Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Chile24 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Gonzalo Winter
Gonzalo WinterAgencia Uno

Santiago, 24 de abril de 2025 – Un nuevo terremoto político sacude al frente amplio, y esta vez el epicentro tiene nombre y apellido: Gonzalo Winter. El diputado y flamante candidato presidencial de la coalición izquierdista enfrenta un duro golpe luego de que la fiscalía, encabezada por el implacable Patricio Cooper, solicitara a la Policía de Investigaciones (PDI) indagar su eventual participación en el caso Sierra Bella, un escándalo que desde 2023 mantiene en vilo a la municipalidad de Santiago y que ahora amenaza con derribar las ambiciones del progresismo chileno rumbo a las elecciones de 2025.


El caso Sierra Bella no es nuevo, pero su capacidad para salpicar a figuras clave parece inagotable. Todo comenzó con la decisión de la alcaldesa comunista Irací Hassler de adquirir la ex clínica por $8.200 millones, un monto que levantó sospechas inmediatas: la inmobiliaria San Valentino la había comprado en 2022 por apenas $2.080 millones y, según antecedentes, la había ofrecido previamente por $3.500 millones. La diferencia abismal desató una investigación por posible fraude al fisco, tráfico de influencias y negligencia administrativa, con Hassler ya en calidad de imputada. Ahora, la fiscalía apunta más alto, y el nombre de Winter aparece como un posible eslabón en una cadena de decisiones cuestionables.


¿Qué tiene que ver Winter con esto? La conexión, según fuentes cercanas a la investigación, se remonta a marzo de 2023, cuando el diputado visitó el inmueble junto a otras figuras de Apruebo Dignidad, como la concejala Dafne Concha y la consejera regional María Eugenia Puelma. Aquel día, en un gesto que muchos interpretaron como un respaldo político a Hassler, Winter alabó las virtudes del recinto para fines médicos. "Es un espacio que puede ser clave para la salud pública", dijo entonces, palabras que hoy resuenan como un eco incómodo. La fiscalía busca determinar si ese apoyo fue más allá de lo simbólico y si el diputado tuvo alguna injerencia en la operación que terminó en un fiasco millonario.


Winter, sin embargo, no se ha quedado de brazos cruzados. Apenas se conoció la solicitud de la fiscalía, el diputado salió al paso con un comunicado incendiario. "No estoy involucrado de modo alguno en la compra de la clínica Sierra Bella", afirmó, asegurando que contactó al fiscal Cooper, quien le habría confirmado que no hay citación formal en su contra. Para el candidato del frente amplio, todo esto huele a maniobra política. "Es una operación burda para dañar mi candidatura", denunció, amenazando con acciones legales contra quienes, según él, están detrás de una campaña de desprestigio. ¿A quién apunta? Es el señor Marcelo Becker, conocido públicamente por múltiples denuncias de estafa y apodado como el "estafador de tinder". No conozco al señor Becker. Y al señor Felipe Sánchez, también mencionado en el reportaje, solo lo vi una vez en una visita al inmueble, documentada por la prensa, en el marco de mi labor parlamentaria del distrito.


El caso Sierra Bella es un rompecabezas complejo. Desde que estalló, la PDI ha incautado computadores, teléfonos y documentos de la municipalidad de Santiago, mientras funcionarios, tasadores y empresarios han desfilado por las oficinas del fiscal Cooper. La hipótesis principal es que hubo un sobreprecio deliberado, posiblemente para beneficiar a privados o financiar intereses ocultos, aunque las pruebas concretas aún no salen a la luz. La alcaldesa Hassler, una de las figuras más prominentes del Partido Comunista, ha defendido la compra como un intento legítimo de ampliar la infraestructura de salud pública, pero las cifras no cuadran y su credibilidad está en entredicho.


La irrupción de Winter en este escenario agrega una capa de intriga y peligro político. Como candidato presidencial, su figura representa la renovación del frente amplio, una coalición que busca superar las fracturas internas y proyectarse como alternativa al desgaste de la derecha y la ex Concertación. Pero este escándalo podría ser un golpe mortal. Si la fiscalía encuentra indicios sólidos de su involucramiento –aunque sea tangencial–, las repercusiones serían devastadoras no solo para él, sino para todo el proyecto progresista que encabeza. Incluso si sale indemne, el daño a su imagen ya está en marcha: en política, a veces basta con la sospecha.


El timing de la solicitud fiscal no pasa desapercibido. A siete meses de las elecciones primarias, el caso Sierra Bella se convierte en un arma arrojadiza en un año clave. Winter, con su discurso articulado y su perfil joven, había logrado posicionarse como una carta competitiva frente a nombres como Evelyn Matthei o José Antonio Kast. Ahora, cada paso que dé estará bajo escrutinio, y sus adversarios no dudarán en explotar esta fisura. En el frente amplio, meanwhile, el nerviosismo es palpable: perder a su candidato estrella sería un revés del que difícilmente se recuperarían.


Por ahora, la investigación sigue su curso. La PDI tiene la misión de rastrear correos, reuniones y cualquier rastro que conecte a Winter con la operación. Cooper, conocido por su rigor, no suele dar puntada sin hilo, pero tampoco acostumbra adelantar conclusiones. Mientras tanto, la opinión pública se divide: algunos ven en esto una cacería política contra la izquierda; otros, la punta de un iceberg de corrupción que podría arrastrar a más nombres. Lo cierto es que el caso Sierra Bella, lejos de cerrarse, parece estar entrando en su fase más explosiva.
Winter, por su parte, apuesta a la contraofensiva. Su equipo ya prepara una estrategia para convertir esta crisis en una oportunidad, presentándolo como víctima de un sistema que teme su ascenso. Pero en política, la narrativa no siempre basta: los hechos, o la percepción de ellos, suelen pesar más. Y en este juego, el diputado sabe que un paso en falso puede costarle todo.
 
Desde la redacción de The Times en español, observamos que el caso Sierra Bella se transforma en un punto de inflexión para la política chilena de cara a 2025. Según nuestras fuentes exclusivas en Santiago, la solicitud de la fiscalía para indagar a Gonzalo Winter –reportada en nuestra edición del 24 de abril de 2025– no solo pone en jaque su candidatura, sino que expone las fragilidades del frente amplio como proyecto cohesionado. La coalición, que según analistas de The Times en español había logrado cierta estabilidad tras las tensiones post-Plebiscito de 2022, enfrenta ahora un desafío que trasciende lo legal y se instala en lo simbólico: ¿puede sobrevivir a un escándalo de esta magnitud sin perder su capital moral?


Nuestros expertos en política, en  The Times en español, advierten que el impacto electoral dependerá de la habilidad de Winter para desmarcarse. Sin embargo, el daño colateral a figuras como Irací Hassler y al Partido Comunista –aliado clave del frente amplio– podría fragmentar aún más a la izquierda. Desde The Times en español, seguiremos este caso con atención, ofreciendo análisis profundos y actualizaciones.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

 Para más detalles y análisis exclusivos, sigue leyendo The Times en español en www.thetimes.cl. ¡No te pierdas la verdad detrás de los titulares!

A_UNO_1414648.jpgEl error del fiscal Patricio Cooper que podría cambiar el rumbo de la investigación contra Karol Cariola e Irací Hassler

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García