Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Chile26 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Prensidenciales Oficialista
Primarias Oficialista

Santiago, Chile – El oficialismo chileno, esa coalición que alguna vez prometió transformar el país bajo el liderazgo de Gabriel Boric, parece estar al borde de una implosión política a solo días del plazo final para inscribir las primarias presidenciales, fijado para el 30 de abril. Lo que debería ser un ejercicio democrático para elegir al abanderado del progresismo se ha convertido en un campo de batalla donde las acusaciones cruzadas, las dudas estratégicas y las ambiciones personales están poniendo en jaque la unidad de la alianza gobernante.


El último capítulo de esta saga lo protagonizó Carolina Tohá, la exministra del Interior y candidata del Partido por la Democracia (PPD), quien no dudó en apuntar con artillería pesada al Frente Amplio (FA), liderado por el diputado Gonzalo Winter. En un encuentro con dirigentes en Santiago, Tohá deslizó que la "falta de experiencia" del FA podría ser un lastre para el oficialismo en un momento crítico. "Chile necesita liderazgos probados, no experimentos que arriesguen lo que hemos construido", afirmó, en lo que muchos interpretaron como un golpe directo a Winter, el joven parlamentario que busca encarnar la continuidad del proyecto de Boric.


Winter, por su parte, no se quedó callado. Desde su proclamación como candidato del FA a principios de abril, ha defendido su candidatura como una renovación necesaria dentro del oficialismo. "No se trata de experiencia en años, sino de ideas frescas y conexión con la gente", replicó en un acto en Valparaíso. Sus palabras resonaron entre los militantes del FA, pero también avivaron las tensiones con el sector más tradicional del Socialismo Democrático, que ve en Tohá una figura capaz de aglutinar apoyos más allá de las fronteras del progresismo.


Mientras tanto, la candidatura de Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS), sigue envuelta en un manto de incertidumbre. Aunque fue proclamada por sectores del PS como una alternativa que rescata los valores históricos del socialismo chileno, su continuidad está en duda. Fuentes internas del partido señalan que hay presiones crecientes para que Vodanovic decline a favor de Tohá, en un esfuerzo por consolidar una candidatura única que evite un triunfo del FA o del Partido Comunista (PC) en las primarias del 29 de junio. "Paulina está en una encrucijada: o se planta y arriesga todo, o cede por el bien mayor", confesó un diputado socialista bajo condición de anonimato.


El PC, con Jeannette Jara como su carta, observa el caos con cautela. La exministra del Trabajo, conocida por su carisma y resultados en la gestión, ha optado por mantenerse al margen de las refriegas públicas, apostando por una estrategia que combine atributos personales con un discurso que trascienda las fronteras de su partido. "Jeannette sabe que el desgaste de los demás puede ser su boleto ganador", apunta un analista cercano al oficialismo.


Un oficialismo fracturado


Las tensiones no son nuevas, pero el timing no podría ser peor. Con la derecha liderada por Evelyn Matthei afianzándose en las encuestas y figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser esperando en las sombras, el oficialismo necesita desesperadamente un frente unido. Sin embargo, las diferencias ideológicas y estratégicas entre sus candidatos están abriendo grietas difíciles de cerrar. Tohá representa el pragmatismo de la centroizquierda tradicional; Winter, el ímpetu transformador del FA; Jara, una izquierda más clásica pero adaptable; y Vodanovic, un intento por rescatar la identidad socialista sin atarse al gobierno actual.


El plazo del 30 de abril para inscribir las primarias legales agrega presión a un panorama ya de por sí caótico. El Servicio Electoral de Chile (Servel) exige claridad, pero el oficialismo parece atrapado en un juego de egos y cálculos electorales. "Si no logramos ordenarnos, le estamos sirviendo la elección en bandeja a la oposición", advirtió un dirigente del PPD, reflejando el temor que recorre las filas progresistas.


Los dardos de Tohá y la respuesta del FA


Las declaraciones de Tohá sobre la "inexperiencia" del FA no solo encendieron las alarmas, sino que también reavivaron viejos roces entre el Socialismo Democrático y el bloque que catapultó a Boric al poder. El FA, que alguna vez fue el motor de la renovación política, siente que su legado está siendo cuestionado por quienes, según ellos, representan un pasado que no supo leer las demandas del estallido social de 2019. "Carolina habla desde la comodidad de la Concertación, pero nosotros construimos este gobierno desde las calles", disparó un militante frenteamplista en redes sociales.


Tohá, sin embargo, tiene sus propios argumentos. Con una trayectoria que incluye ser alcaldesa, diputada y ministra en dos gobiernos, apuesta por posicionarse como la candidata con más tablas para enfrentar a una derecha fortalecida. Su equipo asegura que las críticas al FA no son personales, sino un llamado a la "responsabilidad" en un contexto donde el oficialismo no puede permitirse errores.

Vodanovic: ¿sacrificio o resistencia?


En el ojo del huracán está Paulina Vodanovic, cuya candidatura ha sido tanto alabada como cuestionada dentro del PS. Algunos la ven como una líder capaz de revitalizar el partido, mientras otros la consideran un obstáculo para la unidad del Socialismo Democrático. La presión para que se baje y apoye a Tohá viene no solo del PPD, sino también de sectores del propio PS que temen un resultado adverso en las primarias. "Paulina tiene que decidir si su legado será pelear por su espacio o ceder por el proyecto colectivo", señaló un senador socialista.
La última encuesta de Black & White, publicada el 18 de abril, posiciona a Tohá como favorita con un 32% de preferencias en las primarias, seguida por Winter (24%) y Jara (23%), mientras Vodanovic apenas alcanza un 2%. Estos números han intensificado el debate interno, con algunos acusando al PS de aferrarse a una candidatura sin proyección real.


El reloj sigue corriendo


Con el plazo del 30 de abril a la vuelta de la esquina, el oficialismo enfrenta un dilema existencial: unirse o perecer. Las primarias, pensadas como una herramienta para fortalecer al bloque, podrían terminar siendo su tumba si las diferencias no se resuelven. Mientras Tohá y Winter se trenzan en una guerra de palabras, y Vodanovic lucha por mantenerse a flote, el espectro de una derrota frente a la derecha se hace cada vez más tangible.


 
Análisis de The Times en español: "El circo oficialista: palomitas y tensiones en Santiago"



Santiago de Chile se ha convertido en el escenario de un melodrama político digno de una teleserie. Según reportes de The Times en español, el oficialismo chileno está ofreciendo un espectáculo que mezcla ambición, puñaladas por la espalda y un toque de comedia involuntaria. Carolina Tohá, con su aire de veterana curtida, intenta poner orden en la casa, pero sus dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter solo han echado bencina al fuego. Winter, meanwhile, juega al rebelde con causa, aunque algunos dirían que su "causa" es más bien un capricho millennial con poca sustancia. Y luego está Paulina Vodanovic, la socialista que parece atrapada en una tragicomedia: ¿será la heroína que resiste o la mártir que se sacrifica en el altar de la unidad?


Fuentes de The Times en español cercanas al oficialismo sugieren que este caos es más que una simple pelea de egos; es el reflejo de un bloque que no sabe cómo reinventarse tras tres años de desgaste bajo Boric. La derecha, con Matthei al frente, debe estar frotándose las manos mientras el progresismo se enreda en sus propios dramas. No faltará quien diga que esto es "democracia en acción", pero desde acá parece más bien un circo donde faltan las palomitas. ¿Lograrán un final feliz antes del 30 de abril? Permítannos dudarlo, con una risita sarcástica de fondo.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!


Invitamos a nuestros lectores a seguir este culebrón político y más análisis mordaces en www.thetimes.cl, donde destapamos las verdades que otros prefieren maquillar.

Gonzalo-WinterFiscalía desmiente rumores: Gonzalo Winter queda fuera del ojo del huracán en caso Sierra Bella

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mario Marcel

Marcel desafía la tormenta arancelaria en un cara a cara con EE.UU.: ¿diplomacia o rendición?

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, se reunió con el vicesecretario del Tesoro de Estados Unidos en Washington, en plena escalada de tensiones comerciales. Busca defender el Tratado de Libre Comercio ante las medidas proteccionistas de Trump, mientras el mundo observa si Chile resistirá o cederá en esta guerra arancelaria que sacude la economía global.

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Te puede interesar
hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

hijo Lorene Prieto (1).png

Horror en Ñuñoa: El misterio tras las manos amputadas del hijo de Lorene Prieto sacude Chile

The Times en Español
Chile25 de abril de 2025

Carabineros reveló detalles estremecedores sobre el hallazgo del hijo de la actriz Lorene Prieto, encontrado con ambas manos amputadas en un domicilio familiar en Ñuñoa. Tras una denuncia por presunta desgracia, la policía descartó preliminarmente la intervención de terceros, pero el caso sigue envuelto en interrogantes. El joven fue trasladado al Hospital del Salvador, donde lucha por su vida, mientras el país busca respuestas.

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García