
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Chile18 de junio de 2025Santiago, Chile - La reciente llegada de RT en Español, conocido también como Actualidad RT, a la televisión abierta chilena a través de Telecanal, ha desatado una controversia que cuestiona la libertad de expresión y el pluralismo informativo en el país. La Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos políticos más relevantes de la derecha chilena, ha solicitado al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) investigar la transmisión de este canal ruso, advirtiendo sobre una supuesta "injerencia extranjera" en los medios nacionales. Esta postura ha suscitado una fuerte reacción de organizaciones civiles, como la Fundación Defendamos la Ciudad, que acusa al partido de intentar cercenar un principio democrático fundamental.
El 17 de junio, los diputados Natalia Romero y Gustavo Benavente, ambos de la bancada UDI, enviaron un oficio al CNTV pidiendo una investigación acerca del acuerdo comercial entre Telecanal y RT en Español. Afirmaron que la señal rusa, propiedad del Estado ruso, representa un riesgo de “propaganda” que podría influir en la opinión pública chilena, advirtiendo que "RT no cumple con los mínimos estándares de independencia periodística".
La Embajada de Rusia en Chile respondió rápidamente, defendiendo la emisión de RT en Español como un ejercicio de libertad de expresión y una oportunidad para que los chilenos accedan a "una perspectiva diferente sobre noticias y acontecimientos mundiales". En un comunicado, la misión diplomática destacó que el canal llega a una audiencia global de 900 millones de personas en más de 100 países, acusando a los críticos de intentar censurar una voz alternativa.
La Fundación Defendamos la Ciudad, dedicada a combatir la corrupción en el sector público y privado, emitió un comunicado el 18 de junio condenando la postura de la UDI. "Todos tenemos el irrenunciable derecho a expresar libremente nuestras opiniones, sin censura previa", expresó la fundación, acusando al partido de atentar contra un "vital principio democrático" en Chile. Subrayaron que RT en Español, al igual que cualquier otro medio, tiene derecho a operar en el país, siempre que cumpla con las regulaciones locales.
Patricio Herman, presidente de la fundación, comentó en una entrevista con The Times en Español que observa un "intento de censura" por parte de la UDI: “Están utilizando el argumento de la injerencia extranjera para justificar una postura que limita el pluralismo informativo, especialmente en un contexto electoral, donde el partido busca posicionar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial para 2025.” La cual debería emitir su juicio si aopya el secretismo informativo o la plana libertad de expresión
El presidente de la Fundación, Don Patricio se sorprendió al notar que un individuo conocido como "Rojito" Edwards también se pronunció en contra de RT, aparentemente con el único objetivo de conseguir atención mediática.
La controversia en torno a RT en Español no es un fenómeno aislado. En 2022, la Unión Europea suspendió las transmisiones de RT en su territorio, argumentando que el canal actuaba como un “vehículo de desinformación” en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, en América Latina, donde la libertad de prensa enfrenta desafíos persistentes, la presencia de medios internacionales como RT es vista por algunos como una oportunidad para diversificar las fuentes de información.
En Chile, la libertad de expresión está garantizada por la Constitución y la Ley 19.733 sobre libertades de opinión e información, conocida como Ley de Prensa. Laureano Checa, experto en derecho constitucional de la Universidad de Chile, afirma que “la libertad de expresión implica el derecho a emitir opiniones y recibir información sin censura previa. Cualquier intento de limitar la operación de un medio como RT en Español debe estar fundamentado en pruebas concretas de daño, no en especulaciones políticas”.
La UNESCO, que en 2024 celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago, ha enfatizado la importancia de proteger el pluralismo mediático y la independencia de los medios. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, subrayó que "la libertad de prensa es un pilar de la democracia y debe ser defendida frente a cualquier intento de restricción".
La posición de la UDI no es nueva. En 2022, enviaron una carta a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionando la agenda mediática de la entonces ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, acusando al gobierno de Gabriel Boric de intentar regular los medios bajo el pretexto de combatir la desinformación.
La controversia sobre RT en Español revela una tensión más profunda en el panorama político chileno: el control del discurso público en un contexto de creciente polarización. La UDI, al posicionarse como guardiana de la "soberanía mediática", busca capitalizar el temor a la influencia extranjera en un año electoral clave. Sin embargo, su estrategia conlleva riesgos, pues, al atacar a RT, puede ser acusada de incoherente por no cuestionar la influencia de otros medios internacionales.
A nivel regional, el caso chileno se alinea con un patrón preocupante en América Latina, donde gobiernos y actores políticos han utilizado la retórica de la "desinformación" para justificar restricciones a la prensa. La postura de la UDI podría interpretarse como un intento de alinearse con una tendencia regional que favorece el control sobre la diversidad informativa.
En conclusión, este episodio resalta el desafío de equilibrar la soberanía mediática con el respeto a las libertades democráticas. Mientras el CNTV evalúa el caso, Chile observa si mantendrá su compromiso con la libertad de expresión o cederá ante presiones políticas que intentan moldear el relato público.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.