
Presidente Boric crítica a los medios tradicionales: “Omiten lo bueno y potencian lo negativo”
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
´
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
Editorial20 de septiembre de 2025En una reciente entrevista con el Museo de la Memoria, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su preocupación por la manera en que los medios de comunicación tradicionales cubren su administración, señalando una tendencia a enfocar la atención en aspectos negativos. A pocos meses de concluir su mandato, Boric reflexiona sobre su legado y la responsabilidad del Gobierno en la comunicación.
Gabriel Boric se encuentra al final de su mandato, un periodo marcado por desafíos y logros en diversas áreas. En su entrevista, abordó temas como el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el Royalty Minero y la percepción pública de su gestión.
El Mandatario destacó que “hay una intención por parte de los medios más tradicionales de omitir las cosas buenas y potenciar lo negativo”. Su crítica se centra en cómo la cobertura mediática puede influir en la percepción del público sobre los logros del Gobierno.
Boric añade que “hay responsabilidad del Gobierno en las comunicaciones, en cómo comunicamos”. Considera necesario destacar los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de vida de los chilenos, desde perspectivas económicas hasta iniciativas de bienestar social.
“Me preocupa, hasta el último día, trabajar de cabeza y con todas nuestras energías en mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas”, enfatizó. Mencionó logros como:
En la misma entrevista, Boric abordó también la problemática de la delincuencia, un tema crítico que ha marcado su gestión. Comentó sobre el crimen organizado, señalando que el fenómeno ha evolucionado significativamente en América Latina. "Cuando nosotros llegamos al Gobierno, los principales líderes del Tren de Aragua habían entrado legalmente a Chile", aseguró.
Para enfrentar la delincuencia, Boric mencionó diversas reformas implementadas, tales como:
“Los resultados no son de la noche a la mañana”, advirtió, enfatizando que la lucha contra el crimen requiere implementar estrategias a corto y largo plazo.
El presidente también destacó la importancia de abordar la delincuencia desde dos frentes:
El Presidente Gabriel Boric, a poco menos de seis meses de finalizar su mandato, plantea una reflexión sobre su legado y la cobertura mediática que recibe su administración. Mientras se enfrenta a grandes desafíos como la delincuencia y la necesidad de mejorar la vida en Chile, continúa trabajando en iniciativas que buscan dejar una huella positiva en el futuro del país.
La ciudadanía deberá estar atenta no solo a los logros, sino también a los retos que aún restan por enfrentar. Es crucial que los ciudadanos estén informados y participen en el debate sobre el futuro del país.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
En un contexto de polarización política creciente, Donald Trump ha arremetido contra el Partido Demócrata, acusándolos de querer cerrar el país si no obtienen concesiones en áreas clave como inmigración y deportes. Esta crítica, realizada en su plataforma Truth Social, surge justo antes del plazo del 30 de septiembre de 2025.
El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.