SpaceX despliega satélites espía para EE. UU. en una misión clave desde California

El cohete Falcon 9 despegó con éxito, llevando a órbita una carga clasificada en el quinto lanzamiento de la compañía para la NRO este año, consolidando su rol en la seguridad nacional.

Estados Unidos20 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348464
E P A / G A R Y I R O T H S T E I N

Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, Estados Unidos- El domingo 20 de abril de 2025, a las 5:29 a.m. PDT (8:29 a.m. EDT), la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California fue testigo de un nuevo capítulo en la carrera espacial liderada por SpaceX. La compañía de tecnología espacial fundada por Elon Musk llevó a cabo el lanzamiento de la misión NROL-145, un esfuerzo clasificado en colaboración con la Oficina Nacional de Reconocimiento de Estados Unidos (NRO) y el Comando de Sistemas Espaciales de la Fuerza Espacial de EE. UU. (USSF-SSC). Este evento no solo subraya la creciente dependencia del gobierno estadounidense en empresas privadas para sus operaciones espaciales, sino que también destaca la versatilidad y fiabilidad de la tecnología de SpaceX.


El cohete Falcon 9, un pilar en la flota de SpaceX, despegó desde el Space Launch Complex 4 East (SLC-4E) bajo condiciones climáticas favorables, como anunció la compañía en sus redes sociales minutos antes del lanzamiento. A bordo llevaba un conjunto de satélites espía destinados a fortalecer la llamada "arquitectura proliferada" de la NRO, una red de satélites más pequeños y rentables diseñada para mejorar la capacidad de vigilancia e inteligencia de Estados Unidos. Aunque los detalles sobre la carga útil son escasos debido a su naturaleza clasificada, se sabe que esta misión es la décima en apoyo a esta constelación y la cuarta en lo que va de 2025.


El propulsor de primera etapa utilizado en esta misión, identificado con el número de cola B1088, marcó su duodécimo vuelo, un testimonio de la reutilización que ha revolucionado la industria espacial. Este booster había apoyado previamente misiones como la USSF-62, el lanzamiento de OneWeb 20 y nueve despliegues de la constelación Starlink, el ambicioso proyecto de internet satelital de SpaceX. Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el propulsor aterrizó con éxito en la zona de aterrizaje LZ-4 en Vandenberg, logrando el aterrizaje número 421 de un booster Falcon 9 en la historia de la compañía.


La misión NROL-145 llega en un momento significativo. Apenas seis meses atrás, en octubre de 2024, el Departamento de Defensa de EE. UU. anunció que SpaceX asumiría un papel más prominente en lanzamientos de seguridad nacional, un contrato que incluye esta misión y otras futuras para la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA). Este cambio refleja una transición en la estrategia espacial estadounidense, que históricamente dependía de proveedores como United Launch Alliance (ULA), pero que ahora abraza la agilidad y el costo competitivo de SpaceX.


La colaboración entre SpaceX y la NRO no es nueva. Desde mayo de 2024, la compañía ha estado lanzando regularmente satélites para esta agencia desde Vandenberg, con misiones como la NROL-192 el 12 de abril y la NROL-153 en enero de 2025. Sin embargo, la frecuencia de estos lanzamientos en 2025 —cinco en total hasta la fecha— resalta un ritmo acelerado. Según un comunicado de la NRO, esta constelación proliferada continuará expandiéndose hasta 2029, con el objetivo de tener cientos de satélites en órbita para aumentar la cobertura y la rapidez en la entrega de información a sus clientes gubernamentales.


El lanzamiento del domingo fue transmitido en vivo a través de la plataforma X, donde SpaceX compartió actualizaciones en tiempo real. "Todos los sistemas están en buen estado, el clima es favorable y la carga de propelente está por comenzar", señaló la compañía antes del despegue. El evento captó la atención de entusiastas del espacio y analistas, quienes ven en este tipo de misiones un reflejo del creciente poder de SpaceX no solo en el ámbito comercial, sino también en la seguridad global.


La arquitectura proliferada de la NRO, que se cree incluye satélites Starshield —una variante gubernamental de los satélites Starlink desarrollada en conjunto con Northrop Grumman—, representa un cambio paradigmático. A diferencia de los satélites espía tradicionales, que eran grandes, costosos y menos numerosos, esta nueva red apuesta por la cantidad y la eficiencia. Aunque la NRO no revela cuántos satélites se lanzaron en NROL-145, datos orbitales requeridos por ley podrían ofrecer pistas en los próximos días.


El éxito de esta misión también pone de relieve la capacidad operativa de Vandenberg como un centro clave para lanzamientos en órbita polar, ideales para satélites de reconocimiento. En lo que va de 2025, la base ha albergado 12 lanzamientos orbitales, consolidándose como un nodo crítico en la infraestructura espacial de EE. UU.


Para SpaceX, este lanzamiento es uno más en un año prolífico. Con más de 400 lanzamientos de boosters reutilizados y un calendario que incluye misiones comerciales, científicas y de seguridad nacional, la compañía sigue demostrando por qué es un líder en la industria. El NROL-145 no solo refuerza su alianza con el gobierno estadounidense, sino que también envía un mensaje al mundo sobre la importancia de la tecnología espacial en la geopolítica moderna.
 

Desde la perspectiva de The Times en español, el lanzamiento de la misión NROL-145 por SpaceX el 20 de abril de 2025 es un hito que trasciende lo técnico y se adentra en lo estratégico. La dependencia creciente de EE. UU. en una empresa privada como SpaceX para sus operaciones de inteligencia espacial plantea preguntas sobre el equilibrio entre innovación comercial y control gubernamental. Si bien la reutilización del Falcon 9 reduce costos y acelera los lanzamientos, también concentra poder en manos de una entidad liderada por una figura tan influyente como Elon Musk. Este fenómeno podría redefinir las dinámicas de la seguridad nacional en las próximas décadas.


Además, la opacidad inherente a estas misiones clasificadas limita el escrutinio público, un aspecto que merece atención en una era donde la transparencia es cada vez más valorada. La arquitectura proliferada de la NRO promete mayor vigilancia global, pero también plantea dilemas éticos sobre el alcance de dicha capacidad. The Times en español ve en este evento una oportunidad para reflexionar sobre cómo la tecnología espacial, originalmente concebida para explorar lo desconocido, se ha convertido en una herramienta clave de poder terrenal.
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

348471Trump asegura que el mundo toma en serio sus amenazas de aranceles: "Deben corregir décadas de abuso"

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

348131

Reportero de Associated Press asiste a evento en la Casa Blanca pese a veto parcial por disputa sobre “Golfo de México”

The Times en Español
Estados Unidos15 de abril de 2025

Por primera vez desde febrero, un periodista de Associated Press (AP) ingresó a un evento en la Casa Blanca el martes, en medio de la controversia por el uso del término “Golfo de México” frente a la directiva de la administración Trump de llamarlo “Golfo de América”. Sin embargo, AP sigue excluida del grupo de prensa oficial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García