
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
´
La exministra reafirma su postura política ante la inminente primaria
Chile25 de junio de 2025Santiago, Chile. La actual candidatura de la exministra del Interior, Carolina Tohá, ha generado controversia y debate en el contexto de la próxima primaria del 29 de junio. Tohá, quien ha manifestado su desacuerdo con las experiencias históricas del comunismo, sostiene que el Socialismo Democrático tiene las herramientas necesarias para competir eficazmente contra la derecha en Chile.
En una reciente entrevista con CNN Chile, Tohá aseguró: "No tengo una buena opinión de las experiencias históricas del comunismo en el mundo", enfatizando que su crítica no pretende ser una ofensa, sino una declaración de lo que considera una realidad observable. Esta postura ha sido respaldada por su visión de un socialismo más aliancista y menos sectario.
Durante el debate de primarias organizado por Radio Pauta y The Clinic, Tohá cuestionó el liderazgo de Jeannette Jara, representante del Partido Comunista (PC). A su juicio, el PC pertenece a un sector que ha fracasado en términos de gobernabilidad, mencionando ejemplos históricos donde este partido ha estado en el poder y los resultados han sido insatisfactorios, como el aumento del estancamiento y la pobreza en aquellos países. Como enfatizó Tohá, “donde ha gobernado en el mundo, los países se han estancado y la pobreza ha aumentado”.
Paradójicamente, aunque Tohá critica al PC, reconoce su contribución histórica en el contexto político chileno. "Valoro su aporte, considero que ellos en la historia de Chile han hecho una serie de contribuciones. Juntos somos más fuertes", dijo, buscando construir puentes pese a las diferencias ideológicas.
Tohá expone que el Socialismo Democrático posee “más posibilidad de competirle a la derecha” por sobre otras corrientes de izquierda, afirmando que su propuesta es inclusiva y tiene mayor capacidad para abordar temas prioritarios para el país. Argumenta que su sector no solo debe afianzar alianzas en el espectro político de izquierda, sino también atraer sectores de centro e incluso de centroderecha.
"Para derrotar a la derecha, tenemos que armar una mayoría que vaya mucho más allá del oficialismo", reiteró Tohá, destacando la necesidad de incluir a aquellos sectores que históricamente no han estado alineados con las fuerzas de izquierda, como los que no votaron por la propuesta constitucional en el plebiscito reciente.
En medio de un panorama político dividido, Tohá hace un llamado a la unidad en la diversidad, proponiendo que la estrategia de su sector debe ser clara y atractiva, y que para ganar el apoyo popular es esencial "reconocer las diferencias y construir un futuro común".
Su enfoque incluye la promoción de políticas inclusivas y un diseño de programas que aborden las inquietudes de todos los sectores, apelando a la necesidad de un liderazgo que escuche y respete las diversas posturas ciudadanas.
Análisis por The Times en español.
El ascenso de Carolina Tohá en la contienda electoral y su clara oposición al comunismo resuenan profundamente en un Chile polarizado. Con una amplia trayectoria política y como exministra respectada, Tohá ocupa una posición única que le permite no solo criticar las estructuras pasadas de la izquierda, sino también proponer un camino alternativo que busca atraer a un electorado más amplio.
Desde la constante búsqueda de soluciones a problemas urgentes, como la desigualdad, la pobreza y el estancamiento económico, el Socialismo Democrático podría representar una respuesta viable, siempre que logre consolidar una imagen de cohesión y propósito en el frente político.
Es innegable que la figura de Tohá, en este contexto, puede actuar como puente entre las corrientes de centroizquierda y sectores más amplios, lo cual es crucial para enfrentar la resistencia que la derecha ha mostrado en años anteriores. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su habilidad para comunicar un mensaje que resuene no solo en los círculos tradicionales de la izquierda, sino también en aquellos sectores que han permanecido escépticos frente a las propuestas progresistas.
En conclusión, el futuro político de Tohá y su enfoque del Socialismo Democrático podría ser el determinante en la lucha por recuperar el poder en un clima político donde cada voto cuenta. En un país que se encuentra en una etapa decisiva de su historia reciente, esta elección no solo definirá el liderazgo político, sino también el rumbo de la nación en términos de cohesión social y desarrollo sostenible.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.
Harold Mayne-Nicholls necesita 770 firmas en solo cuatro días para postular a la presidencia de Chile. Únete a su campaña y sé parte de este momento clave.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
Estados Unidos logra una incautación récord de activos de Nicolás Maduro, incluyendo jets y propiedades valoradas en más de $700 millones.
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
Críticas internas al proyecto dirigido a presos de Punta Peuco
La Cámara de Diputados avanza en la aprobación del Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca eliminar el Crédito Aval del Estado (CAE) y condonar las deudas.
El Ministro Jaime Gajardo culpa a Gendarmería por la errónea liberación de dos reos, generando preocupación sobre la seguridad y el control penitenciario.
Un estudio de la Universidad de Hawái alerta sobre el riesgo inminente del cambio climático que podría 'tragarse' a los moáis de la Isla de Pascua para 2080.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, se pronuncia sobre la controversia generada por José Antonio Kast tras sus declaraciones sobre el Congreso Nacional, subrayando que su enfoque no es autoritario, sino de clara determinación en la política.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
Con el plazo para reunir firmas finalizando el 18 de agosto, solo Marco Enríquez-Ominami ha logrado el respaldo necesario para postular a La Moneda.
Un adolescente chileno vive en condiciones lamentables tras su detención en Los Ángeles.
Descubre el horóscopo del 14 de agosto de 2025. Reflexiones astrológicas y consejos de amor y juego de Valeria Ponce para cada signo.
Gustavo Gatica se postula como candidato independiente por el Partido Comunista, buscando un cambio real y significativo en el distrito 8 de Chile.
Dr. Aliro Galleguillos cuestiona la propuesta de Paula Daza, señalando que el plan carece de efectividad y es una simple réplica de iniciativas anteriores.
En Santiago, Chile, el libro "Piñera en jaque" destapa secretos de la presidencia de Sebastián Piñera durante el estallido social y la pandemia, presentado por Mónica Rincón, María José Naudon y Ascanio Cavallo.
Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presenta su propuesta presidencial en un contexto complicado.
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Hoy, viernes 15 de agosto del 2025, las estrellas se alinean para ofrecer a cada signo una oportunidad única de crecimiento y transformación.