Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?

Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.

Editorial11 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Boric_OK_A1
Presidente BoricAgencia Uno

Santiago, 11 de abril de 2025 – Por sexta vez, la Presidencia de la República, ahora bajo la Dirección de Prensa de Nicole Vergara, declinó una solicitud de entrevista con el presidente Gabriel Boric presentada por The Times en Español.

El rechazo, comunicado en un correo oficial tras cinco intentos previos vía WhatsApp a las dos jefas de prensa que ha tenido el gobierno, sepulta una propuesta cuidadosamente diseñada: un diálogo de no más de 30 minutos, grabado en audio, centrado en el lado humano del mandatario, con alternativas flexibles para adaptarse a su agenda.

Un intercambio, en palabras simples, más breve que salir a tomar un café. Pero que nadie se equivoque: esta negativa no detendrá nuestro compromiso de cubrir cada paso del presidente, como lo hemos hecho durante tres años, porque la ciudadanía merece saber qué hace la máxima autoridad del país.


El correo, dirigido a Víctor Arce, representante legal de The Times en Español, señala textualmente:

Estimado Víctor,Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien, escribo para agradecer el espacio en The Times. Lamentablemente, en este momento no será posible cursar la solicitud que plantea.

Seguimos en contacto.

Un cordial saludo,


Esta sexta negativa, sin explicaciones ni apertura a reprogramar, resulta inexplicable para un medio que ha cubierto los tres años de gobierno de Boric con una dedicación sin igual. Desde marzo de 2022, The Times en Español ha seguido minuto a minuto cada paso del presidente, desde giras internacionales –como su viaje a India en 2025, cubierto en tiempo real a altas horas de la madrugada, mientras en Chile todos dormían– hasta eventos locales y nacionales. Nuestra cobertura, que abarca logros como la reforma de pensiones y la campaña de vacunación 2025, así como retos como la crisis de seguridad y el Caso Convenios, ha superado en detalle y profundidad a la propia Secretaría de Comunicaciones (Secom), ofreciendo a la ciudadanía un relato veraz y completo del mandato.


Pese a este esfuerzo, el gobierno reserva sus micrófonos para un puñado de medios selectos –cuya identidad invitamos al lector a descubrir en las redes sociales del mandatario–, donde Boric concede entrevistas en entornos controlados, con preguntas que rara vez lo desafían. Cuando se necesitan respuestas críticas, ya sea por la delincuencia, las tensiones en la coalición oficialista o el manejo de crisis como el Caso Convenios, los espacios se desvanecen. Que The Times en Español, tras seis solicitudes –cinco informales vía WhatsApp y una formal por correo–, reciba solo un rechazo genérico sugiere un filtro mediático que no solo prioriza la comodidad, sino que parece excluir deliberadamente a medios dispuestos a un diálogo equilibrado.


Nicole Vergara, jefa de prensa desde enero de 2024, ha consolidado una estrategia que restringe las apariciones del presidente a plataformas seguras, un enfoque heredado de su predecesora y visible en episodios como la limitada rueda de prensa tras la salida de Manuel Monsalve en octubre de 2024. Esta cautela choca frontalmente con la promesa de campaña de Boric de un gobierno cercano y transparente. Si una conversación de 30 minutos, centrada en el lado humano del presidente, es rechazada por sexta vez, ¿qué espacio queda para medios que combinan reconocimiento con preguntas que Chile necesita escuchar?


En un 2025 donde los avances –como las políticas sociales– conviven con críticas por la inseguridad, el liderazgo de Boric requiere apertura, no barreras. La libertad de prensa, que el presidente ha defendido retóricamente, se demuestra con hechos: aceptar una entrevista breve y humana tras seis intentos es uno de ellos. Negar sistemáticamente ese espacio a The Times en Español, que ha acompañado al gobierno con un rigor que la Secom no iguala, no es solo una oportunidad perdida, sino un mensaje que cuestiona el compromiso con el pluralismo.


Reiteramos con fuerza: este rechazo no nos detendrá. The Times en Español seguirá cubriendo al presidente Boric con la misma pasión y detalle de los últimos tres años, porque nuestro deber es informar a la ciudadanía sobre lo que hace –y lo que no hace– la máxima autoridad del país. En los próximos días, enviaremos una séptima solicitud, reiterando nuestra propuesta de un diálogo accesible, respetuoso y humano. Instamos a la Presidencia a romper este ciclo de negativas y abrir las puertas que Chile merece: las de un presidente dispuesto a hablar con todos, no solo con quienes elige. La transparencia no se construye con rechazos recurrentes, sino con respuestas inclusivas que honren la confianza de la nación.


Por The Times en Español

Screenshot 2024-12-19 13.37.06El Silencio de Boric: Mas de dos meses sin responder preguntas tras conferencia por caso Monsalve
dsc03491_653x431Reflexiones del Presidente Gabriel Boric en la 53° Conferencia del Indian Council of World Affairs
CapturaPresidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"
boricPresidente Boric en India: Una apuesta por la innovación y la colaboración desde las aulas al mundo
Presidente BoricEl legado de Gandhi en la visita de Gabriel Boric a la India: Un símbolo de amistad y valores compartidos
dsc03201_2_653x431Presidente Boric destaca potencial de colaboración entre Chile e India en el Business Forum
GnRsiB1asAAoBMG (1)Presidente Gabriel Boric llega a India: Chile e India fortalecen lazos diplomáticos y comerciales con la visita de Gabriel Boric

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García