´

Presidente Boric viaja a la ONU: Agenda de su Última Asamblea General

El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción

Editorial20 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

En un contexto marcado por crisis internacionales como la guerra en Gaza y la invasión rusa a Ucrania, el Presidente Gabriel Boric se prepara para su última participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. Esta será su cuarta y final intervención como mandatario chileno, antes de dejar el cargo el 11 de marzo de 2026. La agenda del presidente, que abarca del 22 al 24 de septiembre de 2025, busca aprovechar esta vitrina global para reforzar temas clave como la defensa de la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo. Según fuentes de La Moneda y Cancillería , Boric enfatizará estos pilares en su discurso, coincidiendo con la 80ª Asamblea General, un hito histórico desde la fundación de la ONU en 1945.

Históricamente, Chile ha jugado un rol activo en la ONU, con figuras como Michelle Bachelet destacando en roles internacionales, como Alta Comisionada para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022. En ediciones previas, Boric ha criticado regímenes autoritarios y promovido el libre comercio, como en su discurso de 2024 donde defendió los derechos humanos en contextos globales.

Ahora, con el fin de su mandato acercándose, esta visita representa un cierre simbólico, donde podría impulsar legados como la nominación de Bachelet para suceder a Antonio Guterres en 2027. La oposición chilena urge cautela, priorizando condenas a dictaduras como la de Nicolás Maduro en Venezuela, mientras el oficialismo ve oportunidades para posicionar a Chile en el escenario mundial. Este viaje no solo resalta la proyección internacional de Boric, sino que se enmarca en un año electoral en Chile, con debates sobre cómo el presidente representa al país. Según reportes, Boric llegará acompañado del canciller.

Agenda Principal del Presidente Boric en Nueva York

El itinerario de Boric en la ONU incluye su discurso principal ante la Asamblea General, programado para el mismo día que el del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que añade tensión dada las críticas previas de Boric al enfoque unilateral de Trump en comercio internacional.

En abril de 2025, Boric comparó a Trump con un "nuevo emperador" por sus aranceles del 10% a importaciones globales, destacando la necesidad de fortalecer el libre comercio para el desarrollo de naciones como Chile. Entre los hitos, Boric replicará la "Cumbre Democracia Siempre", iniciada en julio de 2025 en Santiago, invitando a líderes de México, Reino Unido, Canadá y Australia para fortalecer bloques democráticos. Esta iniciativa busca contrarrestar amenazas autoritarias, alineándose con su énfasis en el multilateralismo.

Posible Nominación de Michelle Bachelet como Secretaria General

Un factor clave en la agenda es la potencial postulación de la expresidenta Michelle Bachelet para secretaria general de la ONU, cargo que Guterres deja en 2027. Fuentes del oficialismo presionan para que Boric impulse esta nominación durante septiembre, viéndola como un hito exclusivo de su administración y un legado para Chile.

La vocera de gobierno, Camila Vallejo, evitó especulaciones: "No corresponde adelantar información, tampoco adelantar o especular sobre la decisión que compete exclusivamente a la expresidenta Michelle Bachelet. Lo que sí podemos señalar es el prestigio y liderazgo internacional que tiene la exmandataria Michelle Bachelet y que ha sido destacado en distintas oportunidades en Chile y en el mundo, que son innegables y nosotros como gobierno consideramos que es un valor para nuestro país ese liderazgo."

Bachelet, con experiencia en ONU Mujeres y como Alta Comisionada, es vista como una figura respetada. El senador Juan Ignacio Latorre la elogió: "Sería un honor para Chile tener a Michelle Bachelet como secretaria general de Naciones Unidas, con la experiencia que ella tiene en ONU Mujeres, en el alto comisionado de Derechos Humanos, me parece que es una figura a nivel internacional muy respetada, reconocida y con experiencia."

Sin embargo, la oposición advierte riesgos. El senador Rojo Edwards señaló: "Creo que sería complejo si se refiere a la candidatura de la expresidenta Bachelet porque no veo que ella tenga apoyo en la hoy oposición y a diciembre en Chile podría haber perfectamente un presidente electo de signo contrario."

Expectativas de la Oposición y el Oficialismo

La oposición chilena, representada en la Comisión de Relaciones Exteriores, pide que Boric priorice intereses nacionales sobre agendas personales. El diputado Diego Schalper instó: "El presidente Boric tiene que asumir que es un presidente en salida y por lo tanto lo único relevante en la Asamblea de Naciones Unidas es que lejos de seguir con este empeño de potenciar su agenda personal o su proyección personal política, ojalá se preocupen los intereses de Chile y los intereses de Chile lo que esperan es un presidente que no tenga conflictos de ningún tipo con otros países. Yo en eso le pediría cautela al presidente de la República."

Edwards enfatizó condenar a Maduro: "El presidente debe referirse a la situación de Venezuela, en particular condenando al jefe del cartel de narcotráfico de los Soles que es el dictador Maduro." En contraste, el oficialismo espera que Boric condense su visión internacional, reforzando la defensa de la democracia y derechos humanos, temas recurrentes en sus intervenciones previas.

Contexto Global de la 80ª Asamblea General

La Asamblea de 2025 se realiza en un panorama tenso. La guerra en Ucrania persiste, con Rusia manteniendo su invasión. En Gaza, Israel inició una ofensiva terrestre hacia el centro de la ciudad, con estimaciones de 600,000 civiles atrapados, según el ejército israelí. El ministro de Defensa israelí celebró avances, mientras reportes de la ONU advierten de víctimas multiplicadas por diez respecto a cifras oficiales.

EE.UU. retuvo visas a Mahmoud Abbas y 80 funcionarios palestinos, impidiendo su asistencia. Países europeos como Francia lideran reconocimientos al Estado Palestino. En Venezuela, tensiones escalan con EE.UU. acusando a Maduro de narcoterrorismo tras un ataque a una lancha que dejó tres muertos. Maduro rechaza las acusaciones, comparándolas con las "armas de destrucción masiva" en Irak. Boric abordará la guerra comercial y Gaza, alineado con su énfasis en derechos humanos.

En resumen, la agenda de Gabriel Boric en la ONU representa un cierre ambicioso para su presidencia, equilibrando legados nacionales con desafíos globales. Con énfasis en democracia y derechos humanos, podría dejar un sello duradero si impulsa la nominación de Bachelet, aunque la oposición insta a priorizar consensos internos. Mirando al futuro, esta participación podría influir en las elecciones chilenas de diciembre de 2025, posicionando a Chile como actor clave en el multilateralismo.

Sección FAQ

¿Qué es la Asamblea General de la ONU?
Es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas, donde líderes mundiales discuten temas globales anualmente en Nueva York.

¿Por qué Boric critica a Trump?
Por políticas unilaterales como aranceles, que afectan el libre comercio, un pilar para Chile.

¿Cuál es el rol de Bachelet en la ONU?
Ha liderado ONU Mujeres y Derechos Humanos, posicionándola como candidata fuerte para secretaria general.

¿Cómo afecta Gaza a la agenda?
Boric lo abordará como ejemplo de violaciones a derechos humanos, alineado con reportes ONU.

Donald TrumpTrump Firma Orden de Tarjeta Dorada para Visas Extraordinarias

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Presidente Boric

Presidente Boric viaja a la ONU: Agenda de su Última Asamblea General

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial20 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción

Donald Trump en La Bestia

Juez desestima demanda de Trump contra New York Times

Diego Arenas
Estados Unidos20 de septiembre de 2025

Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.

Donald Trump

Trump Acusa a Demócratas de Querer Cerrar el País

Diego Arenas
20 de septiembre de 2025

En un contexto de polarización política creciente, Donald Trump ha arremetido contra el Partido Demócrata, acusándolos de querer cerrar el país si no obtienen concesiones en áreas clave como inmigración y deportes. Esta crítica, realizada en su plataforma Truth Social, surge justo antes del plazo del 30 de septiembre de 2025.

Donald Trump

Trump Firma Orden de Tarjeta Dorada para Visas Extraordinarias

Diego Arenas
Estados Unidos20 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Candidatos presidenciales

Encuesta B&W: Jara (29%) Supera a Kast (26%) en Preferencias Presidenciales

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de septiembre de 2025

En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.