Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.

Chile14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
derecha
Lista Parlamentaría

Santiago, Chile – La alianza, bautizada como “Nueva Derecha para Cambiar Chile”, busca consolidar una fuerza opositora que promete desafiar tanto al oficialismo de izquierda como a la centroderecha tradicional de Chile Vamos. Sin embargo, la ausencia de un acuerdo para una primaria presidencial revela las tensiones internas en este bloque, mientras José Antonio Kast, candidato republicano, lanza duras críticas a sus rivales políticos, incluyendo una ofensiva directa contra la expresidenta Michelle Bachelet y la coalición de Evelyn Matthei.

El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en Santiago, marcó un hito en la estrategia de la derecha más conservadora de Chile. Aunque los tres partidos no han logrado unificar sus candidaturas presidenciales –con José Antonio Kast por el Partido Republicano y Johannes Kaiser por el PNL como figuras principales–, la decisión de formar una lista parlamentaria conjunta busca maximizar su representación en el Congreso y sentar las bases para un eventual gobierno opositor. “Esta alianza es una señal de gobernabilidad y una respuesta a la crisis que vive Chile”, afirmó la diputada del PSC, Sara Concha, destacando la intención de formalizar el pacto ante el Servicio Electoral (Servel).


Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, enfatizó la relevancia del acuerdo: “La disposición de los tres partidos es muy positiva. Es una noticia esperanzadora para quienes anhelan un cambio profundo en el país”. Por su parte, Cristián Labbé, diputado del PNL y exmilitante de la UDI, subrayó que la alianza responde a “los intereses de los chilenos que han sido abandonados por la centroderecha y la izquierda”. La narrativa de la “nueva derecha” se centra en temas como la seguridad, la crítica a las políticas de género y la reducción del Estado, apelando a un electorado desencantado con las coaliciones tradicionales.



El evento no solo sirvió para sellar el preacuerdo, sino también para que José Antonio Kast, líder republicano y candidato presidencial, marcara terreno con un discurso combativo. Kast aprovechó la instancia para cuestionar duramente una reunión paralela de candidatos oficialistas con la expresidenta Michelle Bachelet, a quien acusó de ser una figura que “ha causado un daño enorme a Chile”. “La continuidad está representada por quienes hoy reciben instrucciones de Bachelet, guiando al país por un camino equivocado”, afirmó, en un intento de posicionar a la izquierda como una fuerza anclada en el pasado.


Pero las críticas de Kast no se limitaron al oficialismo. En un giro que evidencia las fracturas en la oposición, el líder republicano apuntó contra Chile Vamos, la coalición de centroderecha liderada por Evelyn Matthei, favorita en las encuestas. “Chile Vamos tuvo dos oportunidades para llevar a Chile al desarrollo, pero careció de carácter y voluntad para asumir los desafíos que la ciudadanía les planteó”, señaló Kast, aludiendo a los gobiernos de Sebastián Piñera. Sus palabras resonaron como un desafío directo a Matthei, quien ha abogado por la unidad de la oposición, pero enfrenta resistencias de los sectores más radicales.



El preacuerdo entre Republicanos, PSC y PNL es un cálculo político audaz que busca capitalizar el descontento social y consolidar un bloque de derecha dura con capacidad de disputar el poder legislativo. Según analistas consultados por The Times en Español, esta alianza podría garantizar una mayor representación parlamentaria, especialmente en regiones donde el discurso conservador ha ganado tracción tras el estallido social de 2019 y la crisis de seguridad. Sin embargo, la falta de unidad presidencial –con Kast y Kaiser compitiendo por el mismo electorado– plantea un riesgo significativo: fragmentar el voto opositor y facilitar un escenario favorable para el oficialismo o incluso para Matthei en una segunda vuelta.

El preacuerdo parlamentario es solo el primer paso en un año electoral que promete ser feroz. La derecha radical, liderada por Republicanos, PSC y PNL, apuesta por un discurso de cambio drástico, pero su éxito dependerá de su capacidad para articular una propuesta coherente que vaya más allá de la crítica. Mientras tanto, Chile Vamos y el oficialismo deberán responder a este desafío con estrategias que equilibren unidad y diferenciación.


Para The Times en Español, este movimiento marca un punto de inflexión en la política chilena, donde las divisiones ideológicas y las ambiciones personales definirán el futuro del país. La pregunta clave es si esta “nueva derecha” logrará traducir su alianza en una fuerza capaz de transformar el Congreso o si, por el contrario, sus internas terminarán beneficiando a sus adversarios.


The Times en Español continuará siguiendo de cerca los acontecimientos políticos en Chile, ofreciendo análisis profundos y cobertura imparcial para entender un año electoral que definirá el rumbo del país. 
 
 
 
 
 


GohFRcmWsAAsx55El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García