
Harold Mayne-Nicholls denuncia cambio inesperado en patrocinio de candidaturas independientes
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Chile18 de junio de 2025Santiago, Chile - La reciente llegada de RT en Español, conocido también como Actualidad RT, a la televisión abierta chilena a través de Telecanal, ha desatado una controversia que cuestiona la libertad de expresión y el pluralismo informativo en el país. La Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos políticos más relevantes de la derecha chilena, ha solicitado al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) investigar la transmisión de este canal ruso, advirtiendo sobre una supuesta "injerencia extranjera" en los medios nacionales. Esta postura ha suscitado una fuerte reacción de organizaciones civiles, como la Fundación Defendamos la Ciudad, que acusa al partido de intentar cercenar un principio democrático fundamental.
El 17 de junio, los diputados Natalia Romero y Gustavo Benavente, ambos de la bancada UDI, enviaron un oficio al CNTV pidiendo una investigación acerca del acuerdo comercial entre Telecanal y RT en Español. Afirmaron que la señal rusa, propiedad del Estado ruso, representa un riesgo de “propaganda” que podría influir en la opinión pública chilena, advirtiendo que "RT no cumple con los mínimos estándares de independencia periodística".
La Embajada de Rusia en Chile respondió rápidamente, defendiendo la emisión de RT en Español como un ejercicio de libertad de expresión y una oportunidad para que los chilenos accedan a "una perspectiva diferente sobre noticias y acontecimientos mundiales". En un comunicado, la misión diplomática destacó que el canal llega a una audiencia global de 900 millones de personas en más de 100 países, acusando a los críticos de intentar censurar una voz alternativa.
La Fundación Defendamos la Ciudad, dedicada a combatir la corrupción en el sector público y privado, emitió un comunicado el 18 de junio condenando la postura de la UDI. "Todos tenemos el irrenunciable derecho a expresar libremente nuestras opiniones, sin censura previa", expresó la fundación, acusando al partido de atentar contra un "vital principio democrático" en Chile. Subrayaron que RT en Español, al igual que cualquier otro medio, tiene derecho a operar en el país, siempre que cumpla con las regulaciones locales.
Patricio Herman, presidente de la fundación, comentó en una entrevista con The Times en Español que observa un "intento de censura" por parte de la UDI: “Están utilizando el argumento de la injerencia extranjera para justificar una postura que limita el pluralismo informativo, especialmente en un contexto electoral, donde el partido busca posicionar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial para 2025.” La cual debería emitir su juicio si aopya el secretismo informativo o la plana libertad de expresión
El presidente de la Fundación, Don Patricio se sorprendió al notar que un individuo conocido como "Rojito" Edwards también se pronunció en contra de RT, aparentemente con el único objetivo de conseguir atención mediática.
La controversia en torno a RT en Español no es un fenómeno aislado. En 2022, la Unión Europea suspendió las transmisiones de RT en su territorio, argumentando que el canal actuaba como un “vehículo de desinformación” en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, en América Latina, donde la libertad de prensa enfrenta desafíos persistentes, la presencia de medios internacionales como RT es vista por algunos como una oportunidad para diversificar las fuentes de información.
En Chile, la libertad de expresión está garantizada por la Constitución y la Ley 19.733 sobre libertades de opinión e información, conocida como Ley de Prensa. Laureano Checa, experto en derecho constitucional de la Universidad de Chile, afirma que “la libertad de expresión implica el derecho a emitir opiniones y recibir información sin censura previa. Cualquier intento de limitar la operación de un medio como RT en Español debe estar fundamentado en pruebas concretas de daño, no en especulaciones políticas”.
La UNESCO, que en 2024 celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago, ha enfatizado la importancia de proteger el pluralismo mediático y la independencia de los medios. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, subrayó que "la libertad de prensa es un pilar de la democracia y debe ser defendida frente a cualquier intento de restricción".
La posición de la UDI no es nueva. En 2022, enviaron una carta a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionando la agenda mediática de la entonces ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, acusando al gobierno de Gabriel Boric de intentar regular los medios bajo el pretexto de combatir la desinformación.
La controversia sobre RT en Español revela una tensión más profunda en el panorama político chileno: el control del discurso público en un contexto de creciente polarización. La UDI, al posicionarse como guardiana de la "soberanía mediática", busca capitalizar el temor a la influencia extranjera en un año electoral clave. Sin embargo, su estrategia conlleva riesgos, pues, al atacar a RT, puede ser acusada de incoherente por no cuestionar la influencia de otros medios internacionales.
A nivel regional, el caso chileno se alinea con un patrón preocupante en América Latina, donde gobiernos y actores políticos han utilizado la retórica de la "desinformación" para justificar restricciones a la prensa. La postura de la UDI podría interpretarse como un intento de alinearse con una tendencia regional que favorece el control sobre la diversidad informativa.
En conclusión, este episodio resalta el desafío de equilibrar la soberanía mediática con el respeto a las libertades democráticas. Mientras el CNTV evalúa el caso, Chile observa si mantendrá su compromiso con la libertad de expresión o cederá ante presiones políticas que intentan moldear el relato público.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
La victoria de Jeannette Jara en las primarias de la coalición Unidad por Chile despierta un intenso debate político y revive las comparaciones con Salvador Allende.
La proclamación de Kast como candidato presidencial genera tensiones políticas previas a las elecciones de 2025, marcadas por acusaciones de campaña sucia.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
El príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal Al Saud, conocido como el "príncipe durmiente", falleció a los 36 años después de estar en coma durante dos décadas debido a un trágico accidente.
El expresidente de la ANFP afirma que las nuevas condiciones impuestas por Servel atentan contra la democracia participativa.
Alberto Undurraga indica que dejará la presidencia de la DC si apoyan a Jeannette Jara en un contexto de tensión y negociaciones políticas.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El periodista Andrés Caniulef genera preocupación tras mostrar su estado de salud en redes, recibiendo apoyo de sus seguidores.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
El ámbito laboral se tornó tenso rápidamente. Tras el registro de la marca, Rosario Bravo expresó su dolor ante la situación
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
"Descubre las predicciones astrológicas de Valeria Ponce para tu signo y cómo impactan el amor, el juego y el destino en 2025."
El candidato presidencial del Partido de la Gente reconoce su responsabilidad en la controversia por la pensión alimenticia de sus hijos, mientras se prepara para su campaña en Chile.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.