
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
En un mensaje optimista, el presidente Donald Trump confía en que Rusia y Ucrania sellen un pacto esta semana, abriendo la puerta a millonarios negocios con Estados Unidos.
Estados Unidos20 de abril de 2025Washington D.C., 20 de abril de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este domingo al expresar su esperanza de que Rusia y Ucrania, dos naciones inmersas en un conflicto que ha captado la atención mundial, lleguen a un acuerdo de paz esta misma semana. En una serie de publicaciones en su plataforma TruthSocial, Trump no solo abogó por una resolución rápida, sino que también proyectó un futuro en el que ambos países podrían convertirse en socios comerciales clave de Estados Unidos, fortaleciendo la economía norteamericana bajo su liderazgo.
"Quiero ver a Rusia y Ucrania llegar a un acuerdo esta semana. Después de eso, podrán empezar a hacer grandes negocios con nosotros. ¡Será tremendo para todos!", escribió Trump en una de sus publicaciones, dejando entrever una visión en la que la diplomacia allana el camino para oportunidades económicas.
El mandatario, conocido por su estilo directo y su énfasis en los beneficios económicos, no escatimó en optimismo al sugerir que un pacto entre Moscú y Kiev podría ser el preludio de una nueva era de prosperidad transatlántica.
En sus mensajes, Trump también aprovechó para reflexionar sobre los principios que, según él, han guiado su carrera y su presidencia. Citando lo que llamó "la regla de oro de la negociación y el éxito", afirmó: "Quien tiene el oro hace las reglas". Esta declaración, que mezcla filosofía empresarial con política internacional, subraya su enfoque pragmático hacia las relaciones exteriores, donde los intereses económicos parecen tener un peso tan significativo como los estratégicos.
El tema de los aranceles, una piedra angular de su política económica desde su primer mandato, también ocupó un lugar destacado en sus publicaciones. Trump salió al paso de las críticas de algunos empresarios estadounidenses que han cuestionado su estrategia proteccionista, acusándolos de falta de visión. "Esos tipos que critican los aranceles son malos en los negocios, pero muy malos en la política. No entienden ni se dan cuenta de que soy el mejor amigo que el capitalismo estadounidense ha tenido jamás", escribió, defendiendo su legado como un baluarte del empresariado nacional.
El contexto de estas declaraciones no es menor. Desde su regreso a la Casa Blanca tras las elecciones de 2024, Trump ha intensificado su discurso sobre el poder económico como herramienta de influencia global. La guerra entre Rusia y Ucrania, que lleva años afectando la estabilidad internacional y los mercados energéticos, sigue siendo un desafío para su administración. Sin embargo, el presidente parece decidido a posicionar a Estados Unidos como un actor clave en cualquier resolución, no solo como mediador, sino como beneficiario económico directo.
Aunque Trump no especificó los detalles de cómo se lograría este acuerdo ni qué tipo de negocios podrían surgir entre las tres naciones, sus palabras sugieren una apuesta por una diplomacia basada en incentivos económicos más que en sanciones o presión militar. Esta postura contrasta con enfoques previos de su administración y de otros líderes mundiales, que han priorizado medidas punitivas contra Rusia por su papel en el conflicto.
Las reacciones no se hicieron esperar. En círculos políticos de Washington, algunos analistas ven en las declaraciones de Trump un intento de proyectar liderazgo en un momento en que su administración busca consolidar su agenda interna y externa. Otros, sin embargo, cuestionan la viabilidad de un acuerdo tan rápido entre Rusia y Ucrania, dados los intereses profundamente enfrentados y la falta de avances significativos en negociaciones recientes.
En el ámbito empresarial, las palabras de Trump sobre los aranceles reavivaron un debate que ha dividido a la comunidad de negocios en Estados Unidos. Mientras algunos sectores, como la industria del acero, han aplaudido su proteccionismo, otros, especialmente los vinculados al comercio internacional, temen que una escalada arancelaria afecte la competitividad global del país. La respuesta del presidente, al tildar a sus críticos de ineptos, parece destinada a reforzar su imagen como un líder inflexible frente a las élites económicas.
A nivel internacional, el mensaje de Trump también podría interpretarse como una señal hacia Moscú y Kiev de que Washington está dispuesto a desempeñar un rol más activo en la resolución del conflicto, siempre que ello redunde en beneficios para Estados Unidos. Sin embargo, ni el Kremlin ni el gobierno ucraniano han reaccionado oficialmente a las declaraciones del presidente hasta el momento.
Las palabras de Donald Trump reflejan una vez más su estilo característico: una mezcla de optimismo audaz, pragmatismo económico y confianza en su propia autoridad. Su apuesta por un acuerdo entre Rusia y Ucrania esta semana, aunque ambiciosa, parece más un deseo que una predicción fundamentada, dado el estancamiento de las negociaciones entre ambos países. La idea de convertir un conflicto geopolítico en una oportunidad de negocios para Estados Unidos encaja con su visión de "América primero", pero plantea interrogantes sobre su factibilidad en un escenario tan complejo. Además, su defensa de los aranceles y su ataque a los empresarios críticos reafirman su rechazo a las convenciones del libre mercado, un tema que seguirá generando polémica.
En The Times en español, vemos en estas declaraciones un intento de Trump de proyectar control en un mundo incierto, aunque el éxito de su propuesta dependerá de factores que escapan a su retórica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Trump advierte que el futuro de la cooperación económica con Argentina depende de Milei y las elecciones del 26 de octubre. ¿Dilema para Milei?
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.