
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Gabriel Boric, desde una escuela en India, apuesta por la innovación educativa y tecnológica como motor para sacar a Chile del estancamiento, fortaleciendo lazos con un socio estratégico en un mundo que se cierra
Mundo04 de abril de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
En un inspirado discurso pronunciado este viernes 4 de abril de 2025 en una escuela de Bangalore, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abogó por una revolución educativa y tecnológica que saque a Chile del estancamiento y lo conecte con el mundo.
Durante su visita oficial a India, el mandatario destacó el ingenio de niños de séptimo básico que diseñaron un dispositivo para esparcir fertilizantes, reduciendo costos de 8 mil a 400 dólares, como prueba de que la creatividad infantil, bien encauzada, puede transformar realidades. Este momento, parte de una gira estratégica, encapsula su visión de un país que aprende del exterior para proyectarse al futuro.
Hablando ante una audiencia en una escuela local, Boric relató su encuentro con niños de séptimo básico que diseñaron un dispositivo para rociar fertilizantes en campos de la India, reduciendo costos de 8 mil a 400 dólares, y lo presentó como ejemplo de cómo la creatividad infantil, bien estimulada, puede revolucionar industrias enteras.
El mandatario, en una gira que incluyó reuniones con autoridades y empresarios indios, abogó por una educación que abandone el modelo “decimonónico” de “entubamiento” y fomente la innovación desde la base. “Si los niños tienen estímulos, pueden llegar demasiado lejos”, afirmó, contrastando la inventiva de los estudiantes indios con proyectos chilenos como el Centro Aeroespacial de la FACH y el Plan Naval de Construcción Continuo, que culminó con el primer rompehielo fabricado íntegramente en Chile. Boric subrayó que la ausencia de conflictos bélicos en Chile permite redirigir recursos tecnológicos hacia fines educativos y productivos, una “ventaja comparativa” frente a regiones como Europa, donde el aumento del gasto militar resta fondos a otras prioridades.
La visita, que busca consolidar a India como socio estratégico, incluyó discusiones sobre defensa, tecnología y cine, con propuestas como beneficios impositivos para la industria cinematográfica india en Chile. Boric destacó el ecosistema de innovación chileno —con más de 1.000 startups recaudando 2.500 millones de dólares en tres años— y lo posicionó como líder regional, citando el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 y el Global Innovation Index. “Chile puede más”, insistió, invitando a India a invertir en sectores como hidrógeno verde, fintech y minería sostenible, mientras prometía una política de Estado que trascienda las “rencillas políticas” internas.
Acompañado por parlamentarios de diversos sectores, el presidente proyectó una imagen de unidad nacional hacia el exterior, aunque reconoció las tensiones domésticas. Su llamado a “abrir la cabeza al mundo” y su énfasis en la colaboración público-privada —ejemplificada por figuras como el vicepresidente de Corfo y el presidente del Banco Estado presentes en la delegación— buscan tender puentes con una India que, según Boric, comparte la visión de un desarrollo basado en la innovación más allá de la extracción de materias primas. En un mundo que tiende al aislamiento, como sugirió al citar la portada de The Economist,
Chile apuesta por abrirse, y esta escuela india, con sus niños inventores, parece ser el símbolo perfecto de esa ambición.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
Los índices de la región, como el Nikkei 225, Kospi y Hang Seng, registraron pérdidas tras informes de S&P Global sobre la desaceleración en Australia y Japón.
Un grave accidente en el Astillero Chongjin, Corea del Norte, frustra la botadura de un destructor de 5.000 toneladas, desatando la furia de Kim Jong-un.
El ministro británico Hamish Falconer condena los "inaceptables" disparos de advertencia contra enviados en Jenin, Cisjordania, y pide rendición de cuentas.
El secretario general de la ONU critica a Israel por disparos contra una delegación en Cisjordania. Países exigen respuestas por violación al derecho internacional.
El primer ministro israelí revela que la financiación de Hamás se realizó para debilitar a la Autoridad Palestina en medio de una crisis en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El cantante Pablo Herrera se suma al debate por el cambio de nombre del tostador de pan, defendiendo su identidad chilena frente a la etiqueta de “parrilla para arepas”. La controversia refleja tensiones culturales en Chile.
Las energías cósmicas guiarán a los líderes latinoamericanos en un año clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México nos ofrece un análisis astrológico que conecta los movimientos celestiales con el panorama político en Chile y Latinoamérica.
Walmart elimina 1.500 empleos en EE. UU. para reducir costos y agilizar operaciones, afectando tecnología, logística y publicidad.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó el Mar Egeo cerca de Heraklion, Creta, Grecia, sin reportes de daños graves, pero alerta a la región.
La situación pone en evidencia la necesidad de transparencia en la asignación de escoltas a precandidatos en un contexto electoral marcado por la desconfianza ciudadana.
Evelyn Matthei mantiene ventaja en encuesta Panel Ciudadano UDD, pero José Antonio Kast se consolida en segundo lugar, mientras Johannes Kaiser pierde terreno y Carolina Tohá sorprende.
El candidato presidencial sufrió el hurto de su vehículo en una concurrida zona de Santiago, Chile, tras asistir a un evento. La policía ya investiga.
El Presidente de Chile presenta un plan con 21 medidas para resolver el conflicto territorial en la Macrozona Sur, apostando por diálogo y reparación.