
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
Estados Unidos15 de junio de 2025Washington D.C., - En una contundente declaración a la cadena de noticias CNN, el presidente Donald Trump afirmó el viernes que Estados Unidos apoya incondicionalmente a Israel y calificó los recientes ataques a Irán como “muy exitosos”. Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto de creciente tensión en la región.
“Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás”, enfatizó Trump, subrayando el respaldo constante de su administración hacia el Estado judío en medio de una crisis geopolítica latente. Esta afirmación se alinea con la política exterior de Estados Unidos, que ha mantenido un enfoque pro-Israel en los últimos años.
En la madrugada de este viernes, la Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo oleadas de ataques estratégicos en varias localidades de Irán, incluyendo la capital, Teherán, dirigidos a instalaciones vitales, particulares en el contexto del enriquecimiento de uranio. Estos ataques, bajo el nombre de “operación León Naciente”, se ejecutaron con el objetivo de neutralizar una supuesta amenaza existencial para el país hebreo.
De acuerdo con informes militares e inteligencia israelíes, Irán habría alcanzado un "punto de no retorno" en su avance hacia el desarrollo de armas nucleares. Los resultados de las operaciones han sido devastadores, con al menos 20 altos oficiales y científicos nucleares iraníes muertos.
El director del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), Hosein Salami, fue uno de los altos mandos confirmados entre los fallecidos. Otros altos oficiales, como Mohammad Bagheri y Amir Ali Hajizadeh, también fueron reportados como víctimas de los ataques. En un comunicado, el CGRI lamentó la pérdida de sus líderes y prometió una respuesta contundente.
El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, tildó los bombardeos como un “crimen” y advirtió que Israel se enfrenta a un “destino amargo y terrible” como resultado de sus acciones. En respuesta a la escalada de violencia, las autoridades israelíes declararon un estado de emergencia, limitando el uso del espacio aéreo y aumentando las medidas de seguridad a nivel nacional.
El respaldo de Trump a Israel y la intensificación de los ataques a Irán representan un cambio significativo en el escenario geopolítico medio-oriental. Este enfoque no solo refuerza la alianza histórica entre ambos países, sino que también podría provocar una respuesta militar o política más directa de Teherán. La escalada en las hostilidades también pone en jaque las relaciones entre Estados Unidos y otros actores internacionales que abogan por una resolución pacífica del conflicto, así como la posibilidad de que se intensifiquen los enfrentamientos en la región, afectando la seguridad global.
Las acciones de Trump y el gobierno israelí reflejan una postura agresiva y decidida ante lo que perciben como un incremento en la amenaza nuclear iraní. Sin embargo, esta dinámica podría generar un clima de inestabilidad que no solo influiría en la política de Oriente Medio, sino también en la forma en que Estados Unidos interactuará con otras potencias como China y Rusia, que han expresado su apoyo a Irán, complicando aún más el delicado equilibrio del poder en la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.