Partido Radical apuesta por un candidato único para evitar derrota presidencial

Con un llamado a evitar candidaturas del PC o FA, el Partido Radical prioriza la unidad en el socialismo democrático para una primaria presidencial, alertando que divisiones podrían costar la elección frente a la derecha.

14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A-UNO-1594542-1024x681
Leonardo Cubillos,Agencia Uno

Santiago, Chile, 14 de abril de 2025  – En un contexto político marcado por la incertidumbre electoral, el Partido Radical (PR) levantó la voz para exigir unidad en el socialismo democrático de cara a las primarias presidenciales del oficialismo. Advirtiendo que candidaturas del Partido Comunista (PC) o del Frente Amplio (FA) podrían conducir a una derrota frente a la derecha, la colectividad llamó a consolidar una sola figura que represente a la centroizquierda, priorizando la cohesión sobre las “posiciones identitarias” que, según ellos, han llevado a fracasos electorales.


El presidente del PR, Leonardo Cubillos, fue claro en su mensaje tras el consejo general del partido: “Si participamos con cinco candidatos enfrentados a uno de Apruebo Dignidad, lo más probable es que el ganador de la primaria sea del FA o del PC, con pocas chances de triunfar en la presidencial”. Para Cubillos, la unidad es una “responsabilidad” que debe guiar al progresismo, alejándose de posturas que fragmenten al sector. “Queremos que las banderas del socialismo democrático estén en el programa y en la candidatura que nos lidere”, afirmó.


El partido decidió no presentar un candidato propio en las primarias, enfocándose en cambio en las elecciones parlamentarias. El diputado Tomás Lagomarsino explicó esta estrategia: “El que mucho abarca, poco aprieta. Priorizamos estar en los territorios, discutiendo salud, seguridad y vivienda, temas que conectan con la ciudadanía”. Según Lagomarsino, esta decisión responde a las bases del PR, que buscan fortalecer la presencia local para competir contra Chile Vamos, Republicanos y libertarios, mientras ofrecen una alternativa “responsable” frente al FA y el PC.


Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda profundizó en el análisis electoral, destacando que el objetivo no es solo elegir un candidato, sino ganar la presidencia. “Si vamos con alguien del PC o del FA, la elección está prácticamente perdida por el techo electoral que tienen. La única solución es un candidato de la centroizquierda que nos represente”, sostuvo. Sepúlveda alertó que competir con múltiples candidaturas en la primaria oficialista podría beneficiar al FA o al PC, debilitando las opciones frente a figuras como Evelyn Matthei o Johannes Kaiser, quienes lideran las preferencias en la derecha.
El PR insistió en que la fragmentación sería un error estratégico. “Con cinco candidatos de la centroizquierda contra uno del FA o PC, los números muestran que perderíamos la presidencial”, remarcó Sepúlveda, abogando por un “diálogo de sentido común” para unificar al sector. Este llamado se enmarca en las negociaciones iniciadas tras el pacto del 30 de abril, donde el socialismo democrático busca consolidar una propuesta competitiva que evite repetir los tropiezos del pasado.


El planteamiento del Partido Radical refleja una lectura pragmática del escenario electoral, reconociendo los límites de las candidaturas más ideológicas frente al electorado chileno, que históricamente ha favorecido opciones moderadas en elecciones presidenciales. Sin embargo, su decisión de no presentar candidato propio podría interpretarse como una renuncia a liderar el debate, delegando la responsabilidad a otros actores del socialismo democrático.

Además, el énfasis en la unidad suena razonable, pero ignora las tensiones internas del oficialismo, donde el FA y el PC tienen agendas propias que difícilmente cederán sin resistencia. La advertencia sobre el “techo electoral” del FA y PC es válida, pero subestima el arraigo de estas fuerzas en sectores progresistas, lo que podría complicar las negociaciones. Finalmente, centrarse en las parlamentarias refuerza la presencia territorial del PR, pero arriesga diluir su influencia en la definición presidencial, justo cuando la derecha aparece fortalecida.


¡Sigue leyendo The Times en español para mantenerte informado sobre el rumbo político de Chile y el mundo!
 

derechaPreacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025



 
 
 

 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García