
Carabineros en Puerto Montt desmantela red de robo de cobre en operativo masivo
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Con un llamado a evitar candidaturas del PC o FA, el Partido Radical prioriza la unidad en el socialismo democrático para una primaria presidencial, alertando que divisiones podrían costar la elección frente a la derecha.
14 de abril de 2025Santiago, Chile, 14 de abril de 2025 – En un contexto político marcado por la incertidumbre electoral, el Partido Radical (PR) levantó la voz para exigir unidad en el socialismo democrático de cara a las primarias presidenciales del oficialismo. Advirtiendo que candidaturas del Partido Comunista (PC) o del Frente Amplio (FA) podrían conducir a una derrota frente a la derecha, la colectividad llamó a consolidar una sola figura que represente a la centroizquierda, priorizando la cohesión sobre las “posiciones identitarias” que, según ellos, han llevado a fracasos electorales.
El presidente del PR, Leonardo Cubillos, fue claro en su mensaje tras el consejo general del partido: “Si participamos con cinco candidatos enfrentados a uno de Apruebo Dignidad, lo más probable es que el ganador de la primaria sea del FA o del PC, con pocas chances de triunfar en la presidencial”. Para Cubillos, la unidad es una “responsabilidad” que debe guiar al progresismo, alejándose de posturas que fragmenten al sector. “Queremos que las banderas del socialismo democrático estén en el programa y en la candidatura que nos lidere”, afirmó.
El partido decidió no presentar un candidato propio en las primarias, enfocándose en cambio en las elecciones parlamentarias. El diputado Tomás Lagomarsino explicó esta estrategia: “El que mucho abarca, poco aprieta. Priorizamos estar en los territorios, discutiendo salud, seguridad y vivienda, temas que conectan con la ciudadanía”. Según Lagomarsino, esta decisión responde a las bases del PR, que buscan fortalecer la presencia local para competir contra Chile Vamos, Republicanos y libertarios, mientras ofrecen una alternativa “responsable” frente al FA y el PC.
Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda profundizó en el análisis electoral, destacando que el objetivo no es solo elegir un candidato, sino ganar la presidencia. “Si vamos con alguien del PC o del FA, la elección está prácticamente perdida por el techo electoral que tienen. La única solución es un candidato de la centroizquierda que nos represente”, sostuvo. Sepúlveda alertó que competir con múltiples candidaturas en la primaria oficialista podría beneficiar al FA o al PC, debilitando las opciones frente a figuras como Evelyn Matthei o Johannes Kaiser, quienes lideran las preferencias en la derecha.
El PR insistió en que la fragmentación sería un error estratégico. “Con cinco candidatos de la centroizquierda contra uno del FA o PC, los números muestran que perderíamos la presidencial”, remarcó Sepúlveda, abogando por un “diálogo de sentido común” para unificar al sector. Este llamado se enmarca en las negociaciones iniciadas tras el pacto del 30 de abril, donde el socialismo democrático busca consolidar una propuesta competitiva que evite repetir los tropiezos del pasado.
El planteamiento del Partido Radical refleja una lectura pragmática del escenario electoral, reconociendo los límites de las candidaturas más ideológicas frente al electorado chileno, que históricamente ha favorecido opciones moderadas en elecciones presidenciales. Sin embargo, su decisión de no presentar candidato propio podría interpretarse como una renuncia a liderar el debate, delegando la responsabilidad a otros actores del socialismo democrático.
Además, el énfasis en la unidad suena razonable, pero ignora las tensiones internas del oficialismo, donde el FA y el PC tienen agendas propias que difícilmente cederán sin resistencia. La advertencia sobre el “techo electoral” del FA y PC es válida, pero subestima el arraigo de estas fuerzas en sectores progresistas, lo que podría complicar las negociaciones. Finalmente, centrarse en las parlamentarias refuerza la presencia territorial del PR, pero arriesga diluir su influencia en la definición presidencial, justo cuando la derecha aparece fortalecida.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Rusia condena alianza militar contra Corea del Norte, fortaleciendo lazos con Pyongyang en medio de tensiones globales
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas