Preacuerdo de la derecha radical en Chile: Republicanos, PSC y PNL se unen para las parlamentarias de 2025

En un movimiento que sacude el tablero político chileno, los partidos Republicano (P. Rep), Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) anunciaron este lunes un preacuerdo para competir juntos en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025.

Chile14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
derecha
Lista Parlamentaría

Santiago, Chile – La alianza, bautizada como “Nueva Derecha para Cambiar Chile”, busca consolidar una fuerza opositora que promete desafiar tanto al oficialismo de izquierda como a la centroderecha tradicional de Chile Vamos. Sin embargo, la ausencia de un acuerdo para una primaria presidencial revela las tensiones internas en este bloque, mientras José Antonio Kast, candidato republicano, lanza duras críticas a sus rivales políticos, incluyendo una ofensiva directa contra la expresidenta Michelle Bachelet y la coalición de Evelyn Matthei.

El anuncio, realizado en una conferencia de prensa en Santiago, marcó un hito en la estrategia de la derecha más conservadora de Chile. Aunque los tres partidos no han logrado unificar sus candidaturas presidenciales –con José Antonio Kast por el Partido Republicano y Johannes Kaiser por el PNL como figuras principales–, la decisión de formar una lista parlamentaria conjunta busca maximizar su representación en el Congreso y sentar las bases para un eventual gobierno opositor. “Esta alianza es una señal de gobernabilidad y una respuesta a la crisis que vive Chile”, afirmó la diputada del PSC, Sara Concha, destacando la intención de formalizar el pacto ante el Servicio Electoral (Servel).


Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, enfatizó la relevancia del acuerdo: “La disposición de los tres partidos es muy positiva. Es una noticia esperanzadora para quienes anhelan un cambio profundo en el país”. Por su parte, Cristián Labbé, diputado del PNL y exmilitante de la UDI, subrayó que la alianza responde a “los intereses de los chilenos que han sido abandonados por la centroderecha y la izquierda”. La narrativa de la “nueva derecha” se centra en temas como la seguridad, la crítica a las políticas de género y la reducción del Estado, apelando a un electorado desencantado con las coaliciones tradicionales.



El evento no solo sirvió para sellar el preacuerdo, sino también para que José Antonio Kast, líder republicano y candidato presidencial, marcara terreno con un discurso combativo. Kast aprovechó la instancia para cuestionar duramente una reunión paralela de candidatos oficialistas con la expresidenta Michelle Bachelet, a quien acusó de ser una figura que “ha causado un daño enorme a Chile”. “La continuidad está representada por quienes hoy reciben instrucciones de Bachelet, guiando al país por un camino equivocado”, afirmó, en un intento de posicionar a la izquierda como una fuerza anclada en el pasado.


Pero las críticas de Kast no se limitaron al oficialismo. En un giro que evidencia las fracturas en la oposición, el líder republicano apuntó contra Chile Vamos, la coalición de centroderecha liderada por Evelyn Matthei, favorita en las encuestas. “Chile Vamos tuvo dos oportunidades para llevar a Chile al desarrollo, pero careció de carácter y voluntad para asumir los desafíos que la ciudadanía les planteó”, señaló Kast, aludiendo a los gobiernos de Sebastián Piñera. Sus palabras resonaron como un desafío directo a Matthei, quien ha abogado por la unidad de la oposición, pero enfrenta resistencias de los sectores más radicales.



El preacuerdo entre Republicanos, PSC y PNL es un cálculo político audaz que busca capitalizar el descontento social y consolidar un bloque de derecha dura con capacidad de disputar el poder legislativo. Según analistas consultados por The Times en Español, esta alianza podría garantizar una mayor representación parlamentaria, especialmente en regiones donde el discurso conservador ha ganado tracción tras el estallido social de 2019 y la crisis de seguridad. Sin embargo, la falta de unidad presidencial –con Kast y Kaiser compitiendo por el mismo electorado– plantea un riesgo significativo: fragmentar el voto opositor y facilitar un escenario favorable para el oficialismo o incluso para Matthei en una segunda vuelta.

El preacuerdo parlamentario es solo el primer paso en un año electoral que promete ser feroz. La derecha radical, liderada por Republicanos, PSC y PNL, apuesta por un discurso de cambio drástico, pero su éxito dependerá de su capacidad para articular una propuesta coherente que vaya más allá de la crítica. Mientras tanto, Chile Vamos y el oficialismo deberán responder a este desafío con estrategias que equilibren unidad y diferenciación.


Para The Times en Español, este movimiento marca un punto de inflexión en la política chilena, donde las divisiones ideológicas y las ambiciones personales definirán el futuro del país. La pregunta clave es si esta “nueva derecha” logrará traducir su alianza en una fuerza capaz de transformar el Congreso o si, por el contrario, sus internas terminarán beneficiando a sus adversarios.


The Times en Español continuará siguiendo de cerca los acontecimientos políticos en Chile, ofreciendo análisis profundos y cobertura imparcial para entender un año electoral que definirá el rumbo del país. 
 
 
 
 
 


GohFRcmWsAAsx55El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Gaspar Rivas (1)

Diputados proponen criterio de sangre para nacionalidad chilena: "No queremos nuevos chilenos que sean una carga"

The Times en Español
15 de abril de 2025

Un grupo de diputados, liderado por Gaspar Rivas, presentó un proyecto de reforma constitucional para reemplazar el criterio de suelo por el de sangre en la otorgación de la nacionalidad chilena. La iniciativa, que busca frenar la "crisis migratoria" y sus impactos, exige que al menos uno de los padres sea chileno para otorgar la nacionalidad por nacimiento.

PASTOR-SOTO-VLADO-MIROSEVIC-740x430

Vlado Mirosevic denuncia nueva amenaza de muerte del pastor Soto por ley de eutanasia

The Times en Español
15 de abril de 2025

El diputado y precandidato presidencial Vlado Mirosevic (PL) denunció una segunda amenaza de muerte por parte del autodenominado pastor Soto, ocurrida en una estación Copec de la Ruta 68, mientras almorzaba con su equipo. El incidente, grabado en video, está vinculado a su apoyo a la ley de eutanasia.

Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Te puede interesar
Eduardo Gordon Valcárce

Carabineros opta por mantener retrato de exgeneral condenado por corrupción en su galería de honor

The Times en Español
Chile15 de abril de 2025

Carabineros de Chile decidió conservar el retrato del exgeneral director Eduardo Gordon Valcárcel en su Galería de Honor, pese a su reciente condena por malversación de caudales públicos. La resolución, comunicada al abogado Luis Mariano Rendón, presidente de la Fundación Memoria Histórica, desató críticas por la falta de compromiso con la probidad.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García