
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.
Editorial11 de abril de 2025Santiago, 11 de abril de 2025 – Por sexta vez, la Presidencia de la República, ahora bajo la Dirección de Prensa de Nicole Vergara, declinó una solicitud de entrevista con el presidente Gabriel Boric presentada por The Times en Español.
El rechazo, comunicado en un correo oficial tras cinco intentos previos vía WhatsApp a las dos jefas de prensa que ha tenido el gobierno, sepulta una propuesta cuidadosamente diseñada: un diálogo de no más de 30 minutos, grabado en audio, centrado en el lado humano del mandatario, con alternativas flexibles para adaptarse a su agenda.
Un intercambio, en palabras simples, más breve que salir a tomar un café. Pero que nadie se equivoque: esta negativa no detendrá nuestro compromiso de cubrir cada paso del presidente, como lo hemos hecho durante tres años, porque la ciudadanía merece saber qué hace la máxima autoridad del país.
El correo, dirigido a Víctor Arce, representante legal de The Times en Español, señala textualmente:
Estimado Víctor,Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien, escribo para agradecer el espacio en The Times. Lamentablemente, en este momento no será posible cursar la solicitud que plantea.
Seguimos en contacto.
Un cordial saludo,
Esta sexta negativa, sin explicaciones ni apertura a reprogramar, resulta inexplicable para un medio que ha cubierto los tres años de gobierno de Boric con una dedicación sin igual. Desde marzo de 2022, The Times en Español ha seguido minuto a minuto cada paso del presidente, desde giras internacionales –como su viaje a India en 2025, cubierto en tiempo real a altas horas de la madrugada, mientras en Chile todos dormían– hasta eventos locales y nacionales. Nuestra cobertura, que abarca logros como la reforma de pensiones y la campaña de vacunación 2025, así como retos como la crisis de seguridad y el Caso Convenios, ha superado en detalle y profundidad a la propia Secretaría de Comunicaciones (Secom), ofreciendo a la ciudadanía un relato veraz y completo del mandato.
Pese a este esfuerzo, el gobierno reserva sus micrófonos para un puñado de medios selectos –cuya identidad invitamos al lector a descubrir en las redes sociales del mandatario–, donde Boric concede entrevistas en entornos controlados, con preguntas que rara vez lo desafían. Cuando se necesitan respuestas críticas, ya sea por la delincuencia, las tensiones en la coalición oficialista o el manejo de crisis como el Caso Convenios, los espacios se desvanecen. Que The Times en Español, tras seis solicitudes –cinco informales vía WhatsApp y una formal por correo–, reciba solo un rechazo genérico sugiere un filtro mediático que no solo prioriza la comodidad, sino que parece excluir deliberadamente a medios dispuestos a un diálogo equilibrado.
Nicole Vergara, jefa de prensa desde enero de 2024, ha consolidado una estrategia que restringe las apariciones del presidente a plataformas seguras, un enfoque heredado de su predecesora y visible en episodios como la limitada rueda de prensa tras la salida de Manuel Monsalve en octubre de 2024. Esta cautela choca frontalmente con la promesa de campaña de Boric de un gobierno cercano y transparente. Si una conversación de 30 minutos, centrada en el lado humano del presidente, es rechazada por sexta vez, ¿qué espacio queda para medios que combinan reconocimiento con preguntas que Chile necesita escuchar?
En un 2025 donde los avances –como las políticas sociales– conviven con críticas por la inseguridad, el liderazgo de Boric requiere apertura, no barreras. La libertad de prensa, que el presidente ha defendido retóricamente, se demuestra con hechos: aceptar una entrevista breve y humana tras seis intentos es uno de ellos. Negar sistemáticamente ese espacio a The Times en Español, que ha acompañado al gobierno con un rigor que la Secom no iguala, no es solo una oportunidad perdida, sino un mensaje que cuestiona el compromiso con el pluralismo.
Reiteramos con fuerza: este rechazo no nos detendrá. The Times en Español seguirá cubriendo al presidente Boric con la misma pasión y detalle de los últimos tres años, porque nuestro deber es informar a la ciudadanía sobre lo que hace –y lo que no hace– la máxima autoridad del país. En los próximos días, enviaremos una séptima solicitud, reiterando nuestra propuesta de un diálogo accesible, respetuoso y humano. Instamos a la Presidencia a romper este ciclo de negativas y abrir las puertas que Chile merece: las de un presidente dispuesto a hablar con todos, no solo con quienes elige. La transparencia no se construye con rechazos recurrentes, sino con respuestas inclusivas que honren la confianza de la nación.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.