Presidente Boric en India: Una apuesta por la innovación y la colaboración desde las aulas al mundo

Gabriel Boric, desde una escuela en India, apuesta por la innovación educativa y tecnológica como motor para sacar a Chile del estancamiento, fortaleciendo lazos con un socio estratégico en un mundo que se cierra

Mundo04 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
boric
Presidente Boric

En un inspirado discurso pronunciado este viernes 4 de abril de 2025 en una escuela de Bangalore, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abogó por una revolución educativa y tecnológica que saque a Chile del estancamiento y lo conecte con el mundo.

Durante su visita oficial a India, el mandatario destacó el ingenio de niños de séptimo básico que diseñaron un dispositivo para esparcir fertilizantes, reduciendo costos de 8 mil a 400 dólares, como prueba de que la creatividad infantil, bien encauzada, puede transformar realidades. Este momento, parte de una gira estratégica, encapsula su visión de un país que aprende del exterior para proyectarse al futuro.

Hablando ante una audiencia en una escuela local, Boric relató su encuentro con niños de séptimo básico que diseñaron un dispositivo para rociar fertilizantes en campos de la India, reduciendo costos de 8 mil a 400 dólares, y lo presentó como ejemplo de cómo la creatividad infantil, bien estimulada, puede revolucionar industrias enteras.


El mandatario, en una gira que incluyó reuniones con autoridades y empresarios indios, abogó por una educación que abandone el modelo “decimonónico” de “entubamiento” y fomente la innovación desde la base. “Si los niños tienen estímulos, pueden llegar demasiado lejos”, afirmó, contrastando la inventiva de los estudiantes indios con proyectos chilenos como el Centro Aeroespacial de la FACH y el Plan Naval de Construcción Continuo, que culminó con el primer rompehielo fabricado íntegramente en Chile. Boric subrayó que la ausencia de conflictos bélicos en Chile permite redirigir recursos tecnológicos hacia fines educativos y productivos, una “ventaja comparativa” frente a regiones como Europa, donde el aumento del gasto militar resta fondos a otras prioridades.


La visita, que busca consolidar a India como socio estratégico, incluyó discusiones sobre defensa, tecnología y cine, con propuestas como beneficios impositivos para la industria cinematográfica india en Chile. Boric destacó el ecosistema de innovación chileno —con más de 1.000 startups recaudando 2.500 millones de dólares en tres años— y lo posicionó como líder regional, citando el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 y el Global Innovation Index. “Chile puede más”, insistió, invitando a India a invertir en sectores como hidrógeno verde, fintech y minería sostenible, mientras prometía una política de Estado que trascienda las “rencillas políticas” internas.


Acompañado por parlamentarios de diversos sectores, el presidente proyectó una imagen de unidad nacional hacia el exterior, aunque reconoció las tensiones domésticas. Su llamado a “abrir la cabeza al mundo” y su énfasis en la colaboración público-privada —ejemplificada por figuras como el vicepresidente de Corfo y el presidente del Banco Estado presentes en la delegación— buscan tender puentes con una India que, según Boric, comparte la visión de un desarrollo basado en la innovación más allá de la extracción de materias primas. En un mundo que tiende al aislamiento, como sugirió al citar la portada de The Economist,

Chile apuesta por abrirse, y esta escuela india, con sus niños inventores, parece ser el símbolo perfecto de esa ambición.

13122-la-monedaLa casa de Allende: el millonario tropiezo de un gobierno que no aprende

Te puede interesar
346795

El ejército israelí ataca una clínica de la ONU en Gaza y mata a 19 personas

The Times en Español
Mundo02 de abril de 2025

Anteriormente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió la estrategia de las FDI para intensificar las operaciones en Gaza "para aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista, y apoderarse de grandes áreas que se agregarán a las zonas de seguridad de Israel".

346782

Uber y WeRide traerán robotaxis a Dubái

The Times en Español
Mundo02 de abril de 2025

Como parte del acuerdo, Uber y RTA colaboran en programas piloto que aprovechan la tecnología de Uber para conectar a los pasajeros con los vehículos autónomos.

Lo más visto
Boric Trump

¿Principios o imprudencia? Análisis de las críticas de Boric a Trump y su impacto en EE.UU. por Victor Arce

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Los conservadores, y los mayoría de los Estados Unidos blancos como él, probablemente han descartado las críticas de Boric como irrelevantes o incluso hostiles. Dado el porcentaje de la humilde confidencialidad y su piedra en fase de Trump (65 % satisfacción por Pew). no es muy extraño, entonces, la razón por la que estarían de acuerdo con la aparente falta de autoridad de Boric como líder de izquierda y de un país total relativo influencia sobre el mundo.

Gonzalo-Winter

Gonzalo Winter: ¿Un nuevo rumbo para el Frente Amplio o la sombra de Boric?

Victor Manuel Arce Garcia
Opinión04 de abril de 2025

Mientras el oficialismo busca consolidar su proyecto, Winter emerge con propuestas que intentan diferenciarse de Boric, enfocándose en una economía del futuro y seguridad ciudadana. Sin embargo, su falta de experiencia ejecutiva y la crisis de credibilidad del Frente Amplio podrían limitar su impacto.

Christian Columna (1)

Columna de Opinión: El Tren de Allende y la Herencia que Nos Duele Por Christian Vásquez

Por Christian Vásquez
Opinión04 de abril de 2025

La venta de la casa de Salvador Allende por casi 1.000 millones de pesos al Estado, protagonizada por su hija Isabel y su nieta Maya, destapa un escándalo de sobreprecio y conflictos de interés que desafía la Constitución. Un negocio familiar que, envuelto en silencios y favores, deja a Chile preguntándose: ¿hasta dónde llega la herencia de pasar por encima de las reglas?