Kast es confirmado como candidato presidencial del Partido Social Cristiano: Responde a Jara sobre campaña sucia.

La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.

19 de julio de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar

 José Antonio Kast
José Antonio KastAgencia Uno

Este sábado, el Partido Social Cristiano (PSC) oficializó la candidatura presidencial de José Antonio Kast para las elecciones de 2025. Durante su proclamación, Kast no sólo agradeció el respaldo del PSC sino que también lanzó críticas a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, en un ambiente de creciente polarización política.

El respaldo del PSC

En un evento que resuena como un hito político, el PSC reafirmó su alianza con Kast, quien ha sido un nombre prominente en la política chilena. A finales de junio, la diputada Francesca Muñoz retiró su propia candidatura para respaldar a Kast, destacando su compromiso con un "país seguro, transparente y próspero". Muñoz subrayó que ambos comparten anuncios sobre "la protección de la vida, el fortalecimiento de la familia y la recuperación de la paz", elementos centrales de su campaña.

Entre las figuras presentes en este encuentro se encontraban las diputadas Sara Concha y Yovana Ahumada, así como el senador Juan Castro, lo que refuerza la unidad del partido en torno a su candidato. El ambiente era de optimismo en un momento crucial, donde el PSC busca posicionarse como una alternativa sólida frente a la administración actual.

Tiroteo verbal con Jeannette Jara

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de controversia. Kast abordó de manera directa las críticas de Jara, quien había tildado su campaña de "asquerosa" tras la difusión de videos que insinuaban problemas de salud en la exalcaldesa Evelyn Matthei. En respuesta, Kast enfatizó: "Nosotros no hacemos campañas de ese tipo, nunca haríamos una campaña en contra de quienes no son nuestros adversarios políticos".

La respuesta de Jara llegó rápida y enfática a través de su cuenta de X (ex Twitter), planteando la pregunta: “¿Y con quienes somos adversarios políticos, ¿sí haría ese tipo de campaña?” En un evento posterior, Jara manifestó su solidaridad con Matthei, afirmando que "para las mujeres, la política es bien compleja", una observación que resuena en un contexto donde el machismo sigue siendo un desafío en la política chilena.

Las palabras de Kast: un desafío al gobierno

Durante su alocución, Kast no sólo defendió su posición sino que también lanzó un desafío al gobierno de izquierda liderado por Gabriel Boric. "Los temas urgentes de Chile son precisamente aquellos a los que el gobierno no les ha dedicado el tiempo o la energía suficiente", declaró, perfilándose como un contendiente decidido a desafiar el status quo.

Kast continuó su crítica, afirmando que "la vamos a derrotar porque usted representa un gobierno fracasado. Vamos a llegar a la urna y la gente tendrá que definir si quiere continuismo o un cambio radical". Esta declaración no solo define su postura política, sino que también reafirma su compromiso con un cambio significativo en la política chilena.

Contexto de la contienda electoral

El panorama electoral que se perfila para 2025 no solo está marcado por la figura de Kast. El nivel de tensión entre diferentes sectores se intensifica ante la proximidad de las elecciones. Con figuras como Kast en la palestra, el PSC busca capitalizar un sentimiento de descontento con el gobierno actual. La batalla de narrativas y la percepción pública juegan un rol crucial en este proceso político.

Mientras Kast se posiciona como el candidato de la derecha conservadora, Jara y otros representantes del oficialismo deberán defender su legado y abordar las críticas desde el frente de su gestión gubernamental. La retórica de ambos lados promete mantener al país en un estado de agitación política en los meses venideros.

Reflexión final: un futuro incierto

El ascenso de Kast como candidato presidencial del PSC es un indicador de las tensiones políticas que se vivirán en Chile hasta las elecciones de 2025. Con un gobierno de izquierda que enfrenta cuestionamientos y una oposición decidida, la contienda promete ser feroz. Las próximas semanas y meses serán cruciales, no solo para los candidatos, sino también para la ciudadanía, que debe elegir el rumbo del país.

Mantener la atención en el desarrollo de estos acontecimientos resultará esencial para comprender el futuro político de Chile. La elección de 2025 no es solo un concurso electoral, sino un referéndum sobre la dirección en que el país se moverá, eligiendo entre el continuismo o un cambio decisivo.

José Antonio KastRepublicanos El futuro incierto de las pensiones y su profunda implicancia social

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.