
Camila Polizzi y la justicia chilena: ¿Privilegios o desigualdad?
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.
Editorial11 de abril de 2025Santiago, 11 de abril de 2025 – Por sexta vez, la Presidencia de la República, ahora bajo la Dirección de Prensa de Nicole Vergara, declinó una solicitud de entrevista con el presidente Gabriel Boric presentada por The Times en Español.
El rechazo, comunicado en un correo oficial tras cinco intentos previos vía WhatsApp a las dos jefas de prensa que ha tenido el gobierno, sepulta una propuesta cuidadosamente diseñada: un diálogo de no más de 30 minutos, grabado en audio, centrado en el lado humano del mandatario, con alternativas flexibles para adaptarse a su agenda.
Un intercambio, en palabras simples, más breve que salir a tomar un café. Pero que nadie se equivoque: esta negativa no detendrá nuestro compromiso de cubrir cada paso del presidente, como lo hemos hecho durante tres años, porque la ciudadanía merece saber qué hace la máxima autoridad del país.
El correo, dirigido a Víctor Arce, representante legal de The Times en Español, señala textualmente:
Estimado Víctor,Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien, escribo para agradecer el espacio en The Times. Lamentablemente, en este momento no será posible cursar la solicitud que plantea.
Seguimos en contacto.
Un cordial saludo,
Esta sexta negativa, sin explicaciones ni apertura a reprogramar, resulta inexplicable para un medio que ha cubierto los tres años de gobierno de Boric con una dedicación sin igual. Desde marzo de 2022, The Times en Español ha seguido minuto a minuto cada paso del presidente, desde giras internacionales –como su viaje a India en 2025, cubierto en tiempo real a altas horas de la madrugada, mientras en Chile todos dormían– hasta eventos locales y nacionales. Nuestra cobertura, que abarca logros como la reforma de pensiones y la campaña de vacunación 2025, así como retos como la crisis de seguridad y el Caso Convenios, ha superado en detalle y profundidad a la propia Secretaría de Comunicaciones (Secom), ofreciendo a la ciudadanía un relato veraz y completo del mandato.
Pese a este esfuerzo, el gobierno reserva sus micrófonos para un puñado de medios selectos –cuya identidad invitamos al lector a descubrir en las redes sociales del mandatario–, donde Boric concede entrevistas en entornos controlados, con preguntas que rara vez lo desafían. Cuando se necesitan respuestas críticas, ya sea por la delincuencia, las tensiones en la coalición oficialista o el manejo de crisis como el Caso Convenios, los espacios se desvanecen. Que The Times en Español, tras seis solicitudes –cinco informales vía WhatsApp y una formal por correo–, reciba solo un rechazo genérico sugiere un filtro mediático que no solo prioriza la comodidad, sino que parece excluir deliberadamente a medios dispuestos a un diálogo equilibrado.
Nicole Vergara, jefa de prensa desde enero de 2024, ha consolidado una estrategia que restringe las apariciones del presidente a plataformas seguras, un enfoque heredado de su predecesora y visible en episodios como la limitada rueda de prensa tras la salida de Manuel Monsalve en octubre de 2024. Esta cautela choca frontalmente con la promesa de campaña de Boric de un gobierno cercano y transparente. Si una conversación de 30 minutos, centrada en el lado humano del presidente, es rechazada por sexta vez, ¿qué espacio queda para medios que combinan reconocimiento con preguntas que Chile necesita escuchar?
En un 2025 donde los avances –como las políticas sociales– conviven con críticas por la inseguridad, el liderazgo de Boric requiere apertura, no barreras. La libertad de prensa, que el presidente ha defendido retóricamente, se demuestra con hechos: aceptar una entrevista breve y humana tras seis intentos es uno de ellos. Negar sistemáticamente ese espacio a The Times en Español, que ha acompañado al gobierno con un rigor que la Secom no iguala, no es solo una oportunidad perdida, sino un mensaje que cuestiona el compromiso con el pluralismo.
Reiteramos con fuerza: este rechazo no nos detendrá. The Times en Español seguirá cubriendo al presidente Boric con la misma pasión y detalle de los últimos tres años, porque nuestro deber es informar a la ciudadanía sobre lo que hace –y lo que no hace– la máxima autoridad del país. En los próximos días, enviaremos una séptima solicitud, reiterando nuestra propuesta de un diálogo accesible, respetuoso y humano. Instamos a la Presidencia a romper este ciclo de negativas y abrir las puertas que Chile merece: las de un presidente dispuesto a hablar con todos, no solo con quienes elige. La transparencia no se construye con rechazos recurrentes, sino con respuestas inclusivas que honren la confianza de la nación.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Israel ataca Irán, desatando una escalada militar que pone en jaque a Oriente Próximo, mientras la inflación en EE. UU. cae al 2,4% y empresas como Oracle y Apple brillan.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
La implementación de teletrabajo y horarios flexibles en Chile genera dudas sobre su efectividad y costos, en medio de un debate sobre la eficiencia del sector público.
La decisión de retirar agregados militares y compromisos incumplidos generan incertidumbre en la antesala del discurso presidencial. Santiago, Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.