Mastodon

Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"

Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.

Chile06 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Jeannette Jara
Jeannette Jara

Santiago, Chile – Jeannette Jara, la actual candidata presidencial del oficialismo chileno y exministra del Trabajo, ha dejado claro que no contempla la posibilidad de renunciar a su militancia en el Partido Comunista (PC). En un evento reciente celebrado en Santiago, la política dijo con firmeza: “Eso no está sobre la mesa”. Estas declaraciones surgen para disipar rumores acerca de un distanciamiento del PC con el objetivo de ampliar su base electoral en vista de las elecciones de noviembre de 2025, donde aspira a suceder a Gabriel Boric en la presidencia.

Un Contexto de Tensión Interna

La decisión de Jara se produce en un contexto de creciente tensión dentro del Partido Comunista. Las especulaciones comenzaron luego de que el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, insinuara en un programa de YouTube que la candidata podría suspender su militancia para atraer a un espectro más amplio dentro del electorado. Esta afirmación generó descontento en el círculo cercano de Jara, quien enfatizó enérgicamente: “Seré yo quien decida sobre mi militancia”. Su declaración no solo busca reafirmar su autonomía en la campaña, sino también fortalecer la cohesión de la coalición de la que forma parte.

Trayectoria de una Líder Progresista

Jeannette Jara, nacida en 1974 en la comuna de Conchalí, creció en un entorno modesto que cimentó su compromiso sociopolítico. Desde sus tempranos años, Jara fue influenciada por las injusticias sociales que la rodeaban. A los 14 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet, se unió a las Juventudes Comunistas. Su trayectoria política ha sido intensa, llegando a ser presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) en 1997, donde lideró movilizaciones estudiantiles en contra de las políticas educativas del régimen militar.

Con un título en Administración Pública y Derecho, ella se convirtió en la primera profesional de su familia. Durante su paso por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y su activismo sindical, Jara emergió como una voz importante para los trabajadores. Como subsecretaria de Previsión Social en el gobierno de Michelle Bachelet y más tarde como ministra del Trabajo en el gabinete de Gabriel Boric, impulsó reformas clave como la Ley de las 40 horas y la Ley Karin contra el acoso laboral. Estos logros la posicionaron como una ministra destacada, conocida por su enfoque pragmático y por escuchar a los trabajadores.

El Debate sobre la Militancia

La reciente especulación sobre la posible renuncia de Jara a su militancia ha despertado un intenso debate. Algunos analistas sugieren que separarse del PC podría ser una estrategia para ganar el apoyo de votantes más moderados e independientes. Sin embargo, Jara ha optado por mantener su compromiso con las bases comunistas, priorizando su identidad bajo los principios del PC, que se definen como marxista-leninista.

Durante un pleno del Comité Central del PC, Jara instó a construir una “mayoría social y política” que trascienda las divisiones internas y fortalezca la coalición Unidad por Chile, que incluye al Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Frente Amplio y otros aliados. El presidente del PC, Lautaro Carmona, respaldó su mensaje al recalcar que el partido busca ser un “articulador” de esta coalición.

No obstante, el comentario de Jadue sobre la posible suspensión de la militancia de Jara fue considerado “inadecuado” y generó fricciones internas, como lo señaló Marcos Barraza, un asesor cercano.

Una Victoria Arrolladora en las Primarias

El 29 de junio, Jara obtuvo un 60,16% de los votos en las primarias de la coalición oficialista, superando a su competidora más cercana, Carolina Tohá, del PPD, quien obtuvo el 28%. Con un total de aproximadamente 1,4 millones de electores (equivalente al 9% del padrón), su triunfo refleja un apoyo significativo de las bases progresistas, a pesar de la baja participación de votantes. Según analistas, su origen humilde y su habilidad para conectar con las necesidades de las clases populares, en un país donde persisten las desigualdades sociales, han sido determinantes para este éxito.

Retos de la Campaña

A pesar de su victoria en las primarias, Jara enfrenta desafíos significativos. Uno de los más críticos es la necesidad de expandir su base electoral más allá de los votantes tradicionales del Partido Comunista, que en las primarias de 2025 lograron 825.835 votos, un aumento con respecto a los 692.862 votos de 2021. Esto es vital si quiere asegurarse una victoria en noviembre.

La activa participación de partidos de la coalición, especialmente de los sectores más moderados como el Partido Socialista y el PPD, será clave para alcanzar un electorado más amplio. Además, la participación en las primarias fue apenas del 10% del padrón electoral, lo que plantea dudas sobre la capacidad de movilizar a los votantes en las verkiezingen de noviembre.

Otro aspecto que Jara debe manejar con prudencia es el histórico anticomunismo en Chile, arraigado en narrativas de la Guerra Fría que vinculan al comunismo con regímenes autoritarios. Ante estas críticas, Jara ha adoptado un enfoque pragmático, reconociendo en entrevistas que en Cuba “sí hay vulneraciones a los derechos humanos”, lo que ha generado roces con la dirección del PC, que defiende el régimen de Miguel Díaz-Canel. Esta postura busca proyectar una imagen moderada, aunque tiene sus riesgos.

Contexto Político: Un Chile en Transformación

La candidatura de Jara se enmarca en un periodo de polarización política en Chile. La administración de Gabriel Boric, que asumió el cargo en 2022, ha enfrentado críticas en torno a temas de seguridad y crisis económica, aunque también ha logrado avances en reformas que fortalecen la base progresista. En este sentido, exitosas iniciativas como la Ley de las 40 horas y la reforma previsional son logros que Jara reivindica como parte de su legado, a pesar de la oposición que enfrenta.

La derecha, dividida entre sectores moderados y la ultraderecha, plantea un adversario formidable en las próximas elecciones. El mensaje de Jara se posiciona entre la defensa de las conquistas sociales del gobierno de Boric y una crítica clara al modelo neoliberal, que ella identifica como una causa de las crecientes desigualdades económicas en Chile y toda Latinoamérica.

Análisis Político por The Times en Español

La decisión de Jeannette Jara de mantener su militancia en el Partido Comunista tiene implicaciones profundas que se extienden tanto a nivel local como a un contexto regional. En Chile, Jara se presenta como un símbolo de que el comunismo, lejos de ser una reliquia del pasado, puede ser relevante en la política contemporánea. No obstante, este compromiso también expone a la candidata a ataques de la derecha, que ha utilizado el anticomunismo como herramienta electoral durante décadas. Las referencias a figuras icónicas del legado comunista en Chile, como Violeta Parra, Víctor Jara o Pablo Neruda, pueden ayudar a desmitificar las percepciones negativas asociadas al comunismo, aunque la polarización del electorado sigue siendo un desafío formidable.

En un contexto latinoamericano, la candidatura de Jara se alinea con un resurgimiento de la izquierda, donde gobiernos progresistas emergen en Brasil, Colombia y México. Sin embargo, el neoliberalismo y las tensiones geopolíticas complican este panorama. La valoración de Jara sobre los derechos humanos en Cuba refleja un intento estratégico de diferenciarse de enfoques comunistas más tradicionales. Esto también destaca una fricción interna dentro del PC, donde figuras como Daniel Jadue abogan por estrategias más radicales.

Globalmente, la candidatura de Jara ofrece un estudio de caso sobre cómo los partidos comunistas pueden adaptarse a democracias modernas sin sacrificar su identidad. Su enfoque en una unidad progresista y su firme decisión de no renunciar a su militancia sugieren un intento de consolidar un proyecto político viable. Sin embargo, su capacidad para movilizar un electorado desencantado y desafiar la narrativa de la ultraderecha será crucial para determinar si su proyecto se convierte en un hito en la historia política chilena o un arriesgado experimento con repercusiones colaterales.

Cierre: Un Camino hacia Noviembre

Con las elecciones presidenciales de noviembre en el horizonte, Jeannette Jara se perfila como una candidata que mezcla experiencia, raíces populares y un discurso centrado en la unidad. Su decisión de permanecer fiel al Partido Comunista refleja su confianza en las bases progresistas, aunque plantea interrogantes sobre su capacidad para captar el apoyo moderado. En un Chile caracterizado por la desigualdad y la polarización, Jara debe transformar su victoria en las primarias en un mandato amplio que le permita liderar el país hacia un futuro más equitativo.

 Jeannette Jara - Daniel Jadue Jeannette Jara a Daniel Jadue : "Yo decidiré mi militancia en el PC"



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Horoscopo

Horóscopo de hoy, domingo 6 de julio 2025

Valeria Ponce
Chile05 de julio de 2025

Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Horoscopo

Horóscopo de hoy, domingo 6 de julio 2025

Valeria Ponce
Chile05 de julio de 2025

Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.