
Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
´
Los ataques israelíes contra Irán fueron inhumanos y constituyen claros actos de terrorismo de Estado, declaró el representante permanente de Teherán ante la Organización de las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani.
15 de junio de 2025
Javier Saldívar
Teherán, Irán - En una contundente declaración, Amir Saeid Iravani, representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), acusó a Israel de llevar a cabo "actos de terrorismo de Estado" a través de una serie de ataques aéreos que han devastado diversas localidades en su país, incluyendo la capital, Teherán.
Iravani subrayó que estos ataques no solo son ilegales, sino también inhumanos, catalogándolos como una "escalofriante muestra de agresión calculada". En su intervención durante el Consejo de Seguridad de la ONU, el diplomático enfatizó que se trata de "asesinatos deliberados y sistemáticos" que, según afirma, violan contundentemente el derecho internacional.
"Estas atrocidades constituyen claros actos de terrorismo de Estado y flagrantes violaciones del derecho internacional," declaró Iravani, quien añadió que los ataques israelíes transgreden una serie de normas que incluyen la Carta de las Naciones Unidas, el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y las Convenciones de Ginebra, entre otros.
Durante su discurso, Iravani enumeró los múltiples instrumentos jurídicos que han sido vulnerados por Israel. "El régimen israelí, uno de los más peligrosos y terroristas del mundo," afirmó, cuenta con pleno apoyo político y de inteligencia del Gobierno estadounidense. Estos ataques, describe, están dirigidos a instalaciones nucleares pacíficas y a zonas residenciales, lo que acentúa aún más su naturaleza ilícita.
El viernes por la madrugada, las Fuerzas Aéreas de Israel lanzaron una serie de ofensivas en varias ciudades, incluyendo Teherán. Las consecuencias fueron devastadoras, con la eliminación de altos cargos militares y varios científicos nucleares iraníes. Estos ataques han suscitado una ola de condena tanto a nivel nacional como internacional.
"El impacto de estas agresiones es imponente y tiene ramificaciones que van más allá de las fronteras de Irán," afirmó un analista político local en una entrevista. La comunidad internacional observa con atención la intensificación de los conflictos en la región, con amplias implicaciones sobre la seguridad global.
La escalada de las hostilidades entre Irán e Israel no es nueva. Las tensiones históricas se han visto agravadas por el desarrollo nuclear de Irán y la política exterior agresiva de Israel, que teme que un Irán nuclear represente una amenaza existencial. La retórica incendiaria de ambos lados ha contribuido a un clima de desconfianza que parece cada vez más difícil de desactivar.
Por The Times en español
La denuncia de Irán en la ONU sobre los ataques israelíes subraya una vez más la precariedad en la que se encuentra el equilibrio en el Medio Oriente. La inestabilidad en esta región no es solo un problema local, sino que presenta desafíos significativos para la seguridad internacional, especialmente con actores globales como Estados Unidos tomando partido.
Las acciones bélicas de Israel, respaldadas por su alianza con Washington, configuran un escenario en el que las tensiones no solo se agravan, sino que también se convierten en un "polvorín" para la paz mundial. A medida que el conflicto se intensifica, es imperativo que la comunidad internacional intervenga más allá de las palabras y busque soluciones que incluyan un diálogo efectivo. El tiempo para una paz duradera es limitado, y la ignorancia de las leyes internacionales por parte de actores estatales condena a la región a un ciclo interminable de violencia y retaliación.
Este análisis revela la complejidad de un conflicto que no solo afecta las dinámicas locales, sino que también tiene repercusiones que resuenan en el ámbito internacional. La diplomacia, más que nunca, debe asumir un papel central para evitar una escalada de violencia en el futuro.
La comunidad internacional debe prestar atención a las voces que claman por justicia y protección de los derechos humanos. Las acciones unilaterales pueden tener consecuencias fatales no solo para un país, sino para la estabilidad de toda una región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.