
Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
´
El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.
Estados Unidos20 de septiembre de 2025
Diego Arenas
En un giro radical en las políticas de inmigración, el presidente Donald Trump presentó la Tarjeta Dorada, una orden ejecutiva firmada el 20 de septiembre de 2025, que establece un nuevo camino para la residencia permanente en Estados Unidos. Esta iniciativa está destinada a individuos excepcionales dispuestos a realizar inversiones considerables en la economía estadounidense.
Históricamente, el programa EB-5 ha permitido a los inversionistas obtener una green card con una inversión mínima de 800,000 dólares en áreas rurales. Sin embargo, la Tarjeta Dorada eleva este costo significativamente y busca optimizar el proceso para atraer inversiones que generen ingresos directos.
Programas similares, conocidos como golden visas, están disponibles en más de 100 países, incluyendo Portugal y Grecia, donde los inversionistas obtienen permisos de residencia a cambio de cumplir ciertos requisitos económicos.
Trump comentó: "Va a ser fantástico, y vamos a tomar ese dinero para reducir impuestos y la deuda". Este enfoque refuerza el interés por atraer talento global mientras se protege el empleo estadounidense, en un ambiente de reformas migratorias que sigue a las elecciones de 2024.
La Tarjeta Dorada ofrece una vía acelerada hacia la residencia permanente en categorías como EB-1 y EB-2, que generalmente requieren habilidades excepcionales. Los costos son claros:
El proceso se inicia en el sitio web oficial trumpcard.gov, con una tarifa de procesamiento no reembolsable. Según expertos en Nueva York, esta orden acelera el tratamiento de visas, reduciendo el tiempo de espera de años a meses para quienes cumplan con los requisitos financieros.
Requisitos clave para la Tarjeta Dorada:
Este modelo se inspira en prácticas globales, pero se adapta a las prioridades estadounidenses, como la reducción de la deuda.
Paralelamente, la orden impone una tarifa anual de 100,000 dólares para obtener visas H-1B. Estas visas, esenciales para sectores como tecnología y salud, tienen una duración inicial de tres años.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó: "Cien mil dólares al año por visas H-1B, y todas las grandes empresas están a bordo". Esta medida busca desincentivar la dependencia de trabajadores extranjeros y fomentar la capacitación de graduados estadounidenses.
Sin embargo, críticos como Deedy Das argumentan que estas tarifas altas podrían desincentivar la llegada del talento global a EE.UU., a pesar de las opiniones de proponentes como Elon Musk, quien defiende la importancia de las visas H-1B para mantener la competitividad.
| Aspecto | Tarjeta Dorada | Visa H-1B |
|---|---|---|
| Costo | 1M-2M dólares (único) | 100,000 dólares anuales |
| Duración | Residencia permanente | 3-6 años prorrogables |
| Elegibilidad | Inversión financiera | Habilidades especializadas |
| Propósito | Atraer inversión y talento | Empleo temporal calificado |
| Beneficios | Aceleración y exención fiscal | Patrocinio empresarial |
Esta tabla ilustra cómo ambas medidas intentan equilibrar la inmigración con beneficios económicos.
Las proyecciones económicas sugieren que la Tarjeta Dorada podría generar ingresos billonarios si se venden un millón de tarjetas. En Chicago, analistas anticipan un impulso a sectores como bienes raíces y tecnología, atrayendo inversionistas sobre todo de Asia y Europa. Sin embargo, surgen preocupaciones sobre cómo la medida podría beneficiar a los ultra-ricos, exacerbando las desigualdades sociales.
Esta orden ha generado interés internacional. En Londres, expertos la comparan con el Tier 1 Investor Visa, descontinuado en Reino Unido por casos de abuso. Esto plantea interrogantes legales, como la constitucionalidad de "vender" residencias. Abogados en Washington D.C. sugieren posibles desafíos en la corte, aunque la administración cita precedentes como el EB-5.
Las redes sociales se han convertido en un espacio de debate, donde usuarios discuten si esta iniciativa refuerza o debilita la meritocracia.
La orden de la Tarjeta Dorada marca un cambio audaz en la política migratoria de EE.UU., combinando incentivos financieros con reformas laborales para estimular el crecimiento interno. Mientras que ofrece la posibilidad de generar fondos para reducir la deuda, también plantea interrogantes sobre equidad y acceso. Para profundizar en este tema, consulta artículos como "Guía de Solicitud para Tarjeta Dorada" o "Casos de Éxito en Visas de Inversión". Mantente actualizado visitando trumpcard.gov. El futuro podría traer expansiones, dependiendo de los desafíos legales y económicos que surjan.
¿Qué es la Tarjeta Dorada?
Es una nueva visa acelerada para residencia permanente en EE.UU., disponible por un pago de un millón de dólares individuales o dos millones corporativos, dirigida a personas extraordinarias.
¿Cómo afecta la orden a las visas H-1B?
Impone una tarifa anual de 100,000 dólares a empresas para obtener estas visas, priorizando la capacitación de trabajadores estadounidenses.
¿Cuáles son los beneficios de la Tarjeta Platinum?
Para contribuciones de cinco millones, ofrece estancias de 270 días sin impuestos sobre ingresos extranjeros.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.

Estabilidad en la región: ¿una promesa o una ilusión?

La necesidad de recortes en las tasas de interés aumenta si la inflación sigue su tendencia a la baja, apunta Bessent.

Funcionarios estadounidenses presionaron a naciones en contra del Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, por el que se cobrará una tasa sobre las emisiones de carbono en el transporte marítimo.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Trump advierte sobre la posible intervención militar en Nigeria si no se frena la violencia contra cristianos, generando reacciones diversas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.