
Elecciones Presidenciales en Chile: Un espejo fracturado y el futuro en Juego
Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.
´
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Editorial26 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En la convulsa escena política de Chile de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, donde la izquierda intenta cimentar su proyecto tras el mandato de Gabriel Boric, surge un fenómeno perturbador: el mayor desafío para la candidata oficialista Jeannette Jara no proviene de la oposición de derecha representada por figuras como José Antonio Kast, sino de la propia izquierda. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista (PC) y supuesto aliado de Jara, ha adoptado un rol divisivo que complica su candidatura y que, de forma inadvertida, beneficia a los candidatos de la derecha. Este editorial examina cómo las intervenciones de Carmona no solo desafían la unidad interna del oficialismo, sino que también amenazan el futuro progresista del país.
Jeannette Jara, exministra del Trabajo y militante comunista, se presentó como la única opción del oficialismo tras triunfar en las primarias de Unidad por Chile en junio de 2025, obteniendo un rotundo 60% de los votos. Su victoria representó un punto de inflexión para el PC, posicionándola como una figura que podría unir y representar a la izquierda chilena. Sin embargo, a menos de seis meses de las elecciones del 16 de noviembre, Jara enfrenta divisiones internas que ponen en riesgo su candidatura ante un Kast que lidera las encuestas.
En medio de este caos político se encuentra Lautaro Carmona, cuyo enfoque parece más centrado en mantener facciones radicales dentro del partido que en respaldar a Jara. Sus críticas dirigidas a Mario Marcel, exministro de Hacienda cuya salida del gobierno fue anunciada por “razones personales”, han generado una ola de descontento en el oficialismo. Marcel, conocido por su enfoque moderado y su papel crucial en la recuperación económica post-pandemia, fue elogiado por sus colegas, pero las palabras de Carmona revelan un profundo desacuerdo.
Carmona, durante una entrevista desde la Ciudad de México, realizó afirmaciones que dejaron a muchos cuestionando no solo su apoyo al oficialismo, sino también su entendimiento de la situación política actual. Al señalar que Marcel priorizó "el recurso por sobre la necesidad social", y al sugerir que su renuncia podría no haber sido voluntaria, generó una fuerte reacción negativa.
Las críticas de Carmona provocaron respuestas desde diversos puntos del oficialismo. Ricardo Lagos Weber, senador del PPD, expresó su malestar, señalando que tales intervenciones “dividen y rompen” el frente. La periodista Paula Escobar incluso manifestó que Carmona hizo un "flaco favor" a Jara al poner en tela de juicio a Marcel, un miembro clave de la administración. En redes sociales, la reacción fue abrumadoramente negativa: los oficialistas manifestaron su frustración, algunos sugiriendo que Carmona debería ser enviado a un país distante para mantener su voz en silencio.
Este patrón de críticas destructivas refleja una priorización de las "observaciones críticas" de Carmona sobre la cohesión del gobierno al que él mismo pertenece. Y esto daña a Jara de manera significativa. Su candidatura representa la continuidad de un legado que incluye a Marcel, y atacar su gestión equivale a socavar la credibilidad del bloque oficialista en un momento crucial.
La incomodidad se intensifica con la defensa de Carmona a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, quien enfrenta múltiples acusaciones de corrupción relacionadas con farmacias populares. A pesar de las críticas y la prisión preventiva de Jadue, Carmona se ha mostrado inquebrantable en su respaldo, confirmando su participación como candidato a diputado por el distrito 9.
Mientras Jara busca mantener una imagen moderada para atraer al electorado centrista, Carmona parece reforzar la polarización al empujar a Jadue a la vanguardia de la campaña. La evidente tensión entre ambos es palpable: Jara ha expresado que preferiría que Jadue se concentrara en su defensa judicial, mientras que Carmona lo posiciona como una figura central.
Carmona también ha tenido un historial de distanciamiento de Jadue, pero últimamente sus esfuerzos han consistido en integrar a esta figura polémica en la campaña de Jara, a pesar de los numerosos rechazos tanto dentro del PC como en el bloque progresista. A medida que las tensiones crecen, líderes comunistas como Bárbara Figueroa han intentado mediar, pero el desafío persiste. Los comentarios en redes destacan cómo esta defensa de Jadue está beneficiando a la derecha más que a la izquierda.
El liderazgo de Carmona anclado en facciones radicales pone en peligro la coherencia del mensaje electoral de Jara. Su continuo ataque a Marcel, un economista moderado, alimenta la narrativa de que el PC persigue una agenda radical, alejando a los votantes del centro que Jara necesita para ganar. En un contexto electoral donde el historial económico y la estabilidad son cruciales, atacar a la figura responsable de la recuperación económica es, en última instancia, autodestructivo.
Además, la defensa de figuras como Jadue en este entorno puede alienar aliados valiosos en el pacto oficialista, como la Democracia Cristiana (DC), aumentando el riesgo de perder apoyo en una área electoral tan importante para la izquierda chilena.
Las divisiones internas que fomentan figuras como Carmona no solo ponen en riesgo la candidatura de Jara, sino que también afectan la moral del oficialismo. La necesidad de un liderazgo cohesionado nunca ha sido tan imperiosa. Si Carmona sigue obstaculizando los esfuerzos por generar unidad, el costo podría ser una derrota contundente en noviembre.
El 16 de noviembre no representa solo una batalla electoral; simboliza el futuro de la izquierda chilena contra una derecha unida y enraizada en planteamientos polarizadores. La historia reciente ha demostrado que la izquierda debe aprender a mantener su unidad sobre las diferencias internas, o de lo contrario, enfrentará las consecuencias de un auto-sabotaje que podría ser fatal.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica