
Cruz-Coke critica a Republicanos: "No han gobernado ni alcaldías"
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
´
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
19 de julio de 2025En una reciente entrevista en el programa “De Frente” de Mega, Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), abordó la polémica que lo rodea desde 2020 debido a la falta de pago de la pensión alimenticia de sus dos hijos. Parisi calificó este hecho como “un gran error” y admitió haber fallado en llegar a un acuerdo con su exesposa antes de la controversia que provocó su arraigo nacional.
Durante la entrevista, el periodista Tomás Mosciatti interpeló directamente a Parisi sobre su deuda alimenticia. A pesar de que el candidato intentó no profundizar en los detalles del caso, se mostró sincero al aceptar su error: “Fue un gran error todo el proceso que hubo, lamento lo que ocurrió”, expresó, mostrando una actitud reflexiva y conciliatoria.
Parisi observó que, aunque todos los involucrados cometieron errores, él asumía una mayor responsabilidad por no haber negociado de manera oportuna con su exesposa. Así, sentenció: “Creo que hay que entender que aquí todos cometimos errores, quizás yo más que el resto, pero llegamos a un acuerdo.”
Este acuerdo se materializó en 2022, cuando finalmente se resolvió la situación legal con su exesposa, aunque con una consecuencia significativa: la renuncia a la patria potestad de sus hijos. Este aspecto ha suscitado críticas y comentarios en diversas plataformas sociales y medios de comunicación, reflejando las tensiones en torno a sus decisiones personales y profesionales.
En el marco de la conversación, Parisi también abordó la cuestión de cómo financia su campaña presidencial. Aclaró que lo hace con “recursos propios”, enfatizando que cada miembro del PDG se responsabiliza de sus propias financias. Esta declaración contrasta con las prácticas tradicionales en las campañas políticas de Chile, donde la financiación puede provenir de donaciones y aportes de grandes empresas.
Con respecto a su vida profesional actual, Parisi mencionó que trabaja principalmente como “asesor de personas, de grupos económicos extranjeros”, dejando entrever que mantiene su actividad económica fuera de Chile. Declaró que, una vez que formalice su candidatura, planea romper todos los lazos comerciales con sus clientes, asegurando que no habrá conflictos de interés en su campaña.
La situación de Parisi ocurre en un período electoral crucial para Chile, donde las preguntas sobre la responsabilidad personal y la ética en la política son más relevantes que nunca. Las controversias por pensiones alimenticias y acuerdos familiares han protagonizado numerosas discusiones dentro de la esfera pública, elevando la atención sobre los valores que se esperan de los futuros líderes del país.
La capacidad de los candidatos para abordar estos temas y su disposición a asumir errores puede influir significativamente en la percepción del electorado, especialmente en un contexto donde la transparencia y la integridad son altamente valoradas.
A medida que se desarrolla la campaña presidencial en Chile, la postura de Franco Parisi sobre su controversia de pensiones puede tener impactos tanto positivos como negativos en su trayectoria política. Su sinceridad respecto a “un gran error” podría contribuir a ganar la empatía de ciertos sectores del electorado, mientras que otros podrían ver su situación como un detrimento a su idoneidad como líder. En cualquier caso, la discusión sobre la ética en la política y la responsabilidad personal sigue vigente, convirtiéndose en un tema central en la agenda de las próximas elecciones.
Este artículo busca no solo informar, sino también presentar un análisis crítico sobre las repercusiones éticas y sociales de la conducta de los líderes políticos, contextualizando sus declaraciones dentro de un marco electoral sensible y crucial para Chile.
El senador Evópoli resalta la experiencia de su coalición en pleno debate sobre la paz social en un posible gobierno de Kast.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Carabineros de Chile busca fortalecer sus áreas administrativas y de servicios con la apertura de 49 vacantes para personal civil. Las postulaciones están abiertas hasta el 14 de septiembre.
El gigante suizo de alimentos toma decisiones drásticas siguiendo su código de conducta.
El candidato del Partido de la Gente realizó duras declaraciones sobre sus oponentes en el camino hacia La Moneda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista