
Camila Polizzi y la justicia chilena: ¿Privilegios o desigualdad?
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Editorial18/06/2025En Santiago, Chile, se reaviva el debate sobre la libertad de prensa tras la reciente postura de la Unión Demócrata Independiente (UDI) contra la retransmisión de RT, un canal ruso vinculado al Kremlin. Esta crítica se torna contradictoria al ignorar la alianza entre TVN y Deutsche Welle (DW), planteando interrogantes sobre si la UDI realmente defiende la democracia o busca controlar la narrativa pública.
El 17 de junio de 2025, el diputado Juan Antonio Coloma de la UDI solicitó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) investigar la presencia de RT en un canal chileno, alegando que su agenda política amenazaba la “pluralidad informativa.” Sin embargo, esta crítica carece de consistencia. Expertos como Chiara Sáez, académica en comunicación, argumentan que señalar a RT es más un acto político que técnico. La libertad de prensa exige respetar la autonomía de los medios para definir su programación, incluso cuando sus voces desafían los intereses de un partido. Cuestionar a RT sin evidencia concreta de manipulación informativa establece un precedente peligroso que podría justificar restricciones arbitrarias.
El contraste con la alianza entre TVN y DW es revelador. La UDI no ha expresado preocupación alguna por esta colaboración alemana, lo que sugiere que su crítica no se basa en la influencia extranjera en general, sino en preferencias geopolíticas. Mientras que Alemania, como aliada de Occidente, parece exenta de escrutinio, Rusia es estigmatizada. Si el problema es la injerencia externa, ¿por qué DW no genera la misma alarma? Este doble rasero evidencia una instrumentalización política de la regulación mediática, amenazando la libertad de expresión.
Chile ocupa el puesto 52 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, y enfrenta un momento crítico. La postura de la UDI podría allanar el camino a medidas que silencien voces disidentes bajo la justificación de proteger la democracia. Un sondeo informal en Santiago revela que el 60% de la población teme la influencia extranjera, pero el 70% exige que la UDI cuestione también a DW. Esta contradicción subraya la exigencia de coherencia en la regulación de los medios.
A nivel global, la retransmisión de medios estatales como BBC, France 24 o Al Jazeera no se considera una amenaza a la libertad de prensa. La preocupación de la UDI por RT parece más alineada con una agenda ideológica que con un análisis objetivo. Andrés Cañizález, experto en la materia, señala que las democracias maduras deben regular los medios basándose en criterios imparciales, no en prejuicios políticos.
La UDI tiene una oportunidad para rectificar. En lugar de contribuir a la polarización mediante críticas selectivas, debería fomentar un debate amplio y transparente sobre la influencia de todos los medios extranjeros, incluidos RT y DW. La madurez democrática de Chile depende de su capacidad para abrazar la pluralidad informativa sin ceder a la tentación de la censura. En un mundo donde la desinformación es un desafío global, la respuesta no es silenciar voces, sino fortalecer una ciudadanía crítica e informada.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Bajada: Camila Polizzi, bajo arresto domiciliario por corrupción, recibe permisos para eventos, mientras un joven murió en prisión por vender CD piratas. ¿Justicia desigual en Chile?
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
La exministra comunista se perfila como favorita para representar al oficialismo en las elecciones presidenciales, marcando un hito político en Chile.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
Las declaraciones de Lautaro Carmona tensionan la campaña presidencial de Jeannette Jara, evidenciando fracturas en el Partido Comunista chileno
Jeannette Jara lidera en Polymarket, la plataforma líder de mercados de predicción, superando a Carolina Tohá a días de las primarias de Unidad por Chile en Chile.
Israel ataca Irán, desatando una escalada militar que pone en jaque a Oriente Próximo, mientras la inflación en EE. UU. cae al 2,4% y empresas como Oracle y Apple brillan.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, defiende la soberanía de Chile en política exterior ante las amenazas arancelarias de Trump.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨