

Reconocimiento de un error

Durante la entrevista, el periodista Tomás Mosciatti interpeló directamente a Parisi sobre su deuda alimenticia. A pesar de que el candidato intentó no profundizar en los detalles del caso, se mostró sincero al aceptar su error: “Fue un gran error todo el proceso que hubo, lamento lo que ocurrió”, expresó, mostrando una actitud reflexiva y conciliatoria.

Parisi observó que, aunque todos los involucrados cometieron errores, él asumía una mayor responsabilidad por no haber negociado de manera oportuna con su exesposa. Así, sentenció: “Creo que hay que entender que aquí todos cometimos errores, quizás yo más que el resto, pero llegamos a un acuerdo.”

Este acuerdo se materializó en 2022, cuando finalmente se resolvió la situación legal con su exesposa, aunque con una consecuencia significativa: la renuncia a la patria potestad de sus hijos. Este aspecto ha suscitado críticas y comentarios en diversas plataformas sociales y medios de comunicación, reflejando las tensiones en torno a sus decisiones personales y profesionales.

Financiamiento de la candidatura

En el marco de la conversación, Parisi también abordó la cuestión de cómo financia su campaña presidencial. Aclaró que lo hace con “recursos propios”, enfatizando que cada miembro del PDG se responsabiliza de sus propias financias. Esta declaración contrasta con las prácticas tradicionales en las campañas políticas de Chile, donde la financiación puede provenir de donaciones y aportes de grandes empresas.

Con respecto a su vida profesional actual, Parisi mencionó que trabaja principalmente como “asesor de personas, de grupos económicos extranjeros”, dejando entrever que mantiene su actividad económica fuera de Chile. Declaró que, una vez que formalice su candidatura, planea romper todos los lazos comerciales con sus clientes, asegurando que no habrá conflictos de interés en su campaña.

El contexto político chileno

La situación de Parisi ocurre en un período electoral crucial para Chile, donde las preguntas sobre la responsabilidad personal y la ética en la política son más relevantes que nunca. Las controversias por pensiones alimenticias y acuerdos familiares han protagonizado numerosas discusiones dentro de la esfera pública, elevando la atención sobre los valores que se esperan de los futuros líderes del país.

La capacidad de los candidatos para abordar estos temas y su disposición a asumir errores puede influir significativamente en la percepción del electorado, especialmente en un contexto donde la transparencia y la integridad son altamente valoradas.

Conclusión

A medida que se desarrolla la campaña presidencial en Chile, la postura de Franco Parisi sobre su controversia de pensiones puede tener impactos tanto positivos como negativos en su trayectoria política. Su sinceridad respecto a “un gran error” podría contribuir a ganar la empatía de ciertos sectores del electorado, mientras que otros podrían ver su situación como un detrimento a su idoneidad como líder. En cualquier caso, la discusión sobre la ética en la política y la responsabilidad personal sigue vigente, convirtiéndose en un tema central en la agenda de las próximas elecciones.

Este artículo busca no solo informar, sino también presentar un análisis crítico sobre las repercusiones éticas y sociales de la conducta de los líderes políticos, contextualizando sus declaraciones dentro de un marco electoral sensible y crucial para Chile.

Mario MarcelGobierno solicita renuncia de Javier Etcheberry, como director del SII

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.