
Presidente Boric cuenta que inscribió a su hija Violeta en consultorio del barrio Yungay
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
La Fiscalía Regional de Coquimbo aclara que el diputado no está involucrado como testigo ni imputado en la investigación por la fallida compra de la clínica Sierra Bella, desactivando especulaciones que apuntaban a un golpe político contra el precandidato presidencial del Frente Amplio.
Chile25 de abril de 2025Coquimbo, Chile - 25 de abril de 2025 - En un giro que pone freno a las especulaciones y titulares sensacionalistas, la Fiscalía Regional de Coquimbo emitió hoy un comunicado que despeja las dudas sobre la supuesta vinculación del diputado Gonzalo Winter con el caso Sierra Bella. La investigación, que indaga posibles irregularidades en la frustrada adquisición de la clínica por parte de la Municipalidad de Santiago, había generado revuelo tras un reportaje de Meganoticias que sugería una indagatoria sobre el rol del parlamentario. Sin embargo, la fiscalía fue tajante: Winter “no está en calidad de testigo o imputado y no ha prestado declaración” en la causa liderada por el fiscal Patricio Cooper.
El caso Sierra Bella, que lleva meses bajo el escrutinio público, se centra en la polémica compra de un inmueble por parte de la Municipalidad de Santiago durante la gestión de la exalcaldesa Irací Hassler. La operación, que no llegó a concretarse, ha sido señalada como un posible caso de fraude al fisco y malversación de caudales públicos, con acusaciones que han salpicado a diversas figuras políticas. En este contexto, el nombre de Winter emergió como una pieza más en el rompecabezas, alimentado por un informe periodístico que afirmaba que el fiscal Cooper había instruido a la Brigada Anticorrupción de la PDI investigar su participación.
La reacción del diputado no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, Winter salió al paso de las acusaciones con un mensaje claro: “La Fiscalía ha confirmado que no estoy imputado, no soy testigo, ni he sido citado a declarar en el caso Sierra Bella. La verdad es clara. Ante este montaje, voy a defender mi honra con hechos”. El parlamentario, quien además es precandidato presidencial del Frente Amplio, apuntó directamente a lo que calificó como una “campaña de desinformación” orquestada por intereses que buscan dañar su imagen.
El comunicado de la fiscalía detalla que la mención de Winter surgió de una solicitud de una parte querellante, que pidió ubicar a un testigo que podría tener información relevante. En ese proceso, el nombre del diputado apareció de forma indirecta, pero sin que ello implicara una acusación formal o una citación. “La instrucción particular que se efectuó a la Policía de Investigaciones de Chile se derivó de la petición de una parte querellante para ubicar a un testigo”, explicó el Ministerio Público, poniendo fin a las interpretaciones que habían dado alas a la controversia.
El trasfondo del caso Sierra Bella es complejo. La investigación comenzó tras revelarse que la Municipalidad de Santiago intentó adquirir la clínica por un monto que algunos consideran inflado, lo que desató sospechas de irregularidades. En el camino, nombres como el de Marcelo Becker, un empresario con un historial cuestionado y apodado “el estafador de Tinder”, han aparecido como piezas clave en las acusaciones. Winter, en su defensa, señaló a Becker como el origen de las afirmaciones que lo vinculan al caso, desestimándolas como parte de un “montaje” sin fundamento.
La aclaración de la fiscalía llega en un momento delicado para el Frente Amplio, que enfrenta no solo este episodio, sino también las repercusiones políticas de otros casos que han afectado a sus figuras. La exalcaldesa Hassler, por ejemplo, sigue bajo la lupa por su rol en la operación, aunque aún no ha sido formalizada. En este escenario, la mención de Winter parecía un nuevo golpe para la coalición progresista, pero el desmentido oficial podría darle un respiro al diputado y a su proyecto presidencial.
Desde el entorno de Winter, voces como la de Giorgio Jackson, exministro y compañero de militancia, salieron en su defensa. “Más allá de titulares irresponsables y aprovechamiento político, tengo la convicción de que quedará absolutamente claro que Gonzalo Winter no tiene ningún tipo de vínculo ni rol en la compra de la clínica Sierra Bella”, escribió Jackson en redes sociales, destacando la confirmación del fiscal Cooper como un punto de inflexión.
El episodio también ha puesto en el foco la responsabilidad de los medios. El reportaje de Meganoticias, que desató la polémica, fue cuestionado por Winter, quien anunció acciones legales contra el canal. “No tengo absolutamente ninguna relación con la compra de Sierra Bella, y Meganoticias lo sabe”, afirmó el diputado en un punto de prensa, acusando al medio de difundir información falsa. La fiscalía, al desmentir la citación, parece darle la razón, aunque el daño reputacional ya estaba en marcha.
Analistas políticos ven en este caso un reflejo de las tensiones que atraviesan la política chilena, donde las acusaciones cruzadas y las narrativas mediáticas a menudo se adelantan a los hechos. “Es un recordatorio de lo rápido que una especulación puede convertirse en un arma política”, señala María Paz Torres, cientista política de la Universidad de Chile. “Winter sale indemne por ahora, pero el episodio deja heridas en su imagen y en la del Frente Amplio”.
Mientras la investigación sigue su curso, el caso Sierra Bella promete mantener encendidos los titulares. Por ahora, la fiscalía ha cerrado una puerta que muchos quisieron abrir con fuerza, pero las preguntas sobre la transparencia en la gestión pública y los intereses detrás de las acusaciones seguirán resonando. Para Winter, este puede ser un triunfo momentáneo, pero también un aviso de los desafíos que enfrenta en su camino al liderazgo nacional.
Desde nuestra redacción en Santiago, observamos con una mezcla de alivio y sarcasmo cómo Gonzalo Winter esquiva el último proyectil del caso Sierra Bella. La Fiscalía Regional de Coquimbo, con su comunicado casi quirúrgico, ha desactivado la bomba mediática que Meganoticias intentó detonar. “No es testigo, no es imputado, no ha dicho ni pío en la causa”, dice el Ministerio Público, y uno casi puede imaginar al fiscal Patricio Cooper suspirando mientras firma el papel, cansado de tanto ruido por nada.
Pero no nos engañemos: este culebrón está lejos de terminar. Winter, con su tono de mártir moderno, jura defender su honra “con hechos”, mientras apunta a Marcelo Becker como el villano de opereta que todos queríamos en esta trama. ¿Un estafador apodado “el de Tinder” como cerebro detrás de las acusaciones? Si esto fuera una serie, Netflix ya estaría pidiendo los derechos. Según fuentes de The Times en español, el diputado tiene razón en desconfiar: Becker no es precisamente un testigo de oro, y su historial lo pinta más como un embaucador que como un faro de verdad.
Sin embargo, aquí viene la sátira: mientras Winter celebra su escapada, el Frente Amplio sigue tambaleándose como un equilibrista borracho. Hassler, Cariola y ahora Winter han sido salpicados por este lodazal, y aunque la fiscalía le haya dado un salvoconducto al diputado, el olor a sospecha no se disipa tan fácil. ¿Casualidad o estrategia? En The Times en español apostamos por lo segundo: alguien está moviendo los hilos para que el progresismo chileno tropiece en cada esquina.
El análisis de nuestras fuentes internas sugiere que Winter, aunque limpio por ahora, no debería cantar victoria. La política chilena es un juego de espejos, y este desmentido podría ser solo un respiro antes de la próxima emboscada. Mientras tanto, recomendamos a nuestros lectores mantener los ojos abiertos: el caso Sierra Bella es un guion en desarrollo, y el próximo capítulo podría traer más giros que una teleserie de medianoche.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
Johannes Kaiser defiende sus declaraciones sobre Jeannette Jara y Michelle Bachelet ante las acusaciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.