
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
La candidata del Socialismo Democrático abre su vida privada en una íntima entrevista, confesando su relación con el ministro de Hacienda.
03 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 3 de mayo de 2025 – En una conversación que marca el inicio de un ciclo de entrevistas con los aspirantes a La Moneda, Carolina Tohá Morales, candidata presidencial del Socialismo Democrático, se sinceró sobre las emociones que la mueven, su carácter en la toma de decisiones y, por primera vez, confirmó públicamente su relación con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Publicado por La Tercera, este diálogo no solo expone el lado humano de una figura clave de la política chilena, sino que también añade una capa de interés a su candidatura en un año electoral que promete ser reñido.
A sus 59 años, Tohá lleva consigo una trayectoria forjada en la adversidad y el compromiso. Hija de José Tohá, exministro de Allende asesinado en 1974 durante la dictadura de Pinochet, su vida ha estado marcada por el exilio, la lucha estudiantil y una carrera que la llevó desde el Congreso hasta la alcaldía de Santiago y el Ministerio del Interior bajo Gabriel Boric. Ahora, como abanderada de una coalición que busca renovar el progresismo, rompe el silencio sobre un aspecto que había mantenido en la esfera privada: su vínculo amoroso con Marcel, una relación que, según reveló, comenzó durante su tiempo como ministra y que ambos han cuidado con celo.
“Desde hace un tiempo somos pareja con Mario Marcel”, confesó Tohá en la entrevista, publicada este sábado en La Tercera. Sus palabras, dichas con calma pero con un trasfondo de calidez, sorprendieron por su franqueza en un país donde las fronteras entre lo público y lo privado suelen ser difusas en la política. “Hemos buscado mantener esto en un plano privado. En Chile siempre se ha reconocido ese límite, y eso es algo que valoro mucho y que ha ayudado a cuidar esta relación”, explicó, dejando claro que, aunque su candidatura la expone más, no renunciará a esa intimidad.
El romance, según detalló, no fue un flechazo repentino. “Esto comenzó el primer año en que fui ministra. Se fue dando de a poco, muy gradualmente”, relató. Marcel, economista de renombre y titular de Hacienda desde 2022, fue su primer jefe en los años 90 y, con el tiempo, se convirtió en amigo y colaborador. “Ahora tenemos esta relación que yo espero que podamos seguir cuidando y solidificando”, añadió Tohá, definiéndolo como “un amor más maduro”. La confesión llega tras años de rumores discretos, pero nunca confirmados, que ahora toman forma en sus propias palabras.
La revelación no estuvo exenta de preguntas incómodas. ¿Podría complicar su campaña que su pareja maneje la billetera fiscal? Tohá descartó cualquier conflicto: “Desde el punto de vista legal, no hay ninguna incompatibilidad. La billetera fiscal no interfiere en las campañas. Además, Mario tiene credenciales más que reconocidas por su seriedad”. Aseguró que el presidente Boric fue informado desde el inicio –“Yo misma se lo conté y Mario también”– y que no hubo reparos, pues “entre ministros no hay jerarquía ni intereses contrapuestos”.
Tohá no esquivó el tema emocional. Habló de las separaciones como “duelos que alteran el mundo entero” y reconoció que su relación actual es un refugio tras esos dolores. “Ahora no estoy en ninguna pena”, afirmó, dejando entrever que Marcel es un pilar en su vida. Sin embargo, insistió en mantenerlo en lo personal: “Aunque ahora se sepa más públicamente, esperamos que siga siendo así”.
La entrevista también exploró su carácter. “Resuelta sí, infranqueable no”, dijo al describirse, admitiendo que los golpes de la política “se sienten en el cuerpo”, pero que su infancia –el exilio en México tras el asesinato de su padre– le enseñó a encontrar luz en la adversidad. Esa resiliencia, heredada de una madre que la guió y de un padre que sigue siendo “una fuerza viva”, la llevó a decidir libremente su camino político tras un paréntesis en Italia en los 90. “Volví donde mismo, pero con una decisión tomada”, confesó.
Sobre su estilo, Tohá se definió como directa y poco amiga de eufemismos, una cualidad que, admite, no siempre agrada. “Tengo una forma muy clara de enfrentar los temas. Eso me ha permitido construir acuerdos, aunque a veces incomode”, señaló, respondiendo a las tensiones con el PS en su proclamación. En lo afectivo, reveló su otra cara: “Soy muy intensa. Pongo pasión en mis hijos, mis amistades, mis gustos. Me gusta bailar, reírme”. Un contraste con la imagen de ministra dura que proyectó hasta 2024.
Análisis político: un toque humano en la carrera
Desde The Times en español, esta entrevista se lee como un golpe maestro de Tohá para diferenciarse en la contienda presidencial. Con base en fuentes como La Tercera y El Mostrador, el medio destaca que “al revelar su relación con Marcel, Tohá no solo humaniza su figura, sino que proyecta estabilidad y madurez en un momento de polarización”. Su historia personal –el legado de José Tohá, el exilio, la resiliencia– se entrelaza con un relato íntimo que podría apelar a votantes desencantados del oficialismo y la derecha.
Sin embargo, el análisis también advierte riesgos. “La pareja con Marcel, aunque no implique conflicto legal, será un flanco para críticas oportunistas, especialmente de rivales como Evelyn Matthei”, señala The Times en Español, citando la seriedad de ambos como escudo. Su apuesta por mostrarse vulnerable pero firme –“la política es con llorar, pero no con quejarse”– podría fortalecerla frente a un electorado que valora la autenticidad, aunque el equilibrio entre lo público y lo privado será clave si llega a La Moneda.
Tohá se lanza a la carrera con un relato poderoso: una mujer que ha enfrentado el dolor, que ama con intensidad y que ve la Presidencia como un acto de servicio. Su relación con Marcel, lejos de ser un detalle menor, es un símbolo de esa dualidad entre fuerza y humanidad que busca proyectar.
 
 
 
 
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.