Partido Radical apuesta por un candidato único para evitar derrota presidencial

Con un llamado a evitar candidaturas del PC o FA, el Partido Radical prioriza la unidad en el socialismo democrático para una primaria presidencial, alertando que divisiones podrían costar la elección frente a la derecha.

14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
A-UNO-1594542-1024x681
Leonardo Cubillos,Agencia Uno

Santiago, Chile, 14 de abril de 2025  – En un contexto político marcado por la incertidumbre electoral, el Partido Radical (PR) levantó la voz para exigir unidad en el socialismo democrático de cara a las primarias presidenciales del oficialismo. Advirtiendo que candidaturas del Partido Comunista (PC) o del Frente Amplio (FA) podrían conducir a una derrota frente a la derecha, la colectividad llamó a consolidar una sola figura que represente a la centroizquierda, priorizando la cohesión sobre las “posiciones identitarias” que, según ellos, han llevado a fracasos electorales.


El presidente del PR, Leonardo Cubillos, fue claro en su mensaje tras el consejo general del partido: “Si participamos con cinco candidatos enfrentados a uno de Apruebo Dignidad, lo más probable es que el ganador de la primaria sea del FA o del PC, con pocas chances de triunfar en la presidencial”. Para Cubillos, la unidad es una “responsabilidad” que debe guiar al progresismo, alejándose de posturas que fragmenten al sector. “Queremos que las banderas del socialismo democrático estén en el programa y en la candidatura que nos lidere”, afirmó.


El partido decidió no presentar un candidato propio en las primarias, enfocándose en cambio en las elecciones parlamentarias. El diputado Tomás Lagomarsino explicó esta estrategia: “El que mucho abarca, poco aprieta. Priorizamos estar en los territorios, discutiendo salud, seguridad y vivienda, temas que conectan con la ciudadanía”. Según Lagomarsino, esta decisión responde a las bases del PR, que buscan fortalecer la presencia local para competir contra Chile Vamos, Republicanos y libertarios, mientras ofrecen una alternativa “responsable” frente al FA y el PC.


Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda profundizó en el análisis electoral, destacando que el objetivo no es solo elegir un candidato, sino ganar la presidencia. “Si vamos con alguien del PC o del FA, la elección está prácticamente perdida por el techo electoral que tienen. La única solución es un candidato de la centroizquierda que nos represente”, sostuvo. Sepúlveda alertó que competir con múltiples candidaturas en la primaria oficialista podría beneficiar al FA o al PC, debilitando las opciones frente a figuras como Evelyn Matthei o Johannes Kaiser, quienes lideran las preferencias en la derecha.
El PR insistió en que la fragmentación sería un error estratégico. “Con cinco candidatos de la centroizquierda contra uno del FA o PC, los números muestran que perderíamos la presidencial”, remarcó Sepúlveda, abogando por un “diálogo de sentido común” para unificar al sector. Este llamado se enmarca en las negociaciones iniciadas tras el pacto del 30 de abril, donde el socialismo democrático busca consolidar una propuesta competitiva que evite repetir los tropiezos del pasado.


El planteamiento del Partido Radical refleja una lectura pragmática del escenario electoral, reconociendo los límites de las candidaturas más ideológicas frente al electorado chileno, que históricamente ha favorecido opciones moderadas en elecciones presidenciales. Sin embargo, su decisión de no presentar candidato propio podría interpretarse como una renuncia a liderar el debate, delegando la responsabilidad a otros actores del socialismo democrático.

Además, el énfasis en la unidad suena razonable, pero ignora las tensiones internas del oficialismo, donde el FA y el PC tienen agendas propias que difícilmente cederán sin resistencia. La advertencia sobre el “techo electoral” del FA y PC es válida, pero subestima el arraigo de estas fuerzas en sectores progresistas, lo que podría complicar las negociaciones. Finalmente, centrarse en las parlamentarias refuerza la presencia territorial del PR, pero arriesga diluir su influencia en la definición presidencial, justo cuando la derecha aparece fortalecida.


¡Sigue leyendo The Times en español para mantenerte informado sobre el rumbo político de Chile y el mundo!
 

derechaPreacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025



 
 
 

 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García