Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?

Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.

Editorial11 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Boric_OK_A1
Presidente BoricAgencia Uno

Santiago, 11 de abril de 2025 – Por sexta vez, la Presidencia de la República, ahora bajo la Dirección de Prensa de Nicole Vergara, declinó una solicitud de entrevista con el presidente Gabriel Boric presentada por The Times en Español.

El rechazo, comunicado en un correo oficial tras cinco intentos previos vía WhatsApp a las dos jefas de prensa que ha tenido el gobierno, sepulta una propuesta cuidadosamente diseñada: un diálogo de no más de 30 minutos, grabado en audio, centrado en el lado humano del mandatario, con alternativas flexibles para adaptarse a su agenda.

Un intercambio, en palabras simples, más breve que salir a tomar un café. Pero que nadie se equivoque: esta negativa no detendrá nuestro compromiso de cubrir cada paso del presidente, como lo hemos hecho durante tres años, porque la ciudadanía merece saber qué hace la máxima autoridad del país.


El correo, dirigido a Víctor Arce, representante legal de The Times en Español, señala textualmente:

Estimado Víctor,Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien, escribo para agradecer el espacio en The Times. Lamentablemente, en este momento no será posible cursar la solicitud que plantea.

Seguimos en contacto.

Un cordial saludo,


Esta sexta negativa, sin explicaciones ni apertura a reprogramar, resulta inexplicable para un medio que ha cubierto los tres años de gobierno de Boric con una dedicación sin igual. Desde marzo de 2022, The Times en Español ha seguido minuto a minuto cada paso del presidente, desde giras internacionales –como su viaje a India en 2025, cubierto en tiempo real a altas horas de la madrugada, mientras en Chile todos dormían– hasta eventos locales y nacionales. Nuestra cobertura, que abarca logros como la reforma de pensiones y la campaña de vacunación 2025, así como retos como la crisis de seguridad y el Caso Convenios, ha superado en detalle y profundidad a la propia Secretaría de Comunicaciones (Secom), ofreciendo a la ciudadanía un relato veraz y completo del mandato.


Pese a este esfuerzo, el gobierno reserva sus micrófonos para un puñado de medios selectos –cuya identidad invitamos al lector a descubrir en las redes sociales del mandatario–, donde Boric concede entrevistas en entornos controlados, con preguntas que rara vez lo desafían. Cuando se necesitan respuestas críticas, ya sea por la delincuencia, las tensiones en la coalición oficialista o el manejo de crisis como el Caso Convenios, los espacios se desvanecen. Que The Times en Español, tras seis solicitudes –cinco informales vía WhatsApp y una formal por correo–, reciba solo un rechazo genérico sugiere un filtro mediático que no solo prioriza la comodidad, sino que parece excluir deliberadamente a medios dispuestos a un diálogo equilibrado.


Nicole Vergara, jefa de prensa desde enero de 2024, ha consolidado una estrategia que restringe las apariciones del presidente a plataformas seguras, un enfoque heredado de su predecesora y visible en episodios como la limitada rueda de prensa tras la salida de Manuel Monsalve en octubre de 2024. Esta cautela choca frontalmente con la promesa de campaña de Boric de un gobierno cercano y transparente. Si una conversación de 30 minutos, centrada en el lado humano del presidente, es rechazada por sexta vez, ¿qué espacio queda para medios que combinan reconocimiento con preguntas que Chile necesita escuchar?


En un 2025 donde los avances –como las políticas sociales– conviven con críticas por la inseguridad, el liderazgo de Boric requiere apertura, no barreras. La libertad de prensa, que el presidente ha defendido retóricamente, se demuestra con hechos: aceptar una entrevista breve y humana tras seis intentos es uno de ellos. Negar sistemáticamente ese espacio a The Times en Español, que ha acompañado al gobierno con un rigor que la Secom no iguala, no es solo una oportunidad perdida, sino un mensaje que cuestiona el compromiso con el pluralismo.


Reiteramos con fuerza: este rechazo no nos detendrá. The Times en Español seguirá cubriendo al presidente Boric con la misma pasión y detalle de los últimos tres años, porque nuestro deber es informar a la ciudadanía sobre lo que hace –y lo que no hace– la máxima autoridad del país. En los próximos días, enviaremos una séptima solicitud, reiterando nuestra propuesta de un diálogo accesible, respetuoso y humano. Instamos a la Presidencia a romper este ciclo de negativas y abrir las puertas que Chile merece: las de un presidente dispuesto a hablar con todos, no solo con quienes elige. La transparencia no se construye con rechazos recurrentes, sino con respuestas inclusivas que honren la confianza de la nación.


Por The Times en Español

Screenshot 2024-12-19 13.37.06El Silencio de Boric: Mas de dos meses sin responder preguntas tras conferencia por caso Monsalve
dsc03491_653x431Reflexiones del Presidente Gabriel Boric en la 53° Conferencia del Indian Council of World Affairs
CapturaPresidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"
boricPresidente Boric en India: Una apuesta por la innovación y la colaboración desde las aulas al mundo
Presidente BoricEl legado de Gandhi en la visita de Gabriel Boric a la India: Un símbolo de amistad y valores compartidos
dsc03201_2_653x431Presidente Boric destaca potencial de colaboración entre Chile e India en el Business Forum
GnRsiB1asAAoBMG (1)Presidente Gabriel Boric llega a India: Chile e India fortalecen lazos diplomáticos y comerciales con la visita de Gabriel Boric

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

A_UNO_1182661_1589379394-scaled

Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.

Johannes Kaiser

Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial06 de abril de 2025

El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?

La Moneda

En Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial05 de abril de 2025

Mientras la carrera presidencial de 2025 se calienta, la ciudadanía observa con escepticismo cómo sus representantes aprovechan las grietas del sistema para avanzar en sus ambiciones. Sin una reforma que ponga fin a esta ambigüedad, el uso de recursos públicos en campañas seguirá siendo un recordatorio de los desafíos pendientes para fortalecer la transparencia y la ética en la política chilena.

Evelyn Matthei

Evelyn Matthei y el arte de “tragar sapos” por un Chile estancado

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial04 de abril de 2025

Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, apela a la unidad con eufemismos como ‘tragar sapos’ para superar el estancamiento, pero su enfoque en seguridad y mayorías revela una estrategia pragmática que busca consolidar poder sin renunciar a su sello conservador.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

Donald Trump

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

The Times en Español
Estados Unidos12 de abril de 2025

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García