
Encuesta Cadem : Kast Aumenta su Ventaja en la Carrera Presidencial
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
´
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Editorial18 de junio de 2025En Santiago, Chile, se reaviva el debate sobre la libertad de prensa tras la reciente postura de la Unión Demócrata Independiente (UDI) contra la retransmisión de RT, un canal ruso vinculado al Kremlin. Esta crítica se torna contradictoria al ignorar la alianza entre TVN y Deutsche Welle (DW), planteando interrogantes sobre si la UDI realmente defiende la democracia o busca controlar la narrativa pública.
El 17 de junio de 2025, el diputado Juan Antonio Coloma de la UDI solicitó al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) investigar la presencia de RT en un canal chileno, alegando que su agenda política amenazaba la “pluralidad informativa.” Sin embargo, esta crítica carece de consistencia. Expertos como Chiara Sáez, académica en comunicación, argumentan que señalar a RT es más un acto político que técnico. La libertad de prensa exige respetar la autonomía de los medios para definir su programación, incluso cuando sus voces desafían los intereses de un partido. Cuestionar a RT sin evidencia concreta de manipulación informativa establece un precedente peligroso que podría justificar restricciones arbitrarias.
El contraste con la alianza entre TVN y DW es revelador. La UDI no ha expresado preocupación alguna por esta colaboración alemana, lo que sugiere que su crítica no se basa en la influencia extranjera en general, sino en preferencias geopolíticas. Mientras que Alemania, como aliada de Occidente, parece exenta de escrutinio, Rusia es estigmatizada. Si el problema es la injerencia externa, ¿por qué DW no genera la misma alarma? Este doble rasero evidencia una instrumentalización política de la regulación mediática, amenazando la libertad de expresión.
Chile ocupa el puesto 52 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, y enfrenta un momento crítico. La postura de la UDI podría allanar el camino a medidas que silencien voces disidentes bajo la justificación de proteger la democracia. Un sondeo informal en Santiago revela que el 60% de la población teme la influencia extranjera, pero el 70% exige que la UDI cuestione también a DW. Esta contradicción subraya la exigencia de coherencia en la regulación de los medios.
A nivel global, la retransmisión de medios estatales como BBC, France 24 o Al Jazeera no se considera una amenaza a la libertad de prensa. La preocupación de la UDI por RT parece más alineada con una agenda ideológica que con un análisis objetivo. Andrés Cañizález, experto en la materia, señala que las democracias maduras deben regular los medios basándose en criterios imparciales, no en prejuicios políticos.
La UDI tiene una oportunidad para rectificar. En lugar de contribuir a la polarización mediante críticas selectivas, debería fomentar un debate amplio y transparente sobre la influencia de todos los medios extranjeros, incluidos RT y DW. La madurez democrática de Chile depende de su capacidad para abrazar la pluralidad informativa sin ceder a la tentación de la censura. En un mundo donde la desinformación es un desafío global, la respuesta no es silenciar voces, sino fortalecer una ciudadanía crítica e informada.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Resumen: La semana pasada, decisiones sobre aranceles y tipos de interés marcaron el rumbo económico de EE.UU., con Trump como figura central.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
Un gobierno de derecha en Chile podría usar la privatización para reducir el Estado y ahorrar recursos, pero ¿es viable sin afectar servicios públicos?
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.