
Coquimbo Unido se consolida como líder absoluto tras vencer a Everton
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
´
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
18 de junio de 2025
Santiago, Chile, – La reciente llegada del canal Russia Today (RT) a la televisión abierta chilena, a través de la señal 2.1 de Telecanal, ha desatado un intenso debate en el país. En un comunicado oficial, la Embajada de la Federación de Rusia en Chile defendió la emisión del canal como un ejercicio de libertad de expresión y pluralismo informativo. Sin embargo, sectores políticos y expertos advierten sobre los riesgos de la propaganda en un contexto global de tensiones geopolíticas. The Times en español analiza este hecho que sacude el panorama mediático y político de Chile.
El 16 de junio de 2025, RT en español comenzó a transmitir en Santiago y en otras regiones de Chile, alcanzando una audiencia potencial de millones de hogares. Según la Embajada rusa, este hito permite a los chilenos unirse a una audiencia global de “900 millones de personas en más de 100 países” que acceden a la programación de RT, que abarca noticieros, documentales y análisis sobre eventos políticos, económicos y culturales. “RT ofrece una perspectiva distinta sobre las noticias y acontecimientos mundiales”, señala el comunicado, comparando el canal con medios estatales como la BBC, France TV o Deutsche Welle.
Sin embargo, la llegada de RT no ha sido bien recibida por todos. Diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron un oficio al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el 17 de junio, solicitando una investigación sobre las motivaciones detrás de la emisión del canal. Según los legisladores, la presencia de RT podría implicar una “injerencia política” en un momento de creciente polarización global, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las sanciones internacionales contra Rusia.
La Embajada rusa ha sido clara en su defensa de RT, argumentando que su presencia refleja la “larga tradición y cultura democrática del pueblo chileno”. En su comunicado, la delegación diplomática invita a los televidentes a “enriquecer su visión del mundo” y a dialogar “con argumentos y sin censura”. Esta postura ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores defienden el derecho del canal a operar bajo las normativas chilenas, indicando que RT ha suscrito acuerdos legítimos con operadores de cable locales.
La expansión de RT en América Latina se produce en un momento de alta tensión geopolítica. Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Rusia ha intensificado sus esfuerzos para contrarrestar lo que considera una narrativa dominada por Occidente. En Europa, tanto RT como Sputnik han sido vetados por la Unión Europea debido a su rol en la difusión de desinformación. En contraste, América Latina se ha convertido en un terreno fértil para los medios rusos, con una presencia significativa en países como Venezuela, Cuba y ahora Chile. Según el politólogo Walter Molina Galdi, “los medios rusos como RT no solo informan, sino que operan como antenas repetidoras de los intereses del Kremlin”.
La llegada de RT plantea preguntas cruciales sobre la regulación de medios en Chile. El CNTV enfrenta el desafío de determinar si la programación de RT cumple con las normativas locales. La presidenta del CNTV, María José Gómez, afirma que “nuestro rol es garantizar que todos los medios operen dentro de un marco de respeto a la democracia y los derechos humanos”. Sin embargo, la falta de un consenso claro sobre cómo abordar medios estatales extranjeros complica la situación.
La llegada de RT a Chile es parte de una estrategia global de Rusia para proyectar influencia en zonas estratégicas como América Latina. En un contexto de guerra híbrida, la presencia de RT plantea preguntas sobre el papel de los medios estatales en democracias abiertas. La controversia refleja tensiones entre soberanía informativa y dinámicas de poder global. La Embajada rusa ha capitalizado el discurso de libertad de expresión, pero sus críticos argumentan que oculta una agenda de influencia.
Desde una perspectiva global, la presencia de RT en Chile puede ser vista como un movimiento en la guerra de información. Para Chile, el reto será fortalecer su regulación mediática y fomentar un debate público informado.
La llegada de RT ha abierto un debate trascendental en un mundo marcado por la competencia narrativa. Mientras la Embajada rusa defiende el canal como aporte al pluralismo, las críticas sobre su potencial como herramienta de propaganda continúan. El CNTV y la sociedad civil enfrentarán el desafío de garantizar que la libertad de expresión no se convierta en un vehículo para intereses extranjeros. El futuro de la información en Chile dependerá de su capacidad para equilibrar la apertura y la vigilancia en un contexto global cada vez más desafiante.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.