El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

Michelle Bachelet reunió a los precandidatos de izquierda en Fundación Horizonte Ciudadano, abogando por la unidad en las primarias de junio.

Chile14 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
GohFRcmWsAAsx55
Michelle BacheletX Carolina Tohá

 Santiago de Chile, la expresidenta Michelle Bachelet lideró una importante reunión con los precandidatos presidenciales de la izquierda chilena en la sede de su Fundación Horizonte Ciudadano. Este encuentro ha sido interpretado por muchos como una "bendición" simbólica para los candidatos que participarán en las primarias del oficialismo el 29 de junio. Participaron en la reunión Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL) y Gonzalo Winter (FA), con el objetivo de fortalecer la unidad y el diálogo en un sector político fragmentado, ante una derecha que lidera las encuestas con miras a las elecciones de noviembre. Desde The Times en Español, se analizan las implicaciones políticas de esta reunión y su influencia en la carrera hacia la presidencia. 
  
 La convocatoria de esta reunión por parte de Bachelet, después de semanas de especulaciones sobre su papel en la contienda electoral, reunió a las figuras más destacadas del progresismo chileno, cada una con trayectorias y tensiones internas diversas. Aunque la expresidenta no respaldó abiertamente a ningún candidato, su mensaje se centró en la importancia de un proyecto colectivo que defienda los logros sociales del gobierno de Gabriel Boric y aborde los desafíos en materia de seguridad, desigualdad y polarización. Jaime Mulet resumió el tono de la reunión al destacar en redes sociales la importancia de "unidad, diálogo y compromiso con el futuro de Chile". 
  
 Bachelet, quien descartó postularse por tercera vez a la presidencia el 5 de marzo, emergió como un símbolo de cohesión en un oficialismo que lucha por evitar una derrota electoral frente al avance de Evelyn Matthei y José Antonio Kast. La presencia de figuras como Tohá y Jara, exministras de Boric, junto a Vodanovic, presidenta del PS, y Winter, cercano al Frente Amplio, refleja un esfuerzo por construir puentes entre la antigua guardia de la Concertación y las nuevas figuras surgidas tras el estallido social de 2019. La ausencia de Alberto Undurraga, demócrata cristiano invitado a la reunión pero ausente por motivos de ubicación, resalta las dificultades para integrar a sectores de centroizquierda renuentes a colaborar con el PC.

Los potenciales candidatos abarcan un amplio espectro ideológico que va desde el socialismo moderado hasta el progresismo más radical. Todos enfrentan el reto de conectarse con una ciudadanía desilusionada. Carolina Tohá (PPD), con su bagaje como exministra del Interior y exalcaldesa de Santiago, busca afianzar el respaldo institucional, a pesar de que las encuestas reflejan una disminución en su apoyo desde enero. Jeannette Jara (PC), fortalecida por liderar la reforma previsional, encabeza las encuestas con un 30%, capitalizando el voto ideológico comunista. Gonzalo Winter (FA), cuyo discurso se centra en derechos humanos y vivienda, empata prácticamente con Tohá (28%), atrayendo a sectores progresistas y jóvenes. 
  
 Paulina Vodanovic (PS), proclamada el pasado sábado por su partido, encarna la tradición socialista, aunque su 1% en las encuestas evidencia el desafío de hacerse visible. Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL), con un 2% y 1% respectivamente, apuestan por el regionalismo y el liberalismo, pero parecen tener un alcance limitado en comparación con los pesos pesados. Algunos sectores critican a estas figuras, calificándolas como una "antigua continuidad del establishment", especialmente apuntando a Tohá y Vodanovic, asociadas a la élite política de la Concertación, mientras Jara y Winter intentan proyectar una imagen de renovación. 
  
 Desde The Times en Español, interpretamos la reunión como una maniobra calculada de Bachelet para influir sin comprometerse. Al reunir a los posibles candidatos, la expresidenta refuerza su papel como referente moral del progresismo, pero evita respaldos explícitos que podrían dividir aún más al sector. Su mensaje de unidad llega en un momento crucial, ya que el oficialismo teme repetir los errores de 2017, cuando la división facilitó la victoria de Sebastián Piñera. Sin embargo, la "bendición" implícita no garantiza la cohesión. Las primarias serán una prueba decisiva, con Tohá y Jara como favoritas, pero Winter podría sorprender si logra movilizar al electorado joven.

 

The Times en Español analiza un encuentro que, aunque simbólico, no resuelve las fracturas del oficialismo frente a una derecha fortalecida.
 
 
 

joven-denuncia-metro.jpgViolación a la dignidad: la lucha de Josefa Farías por la accesibilidad en el Metro de Santiago




 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García