
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Estados Unidos06 de julio de 2025Austin, Texas, Estados Unidos,– Las recientes inundaciones en el centro de Texas han dejado una huella indeleble, cobrando la vida de al menos 50 personas, mientras que 27 individuos continúan desaparecidos. Las autoridades locales se encuentran en una interminable búsqueda y rescate en medio de un panorama devastador. Ante esta catástrofe, el gobernador Greg Abbott ha firmado una declaración de desastre ampliada que incluye al condado de Travis, uno de los más afectados, donde se han reportado varias víctimas fatales.
Las imágenes de Austin, la capital del estado, narran una historia de devastación: vehículos sumergidos, barrios convertidos en lagos, y un aire de desesperanza que se siente en cada rincón. El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que ciertos lugares han experimentado hasta 30 centímetros de lluvia en un periodo de tan solo 48 horas, lo cual ha llevado al desbordamiento de los ríos Guadalupe y Colorado.
El juez del condado de Travis, Andy Bowen, describió la tragedia como “una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente del condado”. Durante una conferencia de prensa, enfatizó que “la prioridad es salvar vidas y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, las condiciones del terreno y las alertas de tormentas severas que persisten han dificultado las operaciones de rescate.
Las 50 víctimas fatales incluyen tanto a jóvenes como a ancianos, personas que no lograron escapar a tiempo del feroz embate del agua. En el condado de Kerr—el más golpeado—los equipos de emergencia han encontrado cuerpos en residencias y áreas rurales. Historias trágicas, como la de María González, de 34 años, quien fue hallada abrazando a su hijo de 6 años, evidencian el profundo dolor que enfrenta la comunidad.
Organizaciones como la Cruz Roja Americana y numerosos voluntarios han habilitado refugios temporales en Austin, Kerrville, y Burnet, donde cientos de personas buscan ayuda. John Ramírez, un damnificado de Kerrville, expresó su desolación: “Perdí mi casa, mis recuerdos, todo”. Las estimaciones de daños materiales ascienden a cientos de millones de dólares, afectando a miles de hogares y negocios.
Para hacer frente a esta situación crítica, el gobernador Greg Abbott ha movilizado recursos estatales, incluyendo a la Guardia Nacional de Texas. La declaración de desastre no solo proporciona acceso a fondos federales, sino que también agiliza la respuesta en los condados afectados. Sin embargo, la respuesta gubernamental ha enfrentado críticas. Residentes y líderes locales han expresado descontento por demoras en las alertas tempranas. “Sabíamos que venían lluvias fuertes, pero no se comunicó la gravedad a tiempo”, argumentó Laura Sánchez, concejal de Kerrville.
Desde el Departamento de Manejo de Emergencias de Texas, se ha defendido la respuesta, insistiendo en que la magnitud de las lluvias superó las proyecciones asi como la capacidad de advertencia. En respuesta, el juez Bowen ha implementado medidas estrictas en el condado de Travis, incluyendo toques de queda en áreas inundadas y restricciones de viaje.
Las inundaciones en Texas no son un evento aislado, sino parte de un patrón más amplio. Expertos en cambio climático han señalado que la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas han aumentado, un fenómeno correlacionado con el calentamiento global. Según la doctora Emily Carter, climatóloga de la Universidad de Texas en Austin, “el cambio climático está intensificando los patrones climáticos, haciendo que eventos como este sean más probables”.
Durante los últimos cinco años, Texas ha enfrentado una serie de desastres naturales que han probado la resiliencia de sus comunidades, incluyendo huracanes y olas de calor. Organizaciones ambientalistas han instado al gobierno estatal a invertir en infraestructura resiliente y planes de mitigación para afrontar estos fenómenos, pero la administración de Abbott ha mantenido un enfoque preferencial en la industria energética.
El costo económico de las recientes inundaciones es colosal. En Austin, conocida por su industria tecnológica, varias empresas se ven obligadas a suspender operaciones debido a los daños en sus instalaciones. En los condados rurales de Kerr y Burnet, los agricultores reportan pérdidas significativas en cultivos y ganado, con el Departamento de Agricultura de Texas estimando que la recuperación podría tardar años.
A nivel social, esta tragedia ha exacerbado desigualdades preexistentes. Las comunidades de bajos ingresos, muchas de las cuales se encuentran en áreas propensas a inundaciones, son las más golpeadas. Víctor Manuel Arce García, editor de The Times en español, señaló: “No todos tienen los recursos para evacuar o reconstruir”. La respuesta del gobierno será crucial para evitar que estas comunidades queden aún más marginadas.
Las inundaciones en Texas son más que una tragedia humana; representan un punto de inflexión político. La gestión del gobernador Greg Abbott será examinada en un estado donde los desastres naturales se han vuelto común. Aunque la declaración de desastre es esencial, llega en un momento en que la confianza en las instituciones estatales se tambalea. Las quejas sobre la falta de preparación y la demora en las alertas han generado frustración entre los ciudadanos.
A nivel regional, la tragedia subraya el debate sobre la relación entre política energética y cambio climático. Texas, líder en la producción de petróleo y gas, ha mostrado resistencia a implementar medidas agresivas contra el calentamiento global. Hasta ahora, la administración de Abbott ha favorecido el crecimiento económico sobre la sostenibilidad, lo que ha creado un enfrentamiento con grupos ambientalistas y comunidades afectadas.
A nivel nacional, las inundaciones refuerzan la urgencia de desarrollar una política climática coherente. Mientras estados como California y Nueva York implementan regulaciones ambientales, Texas persiste en su postura resistente, lo que podría influir en el discurso político acercándose a las elecciones de 2026. La necesidad de equilibrar intereses económicos y proteger el ambiente será un tema recurrente en el futuro cercano.
Globalmente, la tragedia de Texas sirve como un fuerte recordatorio de los retos que enfrentan los países al lidiar con el cambio climático. La incapacidad de prevenir o mitigar desastres de esta escala plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las naciones desarrolladas en la crisis climática. Esta tragedia local subraya un problema global que exige una acción inmediata.
Las inundaciones en Texas han dejado una marca imborrable en las comunidades afectadas. A medida que Austin, Kerrville y Burnet enfrentan un futuro incierto, lo que se requiere ahora es una respuesta coordinada y solidaria que permita superar esta crisis. Las autoridades locales y estatales tienen la responsabilidad de reconstruir no solo estructuras físicas, sino también la confianza de una población que ha sido golpeada por la tragedia.
El mensaje para los residentes es claro: “Permanezcan atentos y sigan las indicaciones oficiales”, como reiteró el juez Andy Bowen. Para el mundo, las inundaciones en Texas representan un recordatorio de la fragilidad de la vida humana frente a la naturaleza y la urgentísima necesidad de actuar frente al cambio climático.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.