Presidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"

Desde Bangalore, el Presidente lidera el Summit Chile-India, sellando pactos tecnológicos y proyectando a Chile como puente entre América Latina y Asi

Mundo05 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Captura
Presidente Boric

Bangalore, 5 de abril de 2025 – El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, lideró hoy el Innovation Summit Chile-India en Bangalore, un evento que reunió a líderes empresariales y tecnológicos de ambos países. Acompañado por la delegación oficial chilena y autoridades del Estado de Karnataka, Boric destacó la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales en innovación y sostenibilidad con el respaldo de la Global Innovation Alliance (GIA), mientras llamó a construir un ecosistema tecnológico con identidad propia, rechazando comparaciones con modelos extranjeros como el "Silicon Valley".


Bangalore, epicentro tecnológico de India, simboliza el dinamismo de un país con el tercer ecosistema de startups más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China. India, además, es el quinto país de origen de emprendedores en el programa Start-Up Chile, consolidándose como un aliado clave para proyectar la innovación chilena en Asia.


En su discurso, Boric reflexionó sobre la vertiginosa evolución tecnológica que ha marcado a su generación, la última en estudiar sin internet en las aulas, y abogó por una innovación con propósito humano. "Chile es líder tecnológico en Latinoamérica, y estamos aquí para construir puentes hacia un futuro sostenible. La colaboración con India es esencial para dar un salto cualitativo, pero no queremos ser un nuevo ‘Silicon Valley’ copiándole a los gringos. La tecnología debe mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos", afirmó. Subrayó que el crecimiento económico, como el 8% proyectado por Bangalore o el 2,6% alcanzado por Chile en 2024, debe traducirse en salud pública, equidad y dignidad para todos.


El Presidente también destacó la dimensión ética de la tecnología, criticando la carrera armamentística y comercial entre potencias como Estados Unidos y China. "La tecnología no es para acumular riqueza o competir entre países, sino para resolver problemas globales como la crisis climática", dijo, citando como ejemplo un dron desarrollado por estudiantes indios que redujo en un 90% el costo de fertilizar campos, haciéndolo accesible a campesinos pobres.


El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien acompañó a Boric, reforzó esta visión. "Chile puede liderar la innovación en el ‘sur global’. Esta gira muestra que somos un hub tecnológico confiable para potencias como India", afirmó. Benavente destacó el liderazgo femenino en startups tecnológicas chilenas y anunció el proyecto del primer Banco de Desarrollo Tecnológico, respaldado por el Congreso, para impulsar nuevas empresas, una iniciativa que espera aprobación si se alinean los actores clave.


El summit buscó fomentar negocios, intercambio de conocimientos y proyectos en inteligencia artificial, energías renovables y digitalización, alineándose con la GIA, que posiciona a Chile como el primer país latinoamericano en esta red global. Boric celebró que Bangalore sume 16 startups chilenas, un hito que refleja el avance del ecosistema nacional. "Queremos aprender de India, formar redes y hermanar a nuestros pueblos, no solo en negocios, sino en cultura y valores", agregó.


La jornada incluyó paneles, networking y la firma de memorandos de entendimiento, consolidando la relación bilateral. Esta visita, la primera de un mandatario chileno a India en 16 años, refuerza los lazos con la quinta economía mundial y posiciona a Chile como un actor clave en el “sur global”. Con iniciativas como la GIA y el futuro Banco de Desarrollo Tecnológico, Boric proyecta a Chile como un hub de innovación con identidad propia, enfocado en el bienestar colectivo y la colaboración global.

boricPresidente Boric en India: Una apuesta por la innovación y la colaboración desde las aulas al mundo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García