
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Estados Unidos06 de julio de 2025Des Moines, Iowa, EE. UU., — En un evento realizado el 3 de julio de 2025 en el Iowa State Fairgrounds, el expresidente Donald Trump generó una notable controversia al emplear el término "Shylock" para referirse a banqueros "inescrupulosos". La declaración se hizo en el marco de la celebración de la aprobación de su legislación "One Big Beautiful Bill Act", que busca eliminar el impuesto a la herencia y el de muerte. El uso de esta palabra, considerada un insulto abiertamente antisemita, llevó a condenas inmediatas por parte de diversas organizaciones judías y líderes políticos, quienes acusaron a Trump de perpetuar estereotipos antisemitas profundamente arraigados en la sociedad.
Durante su intervención, que se describió como una celebración no partidista por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos, Trump aprovechó la ocasión para exponer los beneficios de su nueva legislación. “No al impuesto a la muerte, no al impuesto a las herencias, no a ir a los bancos y pedir prestado, en algunos casos, a un buen banquero y, en otros, a Shylocks y malas personas”, proclamó ante un público entusiasta. La mención de "Shylocks", un término proveniente del personaje judío de "El mercader de Venecia" de William Shakespeare, provocó reacciones feroces.
El personaje de Shylock ha sido históricamente asociado con estereotipos antisemitas que vinculan a los judíos con la avaricia. Según Smithsonian Magazine, la obra gozó de particular popularidad en la Alemania nazi, donde se realizaron más de 50 producciones entre 1933 y 1939, lo que refleja el peso histórico problemático del término.
Cuando los periodistas confrontaron a Trump tras el evento, el 4 de julio, en su regreso a Washington, D.C., el expresidente alegó ignorancia respecto a la connotación del término. “No, nunca lo he oído así. Para mí, Shylock es alguien que presta dinero a tasas altas. Nunca lo he oído de esa manera. Tú lo ves diferente a mí”, respondió en la Base Conjunta Andrews.
La Liga Antidifamación (ADL) emitió un comunicado contundente el 4 de julio, calificando el uso del término como "muy preocupante e irresponsable". “El término ‘Shylock’ evoca un cliché antisemita centenario sobre los judíos y la avaricia que es extremadamente ofensivo y peligroso”, declaró la organización en un post de X. “Esto pone de relieve cómo las mentiras y conspiraciones sobre los judíos permanecen profundamente arraigadas en nuestro país. Las palabras de nuestros líderes importan y esperamos más del presidente de los Estados Unidos”.
Amy Spitalnick, directora ejecutiva del Consejo Judío de Asuntos Públicos, fue aún más severa en su crítica. Afirmó que el uso del término no fue un accidente y que “Shylock es uno de los estereotipos antisemitas más representativos. Esto no es un accidente. Sigue años en los que Trump ha normalizado tropes antisemitas y teorías conspirativas”.
El representante demócrata Jerry Nadler, un congresista judío de Nueva York, también condenó a Trump enfáticamente. “El término ‘Shylock’ es uno de los insultos antisemitas más reconocibles en el idioma inglés. Ha alimentado la discriminación, el odio y la violencia contra los judíos durante generaciones”, declaró en X. “Condeno el peligroso uso por parte de Donald Trump de este insulto descaradamente antisemita y su largo historial de tráfico de tropos antisemitas”.
El representante Daniel Goldman, también demócrata de Nueva York, acusó a Trump de conocer perfectamente el impacto de sus palabras. “Esto es un antisemitismo descarado y vil, y Trump sabe exactamente lo que está haciendo”, comentó en X.
No es la primera vez que un político estadounidense se ve envuelto en una controversia por el uso del término "Shylock". En 2014, el entonces vicepresidente Joe Biden utilizó la palabra para describir a prestamistas que abusaban de militares en el extranjero. Biden dijo: “Hablaban de lo que les ocurría en casa en términos de ejecuciones hipotecarias, de préstamos malos... estos Shylocks que se aprovecharon de estas mujeres y hombres mientras estaban en el extranjero”. Tras la condena de la ADL, Biden reconoció que había sido una “mala elección de palabras” y se disculpó.
A diferencia de Biden, Trump no ha ofrecido disculpas, insistiendo en que no conocía las connotaciones antisemitas del término. Sin embargo, algunos críticos, como el comentarista conservador John Podhoretz, han minimizado la controversia, argumentando que las acciones de Trump, como su política pro-Israel, deberían eclipsar el peso de sus palabras. “Trump bombardeó Irán. Puede decir Shylock 100 veces al día para siempre, en lo que a mí respecta”, escribió Podhoretz en X.
El uso del término por parte de Trump es especialmente preocupante en un contexto donde el antisemitismo ha cobrado más notoriedad en Estados Unidos. Según el informe “Estado del Antisemitismo en Estados Unidos 2024” de la ADL, publicado en febrero de 2025, el 33% de los judíos estadounidenses reportaron haber sido víctimas de actos antisemitas, tanto en la vida real como en línea, durante el último año. De hecho, los incidentes antisemitas se incrementaron un 360% tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, que provocaron la guerra entre Israel y Hamás.
Recientes actos de violencia, como un ataque en Boulder, Colorado, en junio de 2025, y el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en Washington, D.C., en mayo de 2025, han intensificado las tensiones en las comunidades judías. Estos acontecimientos resaltan la sensibilidad del uso de términos cargados como "Shylock" en el discurso público.
La controversia actual no es el primer incidente en el que Trump ha enfrentado críticas por emplear retórica antisemita. En 2015, en un evento con donantes judíos de la Coalición Judía Republicana, sugirió estereotipos sobre el control financiero judío, afirmando: “No quiero su dinero. Quieren controlar a su propio político”. En 2019, sugirió que los judíos que votan por los demócratas muestran una “total falta de conocimiento o una gran deslealtad” hacia Israel.
En 2021, Trump se adhirió a la idea de que los cristianos evangélicos aman a Israel más que los judíos estadounidenses; una afirmación que Jonathan Greenblatt, director de la ADL, describió como un ejemplo del tropo antisemita de la doble lealtad, un concepto que ha sido utilizado para perseguir a los judíos durante siglos. Trump también ha sido criticado por asociarse con figuras controvertidas, como Nick Fuentes, un conocido supremacista blanco, y por no condenar de manera contundente eventos donde se expresaron comentarios racistas y antisemitas.
A pesar de las críticas, la administración Trump ha enfatizado su compromiso con la lucha contra el antisemitismo. Ha implementado medidas para sancionar a universidades, como Harvard, acusadas de tolerar el antisemitismo y ha desarrollado políticas de inmigración que incluyen la detección de actividades antisemitas. Además, Trump ha mantenido una relación cercana con Israel, resaltando su reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu y su respaldo a un alto al fuego en el conflicto entre Israel e Irán.
Sin embargo, críticos como Nadler sostienen que estas acciones son selectivas y que Trump no aborda el antisemitismo en su entorno inmediato. “Si Trump se tomara en serio la lucha contra el antisemitismo, podría empezar por sí mismo”, afirmó Nadler.
La controversia generada por el uso del término "Shylock" por parte de Trump no es un incidente aislado, sino que destaca un patrón más amplio de retórica divisiva en su carrera política. En el contexto local de Iowa, un estado importante para las elecciones de medio término de 2026, el comentario podría alienar a votantes moderados y comunidades minoritarias, especialmente en un momento en que el Partido Republicano busca consolidar su mayoría en el Congreso.
La reacción de líderes judíos y demócratas como Nadler y Goldman subraya una creciente polarización en el discurso sobre el antisemitismo, donde acusaciones de hipocresía se escuchan de ambos lados del espectro político. A nivel nacional, el incidente refuerza las críticas de que Trump utiliza tropos antisemitas para atraer a ciertos sectores de su base, mientras mantiene una postura pro-Israel para ganar el apoyo de votantes conservadores y evangélicos. Esta dualidad crea una tensión: por un lado, su administración ha tomado medidas concretas contra el antisemitismo; por otro, su retórica frecuentemente parece contradecir esos esfuerzo.
Globalmente, el uso de "Shylock" se produce en un momento delicado para las relaciones entre Estados Unidos e Israel, especialmente tras los recientes intentos de Trump por mediar en el conflicto entre Israel e Irán. Las críticas de organizaciones como la ADL podrían complicar las negociaciones diplomáticas, pues las percepciones de antisemitismo en el liderazgo estadounidense pueden debilitar la confianza de los aliados judíos.
En última instancia, este episodio resalta la importancia de la responsabilidad lingüística en un mundo donde las palabras de un líder pueden amplificar divisiones o fomentar la unidad. Para Trump, cuya presidencia ha estado marcada por controversias similares, la falta de una disculpa clara puede reforzar la percepción de que su compromiso con la lucha contra el antisemitismo es más político que auténtico.
El uso del término "Shylock" por parte de Donald Trump en Des Moines ha reavivado el debate sobre el antisemitismo en el discurso político estadounidense. Mientras Trump insiste en su desconocimiento de las connotaciones del término, las condenas de la ADL, el Consejo Judío de Asuntos Públicos y figuras como Nadler y Goldman reflejan la gravedad de sus palabras en un contexto de creciente odio hacia los judíos. Con un historial de declaraciones problemáticas, Trump enfrenta el desafío de equilibrar su retórica con las expectativas de liderazgo responsable, en un momento de aguda sensibilidad hacia el antisemitismo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
La decisión de incinerar casi 500 toneladas de alimentos infantiles genera indignación por el cierre de USAID.
El presidente de EE. UU. afirma que tiene planes de conversar con el líder ruso, a pesar de sus críticas sobre su comportamiento.
El presidente Donald Trump aplaude la decisión del máximo tribunal que permitirá la eliminación de 1.400 empleos en el Departamento de Educación.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.