
Coquimbo Unido se consolida como líder absoluto tras vencer a Everton
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
´
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Chile18 de junio de 2025Santiago, Chile - La reciente llegada de RT en Español, conocido también como Actualidad RT, a la televisión abierta chilena a través de Telecanal, ha desatado una controversia que cuestiona la libertad de expresión y el pluralismo informativo en el país. La Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos políticos más relevantes de la derecha chilena, ha solicitado al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) investigar la transmisión de este canal ruso, advirtiendo sobre una supuesta "injerencia extranjera" en los medios nacionales. Esta postura ha suscitado una fuerte reacción de organizaciones civiles, como la Fundación Defendamos la Ciudad, que acusa al partido de intentar cercenar un principio democrático fundamental.
El 17 de junio, los diputados Natalia Romero y Gustavo Benavente, ambos de la bancada UDI, enviaron un oficio al CNTV pidiendo una investigación acerca del acuerdo comercial entre Telecanal y RT en Español. Afirmaron que la señal rusa, propiedad del Estado ruso, representa un riesgo de “propaganda” que podría influir en la opinión pública chilena, advirtiendo que "RT no cumple con los mínimos estándares de independencia periodística".
La Embajada de Rusia en Chile respondió rápidamente, defendiendo la emisión de RT en Español como un ejercicio de libertad de expresión y una oportunidad para que los chilenos accedan a "una perspectiva diferente sobre noticias y acontecimientos mundiales". En un comunicado, la misión diplomática destacó que el canal llega a una audiencia global de 900 millones de personas en más de 100 países, acusando a los críticos de intentar censurar una voz alternativa.
La Fundación Defendamos la Ciudad, dedicada a combatir la corrupción en el sector público y privado, emitió un comunicado el 18 de junio condenando la postura de la UDI. "Todos tenemos el irrenunciable derecho a expresar libremente nuestras opiniones, sin censura previa", expresó la fundación, acusando al partido de atentar contra un "vital principio democrático" en Chile. Subrayaron que RT en Español, al igual que cualquier otro medio, tiene derecho a operar en el país, siempre que cumpla con las regulaciones locales.
Patricio Herman, presidente de la fundación, comentó en una entrevista con The Times en Español que observa un "intento de censura" por parte de la UDI: “Están utilizando el argumento de la injerencia extranjera para justificar una postura que limita el pluralismo informativo, especialmente en un contexto electoral, donde el partido busca posicionar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial para 2025.” La cual debería emitir su juicio si aopya el secretismo informativo o la plana libertad de expresión
El presidente de la Fundación, Don Patricio se sorprendió al notar que un individuo conocido como "Rojito" Edwards también se pronunció en contra de RT, aparentemente con el único objetivo de conseguir atención mediática.
La controversia en torno a RT en Español no es un fenómeno aislado. En 2022, la Unión Europea suspendió las transmisiones de RT en su territorio, argumentando que el canal actuaba como un “vehículo de desinformación” en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, en América Latina, donde la libertad de prensa enfrenta desafíos persistentes, la presencia de medios internacionales como RT es vista por algunos como una oportunidad para diversificar las fuentes de información.
En Chile, la libertad de expresión está garantizada por la Constitución y la Ley 19.733 sobre libertades de opinión e información, conocida como Ley de Prensa. Laureano Checa, experto en derecho constitucional de la Universidad de Chile, afirma que “la libertad de expresión implica el derecho a emitir opiniones y recibir información sin censura previa. Cualquier intento de limitar la operación de un medio como RT en Español debe estar fundamentado en pruebas concretas de daño, no en especulaciones políticas”.
La UNESCO, que en 2024 celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago, ha enfatizado la importancia de proteger el pluralismo mediático y la independencia de los medios. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, subrayó que "la libertad de prensa es un pilar de la democracia y debe ser defendida frente a cualquier intento de restricción".
La posición de la UDI no es nueva. En 2022, enviaron una carta a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionando la agenda mediática de la entonces ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, acusando al gobierno de Gabriel Boric de intentar regular los medios bajo el pretexto de combatir la desinformación.
La controversia sobre RT en Español revela una tensión más profunda en el panorama político chileno: el control del discurso público en un contexto de creciente polarización. La UDI, al posicionarse como guardiana de la "soberanía mediática", busca capitalizar el temor a la influencia extranjera en un año electoral clave. Sin embargo, su estrategia conlleva riesgos, pues, al atacar a RT, puede ser acusada de incoherente por no cuestionar la influencia de otros medios internacionales.
A nivel regional, el caso chileno se alinea con un patrón preocupante en América Latina, donde gobiernos y actores políticos han utilizado la retórica de la "desinformación" para justificar restricciones a la prensa. La postura de la UDI podría interpretarse como un intento de alinearse con una tendencia regional que favorece el control sobre la diversidad informativa.
En conclusión, este episodio resalta el desafío de equilibrar la soberanía mediática con el respeto a las libertades democráticas. Mientras el CNTV evalúa el caso, Chile observa si mantendrá su compromiso con la libertad de expresión o cederá ante presiones políticas que intentan moldear el relato público.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Los diputados socialistas acusan el uso de bots y cuentas falsas para manipular la opinión pública en Chile.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Más viajes y mejores horarios para mejorar el servicio de transporte ferroviario en Concepción, Chile
La Cisterna: Comerciantes y autoridades alertan sobre la falta de acceso para emergencias en el reconocido Centro Comercial Caracol Lo Ovalle, lo que pone en peligro a miles de visitantes diarios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.