
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
18 de junio de 2025
Santiago, Chile, – La reciente llegada del canal Russia Today (RT) a la televisión abierta chilena, a través de la señal 2.1 de Telecanal, ha desatado un intenso debate en el país. En un comunicado oficial, la Embajada de la Federación de Rusia en Chile defendió la emisión del canal como un ejercicio de libertad de expresión y pluralismo informativo. Sin embargo, sectores políticos y expertos advierten sobre los riesgos de la propaganda en un contexto global de tensiones geopolíticas. The Times en español analiza este hecho que sacude el panorama mediático y político de Chile.
El 16 de junio de 2025, RT en español comenzó a transmitir en Santiago y en otras regiones de Chile, alcanzando una audiencia potencial de millones de hogares. Según la Embajada rusa, este hito permite a los chilenos unirse a una audiencia global de “900 millones de personas en más de 100 países” que acceden a la programación de RT, que abarca noticieros, documentales y análisis sobre eventos políticos, económicos y culturales. “RT ofrece una perspectiva distinta sobre las noticias y acontecimientos mundiales”, señala el comunicado, comparando el canal con medios estatales como la BBC, France TV o Deutsche Welle.
Sin embargo, la llegada de RT no ha sido bien recibida por todos. Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron un oficio al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el 17 de junio, solicitando una investigación sobre las motivaciones detrás de la emisión del canal. Según los legisladores, la presencia de RT podría implicar una “injerencia política” en un momento de creciente polarización global, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales contra Rusia.
La Embajada rusa ha sido clara en su defensa de RT, argumentando que su presencia refleja la “larga tradición y cultura democrática del pueblo chileno”. En su comunicado, la delegación diplomática invita a los televidentes a “enriquecer su visión del mundo” y a dialogar “con argumentos y sin censura”. Esta postura ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores defienden el derecho del canal a operar bajo las normativas chilenas, indicando que RT ha suscrito acuerdos legítimos con operadores de cable locales.
La expansión de RT en América Latina se produce en un momento de alta tensión geopolítica. Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Rusia ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar lo que considera una narrativa dominada por Occidente. En Europa, tanto RT como Sputnik han sido vetados por la Unión Europea debido a su rol en la difusión de desinformación. En contraste, América Latina se ha convertido en un terreno fértil para los medios rusos, con una presencia significativa en países como Venezuela, Cuba y ahora Chile. Según el politólogo Walter Molina Galdi, “los medios rusos como RT no solo informan, sino que operan como antenas repetidoras de los intereses del Kremlin”.
La llegada de RT plantea preguntas cruciales sobre la regulación de medios en Chile. El CNTV enfrenta el desafío de determinar si la programación de RT cumple con las normativas locales. La presidenta del CNTV, María José Gómez, afirma que “nuestro rol es garantizar que todos los medios operen dentro de un marco de respeto a la democracia y los derechos humanos”. Sin embargo, la falta de un consenso claro sobre cómo abordar medios estatales extranjeros complica la situación.
La llegada de RT a Chile es parte de una estrategia global de Rusia para proyectar influencia en zonas estratégicas como América Latina. En un contexto de guerra híbrida, la presencia de RT plantea preguntas sobre el papel de los medios estatales en democracias abiertas. La controversia refleja tensiones entre soberanía informativa y dinámicas de poder global. La Embajada rusa ha capitalizado el discurso de libertad de expresión, pero sus críticos argumentan que oculta una agenda de influencia.
Desde una perspectiva global, la presencia de RT en Chile puede ser vista como un movimiento en la guerra de información. Para Chile, el reto será fortalecer su regulación mediática y fomentar un debate público informado.
La llegada de RT ha abierto un debate trascendental en un mundo marcado por la competencia narrativa. Mientras la Embajada rusa defiende el canal como aporte al pluralismo, las críticas sobre su potencial como herramienta de propaganda continúan. El CNTV y la sociedad civil enfrentarán el desafío de garantizar que la libertad de expresión no se convierta en un vehículo para intereses extranjeros. El futuro de la información en Chile dependerá de su capacidad para equilibrar la apertura y la vigilancia en un contexto global cada vez más desafiante.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Las perspectivas astrológicas para julio de 2025 resaltan cómo la astrología y el tarot pueden servir como guías en ámbitos tan variados como el amor, el juego y el destino.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.